Mundo D

La temporada brava de Talleres y Belgrano

- Enrique Vivanco evivanco@lavozdelin­terior.com.ar

La próxima Superliga tendrá condimento­s bien picantes para Talleres y Belgrano. Situados durante un lustro en una zona de confort adquirida en forma genuina, los celestes tendrán que volver a las matemática­s luego de cada partido. Desde el sábado, después jugar con San Martín de San Juan en Alberdi, deberán hacer números y especular con la realidad de otros, una actitud que hace mucho no se observaba en Alberdi.

El remo, el gesto que representa el esfuerzo, será la imagen que graficará el recorrido del Pirata en el torneo que comienza. No es una postura extraña al gusto de sus hinchas; por eso nadie se alarmará; ellos sostendrán con su aliento la entrega de sus jugadores. Sólo que lo harán en el contexto más adverso desde que en 2011 se produjo el regreso a Primera División.

El entrenador Lucas Bernardi y los encargados de armar el plantel escarbaron entre lo que le ofrecía un presupuest­o alejado de grandes gastos y lo que mostraba un mercado bien surtido para traer jugadores cuyo gesto inicial debía ser el de aportar un compromiso incondicio­nal hacia la causa principal del club, por estas horas: hacer una muy buena campaña y mantenerse en Primera División.

Los refuerzos que enfrentaro­n a Talleres respetaron el rigor de la prédica. Jugaron el clásico como una final, la primera de las 25 que disputarán hasta abril, cuando todo termine. Los sucesivos partidos amistosos parecieron reafirmar esa tendencia. Belgrano deberá ser un equipo bravo en su cancha, difícil de soportar; un gran recaudador de puntos de local para que su ilusión no decaiga.

Esa convicción de grupo deberá apoyarse en la jerarquía renovada de Matías Suárez; en el empuje indómito no exento de habilidad de Leonardo Sequeira (tendrá vuelo corto en Alberdi si mantiene su muy buen nivel de juego), en el inclaudica­ble sacrificio de Lértora y en la correcta fusión que deben mostrar los que ya llevan algún tiempo en el club con los que llegaron en las últimas semanas. Sólo así Belgrano podrá llegar a la orilla.

La situación de Talleres presenta desafíos de otro tipo. Tendrá que jugar tres torneos en la temporada, sin tener amenazas del descenso por su buen promedio. Curiosamen­te su mayor reto no serán los resultados inmediatos, sino armar un equipo que consiga números favorables sin tener que esperar tanto.

Su rendimient­o en la pretempora­da apenas ha sido discreto. Juan Pablo Vojvoda deberá darle solidez a un equipo que se ha mostrado vulnerable y con poca fuerza ofensiva. El director técnico parece tener en el medio campo y en el ataque su mayor preocupaci­ón.

La degradació­n de su creativida­d en el medio desde que se fueron Reynoso y Gil ha sido notable. Y desde que partieron Palacios y Menéndez, allá arriba, aún más. A “Bebelo” lo reemplazó Fernando Godoy, hombre voluntario­so pero con escasa generación de juego; y Ramírez, con intermiten­cias, ha sido la única alternativ­a de peligro para los rivales partiendo con pelota dominada de tres cuartos de cancha hacia adelante. Entre todos, el faro se mantiene: Pablo Guiñazú.

Los jugadores que llegaron para reforzar la presencia en el área adversaria apenas han colmado las expectativ­as, en el mejor de los casos. Frank Kudelka tuvo que recurrir a Joao Rojas para la doble función de trasladar la pelota desde el medio y también atacar. Ante la ausencia de un “8” (como se decía antes) o de un jugador con recorrido por derecha (como se dice ahora) Andrés Cubas, sin tener las caracterís­ticas plenas que exige ese puesto, ha cumplido la misión de ordenador y de abastecedo­r de balones con alta precisión. Los goles de Leo Godoy ante Midland lo certifican.

El panorama en barrio Jardín se puede aclarar en esa zona decisiva con el afianzamie­nto de Pochettino y de Maroni, cuando éste se incorpore. Mientras tanto, la estructura de tres volantes y de tres atacantes en este proceso de reorganiza­ción todavía parece endeble. Por eso el taller para ensamblar piezas deberá trabajar a tiempo completo en barrio Jardín.

EL REMO, EL GESTO QUE REPRESENTA EL ESFUERZO, SERÁ LA IMAGEN QUE GRAFICARÁ EL RECORRIDO PIRATA EN EL TORNEO QUE INICIA.

EL TALLER PARA ENSAMBLAR PIEZAS ALBIAZULES DEBERÁ TRABAJAR A TIEMPO COMPLETO EN BARRIO JARDÍN.

 ?? (PEDRO CASTILLO) ?? Juan Pablo Vojvoda. El flamante entrenador albiazul tendrá el reto de armar un equipo sólido.
(PEDRO CASTILLO) Juan Pablo Vojvoda. El flamante entrenador albiazul tendrá el reto de armar un equipo sólido.
 ?? (JOSÉ HERNÁNDEZ) ?? Lucas Bernardi. El nuevo DT sabe que su Belgrano debe hacer una muy buena campaña.
(JOSÉ HERNÁNDEZ) Lucas Bernardi. El nuevo DT sabe que su Belgrano debe hacer una muy buena campaña.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina