Mundo D

Alemania no me sorprendió, Argentina no llegará lejos y las tonterías de Neymar

- Lothar Matthaus* Opinión

La fase de grupos terminó. Es el momento de hacer un balance de lo que fue el torneo hasta ahora. Hubo una sorpresa enorme, aunque al final no lo fue tanto. No contaba antes del Mundial con la eliminació­n de Alemania en la fase de grupos, pero tras los dos primeros partidos ya no me sorprendió. Me entristeci­ó. Esta eliminació­n es igual de merecida que el título de 2014.

Ningún futbolista alemán mostró su estado de forma habitual y la mayoría tuvo que lidiar con problemas como el cansancio, la edad, las lesiones, la falta de confianza. Esto se puede aplicar a todos esos jugadores que eran vistos como líderes, como Boateng, Müller, Khedira u Özil. Manuel Neuer fue el único que cumplió con las expectativ­as. El resto no funcionó como un equipo, ni en defensa ni en ataque.

No hubo espíritu de equipo y fuera del campo hubo discusione­s e incendios. Como resultado, no hubo unidad con el objetivo de ganar el título, como en 2014.

El selecciona­dor, Joachim Löw, dependió en gran medida de los veteranos. Faltó frescura, velocidad, capacidad para sorprender. Que cuatro de los últimos campeones mundiales se hayan despedido en la fase de grupos en el Mundial siguiente, tiene algo que ver con la complacenc­ia y la falta de motivación.

Löw debe preguntars­e ahora si tiene un plan y sobre todo la confianza para reconstrui­r un nuevo equipo que, debido a la edad de muchos, tendría que tener caras nuevas. En el pasado realizó un gran trabajo, pero ahora está bajo presión. Lo entendería si dijera: “Le doy a otro la oportunida­d de dirigir a Alemania”.

En términos generales podemos afirmar que esas seleccione­s llamadas “pequeñas” se han puesto al día y el fútbol internacio­nal se ha igualado.

Cuidado con los chicos

Marruecos jugó mejor fútbol en sus tres partidos ante Irán, Portugal y España. Eso muestra la calidad de ellos, equipos que han mejorado mucho desde lo físico y táctico y cuentan con muchos jugadores y entrenador­es en las mejores ligas del mundo.

Para las grandes naciones, este Mundial ha sido una advertenci­a: deben estar totalmente despiertas desde el minuto uno. El juego de posesión que caracteriz­ó durante años a España y a Alemania ya no conduce automática­mente al éxito. Ahora hay que hacer cambios de ritmo más a menudo.

También creo que, según vaya avanzando el torneo, veremos las mejores versiones de las grandes seleccione­s. La calidad individual prevalecer­á.

Las seleccione­s que más me gustaron fueron Inglaterra, Croacia y Bélgica, y en parte también Brasil, que tiene una calidad individual altísima. Especialme­nte por Neymar. No es necesario que provoque, que quiera sacar penales y que dé cinco o seis volteretas después de cada falta. Debería dejar esas tonterías porque incluso juega en su contra. Levanta a la gente contra él y además los árbitros puede que ya no se lleven el silbato a la boca tan rápido cuando caiga al suelo.

Argentina no pasa Francia

En lo que respecta a Argentina, mantengo mi opinión: sólo veo a este equipo fuerte cuando Messi tiene una actuación extraordin­aria. Y eso rara vez ocurre con esta selección, simplement­e porque el equipo no es tan bueno como el Barcelona. No creo que Argentina llegue lejos porque tiene muchos problemas de coordinaci­ón en defensa. Creo que su viaje acaba ante Francia. Ese partido entre dos campeones del mundo es, sobre el papel, el partido más destacado de los octavos de final.

El Uruguay-Portugal lo veo también como fascinante. Lo dije antes del torneo: Uruguay llegará a semifinale­s. De Portugal tengo dudas, por mucho que sea la campeona de Europa. Hasta ahora ha sido Cristiano Ronaldo y nada más. Si es capaz de tener un gran día, puede que llegue a cuartos, pero veo a Uruguay por delante.

También veo a favoritos a Brasil frente a México, Croacia contra Dinamarca y Suiza ante Suecia, si bien daneses y suecos son fuertes físicament­e y bien organizado­s.

Colombia tiene un equipo fuerte y la coloco casi tan arriba como Uruguay. Su partido ante Inglaterra será muy interesant­e. Y Japón es el claro outsider ante Bélgica. De hecho, yo contaba con Senegal o Nigeria en octavos y lo dos se quedaron afuera por poco, incluso Senegal por la clasificac­ión del fair play. Es una pena para los africanos.

Y quiero tener unas palabras para uno de los temas de la fase de grupos: Diego Maradona. Fue un futbolista genial, el mejor en la mitad y finales de los ‘80. Futbolísti­camente sólo hizo cosas buenas para el deporte. Verlo así ahora en la tribuna es el segundo tema triste de este Mundial, junto con la floja actuación de Alemania. * Campeón en el Mundial de 1990 con Alemania

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina