Mundo D

“La Voz”, 100 años junto a Instituto

La Gloria celebrará su centenario este miércoles con una gran caravana por Alta Córdoba. El sábado será la fiesta oficial. En Mundo D repasamos la historia del club con recortes de nuestro diario durante este siglo de existencia.

- Agustín Caretó Gustavo Farías

La Voz tenía poco más de 14 años de vida cuando Instituto vio la luz, hecho ocurrido un 8 de agosto de 1918. Al igual que el Córdoba Athletic, Talleres y una gran cantidad de clubes del resto del país, la Gloria surgió por iniciativa de los empleados del ferrocarri­l Central Córdoba.

De esta manera fue como en el depósito de locomotora­s de dicho ferrocarri­l, en Alta Córdoba, nació el nuevo club con la idea de crear un “instituto” capaz de fomentar el deporte en todas sus facetas. Así ocurrió a lo largo de estos 100 años y así lo fue reflejando este diario en sus miles de crónicas e imágenes que fueron acompañand­o día tras día la historia del Albirrojo.

En Mundo D elegimos un artículo o tapa de La Voz por cada año de vida de Instituto. Un pequeño regalo para los miles de hinchas que nos han acompañado durante todos estos años.

Los recortes fueron elegidos aleatoriam­ente y no necesariam­ente significan el hecho deportivo más importante de ese período, pero por un motivo u otro tuvieron una cobertura relevante en este periódico.

“El barrio de los campeones”, como se conoció a Alta Córdoba en las primeras décadas del siglo pasado –allí también se había radicado el Velocidad y Resistenci­a, pionero de atletas y basquetbol­istas–, está a punto de celebrar el centenario de su hijo pródigo. Y no queríamos permanecer ajenos ante semejante evento.

Escaneando el código QR que acompaña a esta nota, podrás ver todos los artículos que selecciona­mos en forma completa. Acá, un repaso por alguno de esos hechos que marcaron a Instituto en La Voz. Instituto nuevamente se impondría”.

1928. “El Glorioso” cordobés y el día del “tetracampe­onato”. 30/9/1928. Los Andes le gana a Talleres 2-1 y permite que Instituto se consagre campeón sin jugar (tenía jornada libre). A dos fechas del final, la Gloria obtiene el tetracampe­onato ya que aventajaba a los albiazules por seis puntos (se otorgaban dos unidades por victoria).

1935. La vuelta olímpica en Alberdi ante Talleres. 16/6/1935. Amplia rehabilita­ción del club después de la pésima temporada del año anterior. Por la última fecha del Preparació­n, derrota 3-2 a la “T” en cancha de Belgrano y vuelve a gritar campeón después de seis años.

1946. Un período bien “glorioso”. 17-11-1946. Otro regreso veloz a Primera División y con lujos: 7-1 a Sportivo Alta Gracia.

1948. Glorioso y campeón. 13/6/1948. Vence a Juniors 5-3 en cancha de los albos y se consagra campeón del Preparació­n.

1951. Un año Monumental. 15/8/1951. En el marco de los actos de celebració­n por la inauguraci­ón del Monumental, recibe la visita de Racing de Avellaneda, quien ese año se coronaría tricampeón de la AFA. La Academia se impone 4-1.

1957. La vuelta ante la “T” en el Gigante. 9/7/1957. En una atrapante final de desempate tras haber igualado el primer puesto del Preparació­n, Instituto da la vuelta olímpica, al derrotar 1-0 a Talleres en cancha de Belgrano.

1961. Campeón de todo. 19/11/1961. Golea 6-2 a Sportivo Belgrano y ratifica una temporada triunfal en la que se adjudicó el Iniciación, el Clausura y el Oficial.

1966. La vuelta olímpica en Alberdi. 12/6/1966. Gran cierre para el Torneo Iniciación, con un 20 sobre Belgrano en Alberdi para dar otra vuelta olímpica en cancha ajena. A fin de año, en el mismo escenario, gana el Oficial ante Sportivo Belgrano.

1972. Campeón con un “Matador” intratable. 23/12/1972. De la mano de Mario Kempes, golea 5-2 a Belgrano en la final del Oficial. El éxito no pudo reflejarse mayormente en las páginas de los diarios a raíz de una huelga de gráficos.

1973. Su primer Nacional. 6/10/1973. En Alta Córdoba, cae 01 ante Newell’s Old Boys en su debut en torneos de Primera División de AFA. Su actuación, sin grandes resultados, dejó elogios por la fantástica composició­n de su delantera: José Luis Saldaño, Osvaldo Ardiles, Mario Kempes, Alberto Beltrán y José Luis Ceballos. También alternó Daniel Willington.

1979. Entre los mejores del país. 5/12/1979. Disputa su segundo

nacional y clasifica a la segunda ronda. En cuartos de final vence a Atlético Tucumán 3-2 en el partido de ida, pero luego cae en la revancha 3-0 y queda afuera de la carrera por el título.

1982. Batacazo en la Bombonera. 5/12/1982. Gran triunfo en la Bombonera, al vencer a Boca 1-0 con gol de Oscar Dertycia a cuatro minutos del final del partido. Esa tarde, la figura fue Carlos Munutti, quien le atajó dos penales a Miguel Brindisi.

1987. El show de Dertycia ante el Millonario. 8/3/1987. Nueva alegría frente a River, en otro partido que marcó época. En Alta Córdoba, y con un triplete de Oscar Dertycia, golea 4-1 al Millonario.

1988. La debacle que nació con el caso Zacarías. 8/5/1988. Protagoniz­a uno de los peores momentos de su historia. Minutos antes de un decisivo partido ante San Lorenzo, con el equipo peleando por ingresar a la liguilla Pre-Libertador­es, un hincha arroja una bomba en el vestuario visitante y le produce gravísimas lesiones al defensor Claudio Zacarías. El acto deplorable le costó al club la pérdida del partido, la quita de dos puntos y una multa millonaria. Fue el inicio de una debacle que terminaría con el club en la B.

1999. Histórica vuelta en el Monumental. El 19 de junio pierde por 1 a 0 ante Chacarita Juniors en cancha de River. Una semana antes había ganado por 3 a 0 la final de ida en el Chateau. De esa manera, consiguió el ascenso a Primera División con Ernesto Corti como entrenador.

2004. Un gol de oro en un año dorado. Ningún hincha de Instituto que haya estado en el Chateau podrá olvidar lo que ocurrió ese 19 de junio. El gol de oro del “Tano” Riggio en el alargue ante Almagro le dio el ascenso a Primera División a Instituto. El equipo del “Chulo” Rivoira había ganado el Torneo Apertura con grandes actuacione­s de Mauricio Caranta, Adrián Peralta, Santiago Raymonda y Héctor Silva.

2015. ¡Ascenso a la Liga Nacional de Básquet! 8/5/2015. La alegría llega por el básquet: Instituto vence a Ferro 88-87 en Caballito y asciende a la Liga

Nacional de Básquetbol, al imponerse 30 en la serie semifinal del

TNA.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina