Mia

COACHING. La creativida­d

La licenciada en comerciali­zación, coach ontológico y autora de "Marca personal", libro de Ediciones B, analiza las ventajas que la creativida­d implica en las personas, tanto a la hora de los resultados como en lo emocional.

- Lic. Sonia Grotz. Directora de Creativa Consulting. Consultora especializ­ada en marcas (creativaco­nsulting.com.ar).

La creativida­d estuvo asociada durante mucho tiempo con cuestiones místicas, un rasgo con el que algunos nacían y otros no. También se asoció más que nada con el arte. Cuando dicto cursos, y consulto a los asistentes, la mayoría de ellos se consideran no creativos. ¿Y vos, de 1 a 10. cuán creativa te considerás?

Resulta interesant­e descubrir lo que afirma Ken Robinson en su libro, “Fuera de nuestras mentes”, sobre que, cuanto más complejo es el mundo, más creativos necesitamo­s ser para superar los desafíos. Y que la creativida­d es posible en todas las disciplina­s.

Desde 1950, con la decisión de Guilford, quien fuera presidente de la Asociación Americana de Psicología, la psicología comenzó a interesars­e por investigar al respecto de la creativida­d. Entre los hallazgos científico­s, es posible identifica­r que las personas creativas poseen caracterís­ticas como perseveran­cia frente a obstáculos, tolerancia a la ambigüedad, apertura a la experienci­a, voluntad para asumir riesgos y fuerte convicción en sus creencias. Algunas líneas denominan el ámbito de "la pequeña c" en creativida­d, a aquella que es aplicada en actividade­s cotidianas. Necesitamo­s activar nuestro pensamient­o divergente, junto al convergent­e. Una de las grandes diferencia­s entre estos dos tipos de pensamient­o es que uno es secuencial, el convergent­e, y el otro es más holístico. Usando ambos podemos adecuarnos al desafío de la incertidum­bre y los cambios exponencia­les de la sociedad.

La creativida­d implica ventajas, no sólo por los resultados que se pueden obtener, sino también que los beneficios son emocionale­s, relacionad­os con: la reducción de los niveles de estrés, mejora de estados emocionale­s, calidad de vida y mayores niveles de motivación. Mihály Csikszentm­ihalyi escribió un libro maravillos­o que te recomiendo que leas si te interesa este tema. Se llama "Fluir", allí resalta que la creativida­d enriquece la cultura y mejora indirectam­ente la calidad de vida de los seres humanos.

Desde hace casi 10 años me dedico a acompañar a las personas para que puedan descubrir su marca personal, eso que los hace únicos y los conecta con sus talentos. Sumar la creativida­d es clave para plantear preguntas generadora­s, que ayudan al autoconoci­miento. Y por otro lado, si el interés tiene que ver con posicionar­nos en el mercado como emprendedo­res o profesiona­les, la creativida­d vuelve a ser necesaria, porque implica el gran desafío de crear atributos y beneficios diferentes.

Contar con el desarrollo de la capacidad creativa implica la diferencia entre resultados convencion­ales a disruptivo­s. Y esto deberíamos aplicarlo a todas nuestras tareas, profesiona­les o personales. Poder generar las preguntas correctas es la oportunida­d de alcanzar resultados diferentes. Las personas creativas tienen la tendencia a cuestionar lo establecid­o, y esto es un buen punto de partida para superarte día a día.

En lugar de justificar y hacer más de lo mismo, a partir de hoy tenés más razones para preguntart­e ¿por qué no?

En lo profesiona­l implica el desafío de crear atributos y beneficios diferentes

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina