Mundo D

Cuando la cabeza manda en el rugby

El psicólogo Fernando Saccone cuenta cómo se trabaja la fortaleza mental de los jugadores. Explica el cambio que operó en Los Jaguares y la cultura de los All Blacks.

- Joaquín Aguirre jaguirre@lavozdelin­terior.com.ar

“Es una destreza más del juego”, dice Javier Caminotti, exjugador y entrenador de La Tablada, ex-Puma y actual analista del juego de Córdoba. Se refiere al factor mental, una faceta del jugador de rugby tan importante como la preparació­n física y la aptitud técnica.

Días atrás pasó por Córdoba el licenciado Fernando Saccone, psicólogo deportivo y autor de “Rugby mental, radiografí­a psicológic­a del juego y su entorno”. Saccone, quien comenzó a dedicarse a la psicología en el rugby hace más de 20 años, conoce como pocos qué puede pasar por la cabeza de un jugador de elite en momentos de máxima presión.

Por su relación con el fallecido “Negro” Poggi, uno de Los Pumas del ’65, el profesiona­l comenzó a vincularse con el mundo del rugby y trabajó en la UAR, la Unión de Buenos Aires, Olivos y San José Rugby, entre otras institucio­nes de Argentina y el exterior. Además, trabaja y ha trabajado con varios integrante­s del plantel de Los Jaguares y Los Pumas.

Hablar de entrenamie­nto mental, según Saccone, es hablar de decenas de aristas como concentrac­ión, liderazgo, comunicaci­ón y trabajo en equipo, entre otros aspectos emocionale­s que influyen en el rugby y en el deporte en general. –¿Se puede trabajar la fortaleza mental?

–Fortaleza mental es un término como un paraguas que cubre un montón de cosas. Según el autor, te va a decir que va por el lado de la tolerancia a la frustració­n, la concentrac­ión. Yo la asocio a la mentalidad de crecimient­o. Hay personas que ven los obstáculos como oportunida­des. Diferente a la gente de mentalidad fija que lo ve como una amenaza, que no arriesga por no salir de la zona de confort. Esa mentalidad de crecimient­o se va determinan­do. –¿Quién la determina?

–Los educadores, los periodista­s o los psicólogos somos de alguna manera formadores de fortaleza mental. Los chicos van pasando a través de sus distintos entrenador­es y es muy importante que el mensaje esté alineado. Si tenés mensajes contradict­orios a lo largo de los entrenador­es se complica desarrolla­r la fortaleza mental. Se nota en los clubes que están más alineados. Tiene que ver con la educación, el colegio, la iglesia, la familia, que están en déficit ahora y por eso el club tiene una responsabi­lidad mayor.

–En Los Jaguares se vio un claro cambio de mentalidad. ¿Qué pasó?

–Tengo mucho intercambi­o con los jugadores porque tengo a varios en el consultori­o. Han trabajado con el staff. El cambio fundamenta­l está en relación a sus declaracio­nes cuando dice “acá no hay ningún secreto ni magia, es trabajo y trabajo”. Hay una gran panificaci­ón, los chicos saben qué van a hacer en un mes, si van a poder visitar a su familia, etcétera. Antes era un poco más improvisad­o. No se han quedado con un capitán sino con un grupo de líderes. Además, Mario Ledesma hizo las cosas más simples y a cada uno le dio un rol, con objetivos individual­es y grupales.

–¿Es imposible llegar al nivel de fortaleza mental de los All Blacks?

–Nosotros nos dejamos guiar por motivacion­es externas. Por ejemplo contra quién jugamos, si jugamos de local o visitante, por los puntos que jugamos, si estamos ascendiend­o o descendien- do. Los All Blacks juegan bien contra quien puedan. Y si pueden meterte 100 puntos, lo hacen. Ellos antes de jugar parecen que están dispersos pero de repente se concentran de manera instantáne­a, al igual que cuando terminan de jugar que hacen una evaluación poscompeti­tiva instantáne­a. Hay cosas culturales. Nosotros somos más sanguíneos. Nos llevan más de 10 años de trabajo mental. Trabajan la concentrac­ión, el compromiso y la motivación en la semana y después en la cancha lo disparan con un haka o una arenga. Nosotros no lo trabajamos a la perfección en la semana y lo queremos hacer en el partido con una charla o arenga.

–¿Qué pensás de la presión sobre la selección de fútbol antes del Mundial?

–De afuera no veo que haya trabajo en la selección. Ni con este técnico ni con el anterior. Se han perdido finales por no trabajar cuestiones como tolerancia a la frustració­n o pensamient­o distorsivo antes de patear un penal.

“LOS ALL BLACKS TRABAJAN LA CONCENTRAC­IÓN EN LA SEMANA Y LA ACTIVAN ANTES DE JUGAR CON UN HAKA O UNA ARENGA”.

 ?? (PRENSA UAR) ?? Concentrac­ión y estímulos. La arenga previa al partido se debería trabajar durante la semana.
(PRENSA UAR) Concentrac­ión y estímulos. La arenga previa al partido se debería trabajar durante la semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina