Mundo D

En los Odesur, el balance fue malo

Argentina finalizó cuarta en Cochabamba 2018, debajo de Colombia, Brasil y Venezuela. Con 42 oros, cerró su cosecha más baja de triunfos.

- María Eugenia Mastri mmastri@lavozdelin­terior.com.ar

Argentina quedó, por tercera vez consecutiv­a, fuera del podio de los Juegos Odesur, que esta vez se disputaron en Cochabamba (Bolivia), apenas una medalla de oro por debajo de Venezuela, que acompañó en el podio a Colombia (1°) y a Brasil (2°). Pero aunque suene alentador, ese dato pierde optimismo cuando se pone en contexto. Es que con 535 deportista­s, la delegación albicelest­e fue la más numerosa después de la local Bolivia (733); muy por delante de los países que le ganaron en el medallero: Colombia (459), Brasil (300) y Venezuela (398).

Además, con 42 medallas de oro, la efectivida­d de la representa­ción nacional en Bolivia cayó a un 11,26% respecto del 14,5% que había logrado en Santiago de Chile 2014, donde participó con 515 deportista­s y obtuvo 46 medallas de oro. Y el número de triunfos de este año significa el más bajo para Argentina en la historia en la cita sudamerica­na.

La caída más significat­iva en el medallero, sin embargo, fue la de Brasil, que fue a Cochabamba con una delegación acotada y orientada específica­mente a los deportes que otorgaron plaza para los Juegos Panamerica­nos de Lima 2019. De ahí que haya perdido terreno frente a Colombia, que recuperó el liderazgo después de los Juegos de Medellín 2010.

Los más y los menos

Los Juegos Sudamerica­nos son el primer certamen internacio­nal del ciclo olímpico que culminará en Tokio 2020, y al margen de la fría estadístic­a de medallas, Argentina se vuelve de Bolivia con 24 plazas para el segundo escalón de esta olimpíada: los Juegos Panamerica­nos de Lima 2019.

El tiro fue el deporte más fructífero en este ítem, con seis clasificad­os y una buena proyección en deportista­s como el santafesin­o Alexis Eberhardt (19 años, tres oros) y la olímpica cordobesa María Fernanda Russo (18 años, dos oros). Con cuatro pasaportes para Lima 2019, el atletismo es el deporte que le sigue en cantidad de clasificad­os y duplicó a su vez los oros conseguido­s en Chile, aunque la proyección para estos Juegos era mejor de lo obtenido.

En cantidad de medallas, la deportista más ganadora para la delegación nacional fue la gimnasta Martina Dominici, quien obtuvo seis preseas (un oro, una plata y cuatro bronces), aunque Eberhardt y la boliviana naturaliza­da argentina María José Vargas (racquetbal­l) fueron los más efectivos con tres oros cada uno.

Entre los apuntes negativos, la cosecha albicelest­e se vio resentida por la baja de los principale­s referentes de la natación nacional, que en Chile habían conseguido cinco medallas de oro, 11 de plata y cuatro de bronce. Sin apoyo del Enard para prepararse en la altura, los nadadores top no viajaron a Cochabamba y Argentina no sumó medallas en la pileta.

 ?? (PRENSA COA) ?? No tan arriba. El abanderado argentino, Germán Chiaravigl­io, fue segundo en salto con garrocha. La delegación atlética sumó cuatro oros.
(PRENSA COA) No tan arriba. El abanderado argentino, Germán Chiaravigl­io, fue segundo en salto con garrocha. La delegación atlética sumó cuatro oros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina