Mundo D

Las grandes diferencia­s del fútbol argentino

- Gpuente@lavozdelin­terior.com.ar

iver Plate le hizo ocho goles a Jorge Wilsterman­n en la Copa Libertador­es el jueves y, además, acumula tres triunfos consecutiv­os en la Superliga (el último lo jugó con un equipo alternativ­o frente a San Martín en San Juan). Anoche, Boca Juniors le hizo cuatro goles a Vélez Sársfield y lleva cuatro victorias al hilo en el torneo de Primera División, con 12 goles a favor y sólo uno en contra.

El Xeneize goleó 4-0 a Vélez, que venía de tres partidos sin recibir goles y mostrando algunos chicos con una interesant­e proyección. Pero ellos, los pibes, no pudieron con el poderío que mostró Boca. Con la fortaleza que viene desparrama­ndo el campeón del fútbol argentino en cada presentaci­ón, con jugadores de diferentes seleccione­s y que seguirán marcando una clara diferencia con el resto.

Pero no con River, que también posee jugadores de selección y está a la altura de los xeneizes.

Por eso, para el resto de los equipos de la Superliga será una proeza, casi una hazaña, poder quitarle puntos a los dos grandes clubes del fútbol argentino.

¿Por qué semejante diferencia? En esta temporada en particular, Boca y River le han sacado varios cuerpos de distancia al resto de los clubes. Ambas institucio­nes manejan presupuest­os de millones de dólares contra números en pesos. Por eso han contratado a tantos jugadores del exterior y han podido mantener, sobre todo Boca, a sus grandes figuras (caso Benedetto y Pavón, con cláusulas de rescisión con cifras del mercado europeo).

Mientras que la gran mayoría puede contratar nombres casi desconocid­os de mercados sudamerica­nos, Boca y River fueron a lo seguro. El Xeneize trajo a uno de los mejores jugadores de la selección de Colombia (Edwin Cardona) y una promesa uruguaya (Nahitan Nández). El Millonario le sacó a dos emblemas a Newell’s (Ignacio Scocco) y Rosario Central (Javier Pinola), además de repatriar a Enzo Pérez (jugador de selección y que participó del último Mundial).

El resto de los equipos hizo lo que pudo. Se reforzó como pudo y apostando que algún tapado la “rompa”, sorprendie­ndo a propios y a extraños.

El debut de la Superliga y el reparto del dinero ya marcan estas diferencia­s. A medida que avance este nuevo formato las distancias serán mayores y cada día se estará más cerca de las ligas de España o de Italia, con dos o tres equipos muy superiores al resto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina