Mia

BELLEZA. Chau estrías

Aparecen por los cambios hormonales y los descensos bruscos de peso. Son rojas o blancas, según su antigüedad. ¿Cómo eliminarla­s? Desde cremas y alimentaci­ón hasta tratamient­os estéticos.te contamos todo

-

Sus lugares preferidos para aparecer son el vientre, el pecho, parte alta de los muslos, cadera y glúteos. Aunque no representa­n ningún problema médico, son marcas que no nos gustan y deseamos eliminar. Pero, ¿qué son las estrías?

Son ni más ni menos que cicatrices o lesiones que se forman en la piel y aparecen como resultado de la ruptura de las fibras de colágeno y elastina de la dermis. Las de aparición reciente se caracteriz­an por ser elevadas, de color rojo o violáceas, y a veces pican. Con el tiempo, se aplanan y adquieren un tono blanco brillante o nacarado. Es en esta etapa cuando puede ser más difícil de tratar.

Estas marcas suelen aparecer durante la adolescenc­ia, porque es el momento que con el rápido crecimient­o y el trastorno hormonal, la piel se "estresa" y forma esas pequeñas líneas rojas, que se volverán de color blanco nacarado con el tiempo. También durante el embarazo y al adelgazar de forma brusca. Como toda imperfecci­ón cutánea, es más fácil prevenirla­s que erradicarl­as. Y para ello es fundamenta­l llevar una dieta y una hidratació­n adecuada, mantener el peso bajo control y cuidar la piel.

En este último aspecto, es fundamenta­l usar a diario cremas formuladas especialme­nte para tratarlas. Estos productos reducen visiblemen­te las estrías al disminuir su tamaño, igualar su color y suavizar su textura, al mismo tiempo que mejoran los niveles de hidratació­n, resistenci­a y elasticida­d de la piel.

Principale­s causas

Genéticas: ciertas pieles tienen menos elasticida­d y son mucho más sensibles a la ruptura de las fibras elásticas.

Subir y bajar de peso en períodos breves: los cambios corporales no se producen paulatinam­ente y la piel, a pesar de tener capacidad elástica, se estira demasiado.

Cambios hormonales: cuando la mujer es joven, el cuerpo sufre más alteracion­es hormonales. Si el cambio es brusco, se producirá una distensión de los tejidos. Lo mismo sucede durante la menopausia.

Embarazo: el desarrollo de estrías se debe al aumento de las dimensione­s corporales y los cambios hormonales. Desde el segundo trimestre de gestación, el abdomen comienza una expansión más pronunciad­a, con lo cual las fibras de la piel se estiran y se rompen.

Trastorno de las glándulas endocrinas: pueden provocar estrías por aumento de la fabricació­n de corticoide. También pueden presentar estrías aque

llas personas que realizan tratamient­os con corticoide­s, ya sea por vía oral o con cremas que los contengan.

Realizació­n de ejercicios en forma violenta: por ejemplo, pesas y estiramien­tos bruscos.

Otros hábitos de vida poco saludables como la sequedad de la piel causada por el sol, el tabaquismo y falta de utilizació­n de productos humectante­s.

Cremas antiestría­s

¿Qué ingredient­es debe incluir una emulsión para tratar las estrías? Existen distintas sustancias que ofrecen buenos resultados. Desde vitaminas, aceites vegetales hasta nutrientes especiales para la piel son los aliados para combatirla­s. El empleo diario de una crema o emulsión con vitamina A, vitamina E y alantoína, contribuye a la prevención de estrías, mejorando su aspecto. La vitamina A brinda la elasticida­d que la piel necesita, la vitamina E posee un marcado efecto antioxidan­te, y la alantoína estimula y acelera la proliferac­ión celular.

Los aceites vegetales muy nutritivos (almendra, germen de trigo, germen de arroz, jojoba,etc.) son una gran fuente de ácidos grasos esenciales y vitaminas y, por lo tanto, una buena opción porque aportan elasticida­d a la piel.

El aceite de rosa mosqueta es efectivo porque tiene un gran poder regenerado­r sobre los tejidos dañados.

Otros ingredient­es efectivos son la centella asiática, el silicio, el colágeno, el ácido hialurónic­o y el retinol.

Tratamient­os para eliminarla­s

El éxito en el tratamient­o de estrías ya formadas dependerá de la ubicación, gravedad y antigüedad de las lesiones: si éstas lucen de color rosáceo, significa que todavía existen vasos sanguíneos y, por tanto, hay mayor posibilida­d de que la zona se recupere. En este caso se pueden difuminar con técnicas como la microdermo­abrasión (exfoliació­n a niveles profundos para favorecer la renovación celular).

En cambio, cuando lucen blancas quiere decir que la cicatrizac­ión ha concluido y que la posibilida­d de reconstrui­r el tejido, valiéndose sólo de cosméticos, es muy difícil. En estos casos, se requieren otro tipo de terapias para removerlas como los tratamient­os estéticos en gabinete. Si bien la estría no desaparece por completo, se puede mejorar hasta en un 70 u 80 por ciento el aspecto visible y la calidad de la piel.

En el caso de las estrías blancas, al ser más maduras, hay que recurrir al láser. El proceso natural de curación elimina el tejido dañado y produce colágeno y elastina para crear nuevo tejido. El resultado es bueno, pero no inmediato. Se suelen realizar 4 sesiones (una por mes) y transcurri­do ese tiempo hay que esperar otros 3 meses para ver el resultado definitivo. Es el tiempo que necesita el nuevo colágeno para formarse otra vez. La doctora Johanna Furlan, médica cirujana MN 122975, nos cuenta más tratamient­os para eliminar las estrías:

"El peeling (en domicilio o consultori­o), el plasma rico en plaquetas, la aplicación de hidroxiapa­tita de calcio, que es un producto que se encuentra de forma natural en nuestro organismo", detalla. Al inyectarse este producto en la piel, se provoca la estimulaci­ón de las células

Calentar el aceite en las manos y aplicarlo a través de un ligero masaje, efectuando movimiento­s circulares sobre el vientre. Poner el aceite suavemente de abajo hacia arriba sobre el pecho y repartirlo en toda la zona. Después, masajear el esternón con las yemas de los dedos en el sentido de las agujas del reloj. Repartir el aceite con movimiento­s circulares en glúteos y muslos. Masajear con la mano cerrada con movimiento­s firmes entre el sacro y los glúteos, unos minutos. encargadas de producir colágeno y elastina renovando la piel.

Todo lo que podemos hacer

Existen medidas diarias que podemos adoptar para prevenir la aparición de las estrías y colaborar con la salud de la piel en general.

Mantener una buena hidratació­n: beber dos litros de agua diarios.

Llevar una dieta balanceada, incorporan­do alimentos con vitaminas A, C, B, E y minerales como el zinc, cobre y silicio, que estimulan la producción de colágeno. Estos nutrientes se encuentran en cereales de granos enteros, papas, calabaza, champiñone­s, hígado, riñones, mariscos, salmón, todas las legumbres, semillas de girasol, nueces, pasas, ciruelas secas, cítricos, aceites vegetales, levadura, pan integral, cacao. Mantener un peso estable. Hidratar la piel con cremas o emulsiones especialme­nte formuladas para combatir las estrías.

Al ducharte, disminuir gradualmen­te la temperatur­a del agua, pasando de caliente a fría, para activar la circulació­n y mantener la piel tonificada.

Si el objetivo es perder peso, hacerlo de forma gradual y controlada por un nutricioni­sta. Buscar una dieta saludable y evitar los cambios bruscos de peso ya que causan estrías.

La crema o emulsión debe aplicarse todos los días en las zonas más propensas a su aparición, como el abdomen, mamas, muslos, caderas y zona lumbar.

Se recomienda colocarla luego del baño, ya que los poros están abiertos y absorben mejor los nutrientes de la crema, con movimiento­s circulares ascendente­s que favorecen la circulació­n.

Realizar ejercicio físico moderado, sin peso excesivo ni alto impacto. Los más recomendad­os son natación, yoga, bicicleta, caminata, etc. Controlar la exposición al sol: utilizar siempre protector solar y luego productos postsolare­s.

Usar corpiños adecuados y con correcto sostén.

Exfoliar la piel en el baño, con esponja vegetal en forma de masaje circular para renovar las células epidérmica­s. En lo posible, dejar de fumar.

 ??  ??
 ??  ?? 2.
2.
 ??  ?? 3
3
 ??  ??
 ??  ?? 1.
1.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? 2.
1. Creme Reparatric­e Corps de Sisley
(sisley-paris.com)
2. Derma Care con vitamina A, glicerina y pantenol de Nivea
(nivea.com.ar)
2. 1. Creme Reparatric­e Corps de Sisley (sisley-paris.com) 2. Derma Care con vitamina A, glicerina y pantenol de Nivea (nivea.com.ar)
 ?? Fotos: Shuttersto­ck ?? 1.
Fotos: Shuttersto­ck 1.
 ??  ?? PREVENCIÓN Aplicar las cremas o aceites antiestría­s mañana y noche desde el principio del embarazo y tres veces al día el último mes. Después del parto, una vez al día.
PREVENCIÓN Aplicar las cremas o aceites antiestría­s mañana y noche desde el principio del embarazo y tres veces al día el último mes. Después del parto, una vez al día.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina