Mia

LA TERAPIA DEL HIELO En casa y en gabinete

Gracias a sus múltiples beneficios, el frío es uno de los aliados más efectivos (y accesibles) para rejuvenece­r la piel, tratar lesiones deportivas, aliviar dolores y mucho más. Descubrí todos sus efectos y aprendé a aprovechar­los.

- Silvia Pardo

Desde siempre, el ser humano acudió al hielo por sus buenos efectos terapéutic­os. Los primeros en utilizarlo fueron los egipcios, hace 2500 años como un analgésico para todo tipo de dolores. Lo cierto es que es un elemento terapéutic­o fundamenta­l para tratar diversas patologías como esguinces, contractur­as, desgarros musculares y procesos inflamator­ios. También es un aliado para lograr una piel fresca, joven y luminosa y tratar la celulitis.

Crioterapi­a es el nombre de la técnica de aplicación de frío en el cuerpo con fines curativos para tratar distintas dolencias, desde la reabsorció­n de edemas, hematomas, disminuir la inflamació­n hasta el dolor en músculos y tendinitis.

Sus buenos efectos

Podemos aplicar frío a muchos tejidos: piel, músculos, tendones, ligamentos, huesos e incluso nervios. La aplicación de hielo produce distintos efectos fisiológic­os sobre el organismo que facilitan el proceso de recuperaci­ón tras una lesión:

• Vasoconstr­icción sanguínea: disminuye el flujo de la sangre en la zona afectada y evita el sangrado y las hemorragia­s.

• Disminució­n del edema y la inflamació­n.

• Desinflama­ción en una lesión: se obtie

ne como resultado de la vasoconstr­icción.

• Disminució­n del dolor: la acción prolongada del frío produce una suerte de anestesia.

El hielo en la belleza

Es el tratamient­o más accesible y efectivo contra el envejecimi­ento prematuro.

El hielo es ideal para hidratar, tonificar y evitar la aparición temprana de arrugas, sin importar la edad o tipo de piel que se tenga.

Celebridad­es como Lady Gaga, Madonna y Drew Barrymore, entre otras, por ejemplo, combaten el acné y las líneas de expresión aplicándos­e cubitos de hielo sobre el rostro, siempre envueltos en un paño.

El truco está en ser constante y usarlos según sea la necesidad: estimular la circulació­n sanguínea, cerrar los poros abiertos, prevenir los puntos negros, desinflama­r los párpados hinchados,

combatir las ojeras, tonificar y refrescar la piel, sin efectos secundario­s. El tratamient­o facial con cubos de hielo es beneficios­o para combatir las inflamacio­nes ocasionada­s por el acné o las espinillas. Como uso diario, se puede enjuagar el rostro con unos cuantos cubos de hielo por las mañanas y antes de acostarse para así controlar la aparición de espinillas posteriore­s.

Por otro lado, el hielo ayuda a mejorar la circulació­n sanguínea. Aplicarlo sobre la cara, oxigenará más el rostro provocando una apariencia más fresca. Las bolsas de los ojos también disminuyen, considerab­lemente, con este tratamient­o facial casero. Recordar que el hielo es un hidratante para la piel de origen natural.

Ritual de belleza

Este tratamient­o facial debe realizarse antes de maquillars­e, tanto en las mañanas como en las noches. Para completarl­o, aplicar un tónico, crema facial hidratante y un protector solar. Estos son los pasos:

1. Limpiar a profundida­d el rostro.

2. Envolver los cubos de hielo en una tela limpia para no aplicarlo directamen­te sobre el rostro, ya que podríamos sufrir alguna quemadura. Se puede utilizar en la piel sensible.

3. El hielo debe aplicarse con un masaje sobre el rostro durante uno o dos minutos, con movimiento­s circulares en la mandíbula, barbilla, las mejillas, en el área de la nariz, los ojos y la frente.

4. Si la piel tiene acné, aplicar el tratamient­o antiacné después del hielo, a manera de sello final.

También se le puede sumar una dosis de limón, té verde, agua de rosas, agua de pepino o té de manzanilla para obtener mayores beneficios.

Los cubos de hielo sobre el rostro deben aplicarse no más de 15 minutos, y si se agrega limón, por ejemplo, es bueno lavar la cara después, ya que la exposición al sol podría manchar la piel, que es justamente lo que queremos combatir. También se puede hacer un tratamien

El hielo es un hidratante natural. Se le puede sumar limón, té verde, rosas o manzanilla.

to exprés, con solo sumergir el rostro en agua helada, con pequeños cubos de hielo en ella, en vez de hacer un masaje. Quedará radiante.

Criolipóli­sis: el frío en gabinete

Es un procedimie­nto no invasivo para la eliminació­n de grasa corporal mediante la aplicación de frío controlado con una suave presión, enfriando y congelando los adipocitos (células grasas).

Es un tratamient­o seguro y efectivo que congela la grasa localizada y la elimina de forma permanente. Dispone de diferentes aplicadore­s creados para adaptarse a todas las zonas corporales permitiend­o realizar una remodelaci­ón completa de la figura. Su tecnología esta diseñada para tratar las zonas donde la grasa de acumula y es dificil eliminarla: abdomen, flancos, pantalón de montar, muslos, subglúteos, brazos y papada.

Cómo aplicarlo de forma correcta

Si hablamos de la aplicación de hielo ante lesiones deportivas, los mejores resultados se obtienen dentro de las primeras 48 horas de sucedidas la lesión.

El frío se puede aplicar según distintas opciones: pack de gel frío, compresas frías, bolsa de hielo, sprays de frío, paños húmedos refrigerad­os, geles fríos , baños de agua fría, criomasaje

Al aplicar frío en una lesión, hacerlo durante 10 a 20 minutos, no más, ya que, pasado este tiempo, el frío produce un efecto similar al calor y provoca vasodilata­ción, lo que justamente no va a favorecer la evolución de algunas patologías. Una buena opción es usar el pack de gel en frío ya que se adapta con mayor facilidad a la anatomía del cuerpo humano.

También es importante asegurarse de no sufrir hipersensi­bilidad al frío. En personas alérgicas al frío, el enfriamien­to puede producir urticaria, dolor articular, retardo del proceso de curación, gota o problemas circulator­ios.

Primeros auxilios

Cuando sufrimos una lesión, la primera medida que aconsejan los kinesiólog­os es aplicar el método R.I.C.E. para aliviar el dolor, reducir la inflamació­n y acelerar la curación.

R.I.C.E. es una sigla en inglés y significa:

• R: Reposo

• I: Hielo

• C: Compresión

• E: Elevación

Estos son los cuatro pasos que debemos seguir ante una lesión.

• Reposo: debemos descansar para lograr una recuperaci­ón. Suspender las actividade­s deportivas.

• Hielo: aplicarlo en la zona lesionada. Dejar actuar unos 15 a 20 minutos, y repetir una vez por hora. Si es en el pie, se puede poner cubitos de hielo en un balde con agua y sumergirlo dentro.

• Compresión: el objetivo es disminuir la irrigación de sangre en la zona lesionada. Se puede lograr mediante un vendaje, pero sin ajustarlo mucho para no bloquear la circulació­n de la sangre.

• Elevación del miembro lesionado: reduce la presión arterial en la zona y alivia las molestias.

Los mejores resultados de la aplicación de hielo se obtienen a las primeras 48 horas de la lesión.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? atención
Esta foto es a modo ilustrativ­o porque el hielo jamás se aplica directamen­te sobre la piel, sino envuelto en un paño para evitar quemaduras.
atención Esta foto es a modo ilustrativ­o porque el hielo jamás se aplica directamen­te sobre la piel, sino envuelto en un paño para evitar quemaduras.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? TIEMPO
Si debemos poner frío en una lesión, hay que hacerlo durante 10 a 20 minutos, no más, para evitar otros efectos indeseados.
TIEMPO Si debemos poner frío en una lesión, hay que hacerlo durante 10 a 20 minutos, no más, para evitar otros efectos indeseados.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina