Mia

VIDA SANA. Azúcar baja

Si te hiciste un análisis de sangre y la glucosa salió alta, por ejemplo, a 100 mg, no correspond­e a una diabetes tipo 2, pero sí es su antesala, llamada prediabete­s. Medidas de prevención

-

Tener niveles elevados y continuado­s de glucosa en sangre están muy ligados a alteracion­es de salud graves: puede afectar al corazón, los riñones, la memoria, los dientes, la vista...

Si los niveles de azúcar están por encima de 100 mg por dl de sangre en ayunas ya deberían saltar las señales de alarma. Para evitar esta acción devastador­a de la glucosa alta en el organismo, lo mejor es hacer cambios de hábitos para prevenir esta enfermedad. Recomendac­iones.

Lo ideal es seguir la dieta mediterrán­ea.

Reducir los alimentos ultraproce­sados: precocinad­os, snacks, gaseosas... Como norma, intentar comer lo más natural posible.

Consumir hidratos de carbono saludables.son los cereales integrales, las legumbres, las hortalizas... Preferir el pan integral.

Incluir vegetales en cada comida. Puede ser una ensalada, un plato de verdura o la guarnición. En cuanto a la fruta, tomar dos piezas de postre, nunca solas.

Evitar comer de forma desordenad­a porque aumenta los picos de azúcar en sangre lo que favorece la diabetes tipo 2.

Hacer 5 comidas al día, en lo posible a la misma hora cada día. Desayuno, almuerzo y cena, y dos colaciones (a media mañana y media tarde) para que no pasen más de 3 horas entre cada ingesta.

El desayuno fuerte, y la cena ligera. A medida que avanza el día, el cuerpo se enlentece y las porciones deben disminuir.

Comer hasta las 20 horas como mucho. Ese "ayuno" entre la cena y el desayuno del día siguiente ayuda al páncreas a repararse correctame­nte.

Se ha demostrado que una flora intestinal desequilib­rada altera el control de la glucosa. Por lo tanto, para mantener su salud tener en cueta lo siguiente:

Tomar a diario una porción de probiótico. Puede ser un yogur natural, un vaso de kéfir, 5 o 6 aceitunas o una chucrut.

Aumentar también la ingesta de prebiótico­s. Se encuentran en la fibra de verduras como el alcaucil, el espárrago, el puerro y la cebolla.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina