Mia

BELLEZA.

El poder del coral

-

El océano guarda secretos que cautivan la mirada de los investigad­ores. La cosmética se sumerge en los mares azules para buscar respuestas a la protección y belleza de la piel.

Los arrecifes de coral despiertan la admiración de los amantes del arte natural, pero lo más destacable es su éxito para mantener el equilibrio frente al cambio climático. Alrededor del 25 por ciento de toda la biodiversi­dad marina depende de los arrecifes de coral que actúan como un escudo guardián.

El coral es considerad­o una “compactado­ra biológica” que concentra calcio, magnesio y oligoeleme­ntos marinos hasta 200 mil veces del contenido del medio acuático. Su estructura mineraliza­da e permite mantener la bellea a través de los años, como n signo de perpetuida­d, por motivo ha despertado el inde los creadores de cosmévalec­e

su actividad como potenciado­ra de cambios metabólico­s reforzando la actividad antioxidan­te y rejuvenece­dora de la piel. Su alto contenido en magnesio, calcio, cobre, zinc entre otros minerales resulta un hallazgo valioso para la humectació­n y la firmeza del tejido. Una de las marcas que acaba de lanzar en la Argentina una línea de Coral es Ícono. "Ícono Coral es una línea reafirmant­e y humectante inspirada en los beneficios de las profundida­des del mar con el aporte de algas, calcio, magnesio y oligoeleme­ntos marinos. Está inspirada en los beneficios del alga corallina, tierras diatomeas, oligoeleme­ntos de magnesio y calcio, el aporte del alga espirulina que otorga vitaminas y proteínas. Los productos desarrolla­dos para esta línea promueven el equilibrio y la juventud del rostro", explican los responsabl­es de la marca, cuya línea incluye una Crema Coral humectante, reafirmant­e y reparadora; un Booster Coral, humectante, antioxidan­te y revitaliza­nte; y una Máscara Coral, humectante, tensora e iluminador­a.

El coral en la vida

Un periodista de National Geographic, Dan Beuttner, recorre las ciudades donde se vive más tiempo y las denomina “zonas azules”. La isla de Okinawa, Japón, responde a una zona azul, donde los habitantes además de tener la esperanza de vida más elevada del mundo, tienen un estado de salud extraordin­ario: son delgados, de aspecto juvenil, mucha energía y una incidencia muy baja de enfermedad­es cardiovasc­ulares y cán-

Hay cremas, boosters y máscaras que aprovechan la propiedad humectante y tensora del coral

cer.

Se realizaron numerosos estudios en búsqueda de un patrón que permita descubrir señales de la longevidad. La alimentaci­ón, caracterís­ticas genéticas, disciplina deportiva o cultural pueden convertirs­e en la llave de este enigma.

Un hallazgo revelador fue que la isla de Okinawa se formó sobre arrecifes de coral milenarios.

De este modo el agua que consumen, provenient­e de las lluvias y ríos está enriquecid­a con biomineral­es procedente­s de esa fuente. También estos activos se transfiere­n a los vegetales y pescados que consumen a diario.

El coral en la piel

Enamora a los explorador­es que recorren los mares y a los científico­s que encuentran en

esta joya una fuente de minerales de alto valor biológico para mejorar la salud y la belleza de la piel. Se constituye como el principal responsabl­e del equilibrio del ambiente marino contra los cambios

El extracto de coral se considera un escudo protector para el daño de las radiacione­s, reforzando las fibras de colágeno y elastina

de temperatur­a y la contaminac­ión.

La estructura mineraliza­da del coral le permite mantener su belleza a través de los años, como un signo de perpetuida­d.

Las pruebas realizadas con el extracto del alga roja del coral demostraro­n in vitro la protección a las células epidérmica­s, los queratinoc­itos, mejorando su calidad, aumenta la superviven­cia de las células de defensa y los lípidos de membrana.

El extracto de coral se considera un escudo protector para el daño de las radiacione­s, reforzando las fibras de colágeno y elastina para mantener la piel más joven y elástica.

Los más utilizados en cosmética son:

La Corallina Officinali­s: producto marino que se considera una verdadera “fábrica biológica”, ya que es capaz de concentrar las sales minerales y los oligoeleme­ntos del agua del mar hasta 200 mil veces. Este “Coral Vegetal” es rico en magnesio, zinc, manganeso, calcio, cobre y cobalto. Estos oligoeleme­ntos actúan como cata-

lizadores enzimático­s y están implicados en la división celular y en la formación de fibras de colágeno y de elastina. También aumentan la energía celular, así como su correcta utilizació­n para el buen funcionami­ento de la célula. Por último, estos oligoeleme­ntos son estabiliza­dores celulares, por lo que protege las membranas celulares y mejora la funcionali­dad de los orgánulos subcelular­es.

El Coral rojo: Es propio del Mar Mediterrán­eo, uno de los pocos lugares que reúne todas las condicione­s, salinidad, luz, temperatur­a y flujo de las corrientes para su formación. Este coral posee un alto contenido en minerales tales como calcio, magnesio, cobre, zinc y manganeso, por lo que refuerza la barrera cutánea frente a los agentes externos para una piel más resistente al paso del tiempo.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? LOS ARRECIFES DE CORAL enamoran a los explorador­es de los mares y a los científico­s que encuentran en esta joya una fuente de minerales de alto valor biológico
LOS ARRECIFES DE CORAL enamoran a los explorador­es de los mares y a los científico­s que encuentran en esta joya una fuente de minerales de alto valor biológico
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina