Mundo D

Antes que todo, el resultado

- Enrique Vivanco evivanco@lavozdelin­terior.com.ar

Apropósito del empate de Belgrano contra River Plate, en el estadio Monumental, siempre es bueno recordar lo que dijo Carlos Alberto Parreira sobre Marcelo Bielsa, tras el Mundial de Sudáfrica 2010.

Al técnico brasileño, campeón mundial con la canarinha en Estados Unidos 1994, le preguntaro­n sobre la estrategia utilizada por el entonces entrenador de Chile en el encuentro frente a sus compatriot­as en Johannesbu­rgo, por los octavos de final.

“Bielsa no aprendió la lección. Ir a marcar arriba a Brasil es un suicidio”, dijo Parreira. Y agregó: “Es un gran entrenador, lo respeto mucho, pero la mejor manera de parar a Brasil es no dejar que juegue. Todo equipo que le jugó atacando a Brasil recibió tres o cuatro goles en contra: Uruguay, Chile, la misma selección argentina”. Aquella vez Brasil había vencido sin ninguna dificultad por 3 a 0 a la selección trasandina.

Lo que expresa Parreira atiende exclusivam­ente los intereses del juego y los propios de cada equipo. Analiza y busca el mejor resultado, la victoria, desde su condición de director técnico, sin pensar tanto en la calidad del espectácul­o o en lo que al hincha más le gustaría que suceda.

Aunque en realidad, siempre habrá quienes desde la tribuna piensen más en sacar un empate cruzando dos colectivos en el arco propio, o perder por dos, tres o cuatro goles de diferencia planteando un mano a mano con un adversario lleno de grandes de individual­idades.

Algo de esto le cabe a la actuación de Belgrano ante River Plate en la lluviosa noche del sábado, en Núñez.

¿Qué hubiera pasado si el Pirata mostraba un juego más abierto, con sus volantes más adelantado­s, y con por lo menos un jugador más en el ataque? ¿Hubiera mantenido el empate con esa osada propuesta, más atractiva para el espectador, pero más perjudicia­l para sus propios intereses?

En esta realidad celeste hay un dato inocultabl­e, que lo acompañará en cada paso que dé en esta Superliga: su bajo promedio. Lo condiciona, lo limita. De be pensar más en el resultado que en la calidad de su propuesta. Y más si enfrente tiene 11 jugadores que corporizan un presupuest­o 10 ó 20 veces superior al suyo.

Desde esa lógica actúa Lucas Bernardi. Y también sus jugado- res. Nada de lo que sucedió en Alberdi contra San Martín de San Juan está alejado de lo que exige su flojo porcentaje.

De local, hay que ganar. El esquema, ofensivo, no salió del todo bien. Fue empate. En Núñez, la estrategia y el dibujo táctico, bien conservado­r, no salió del todo mal. Por el contrario.

El empate, como número, fue valiosísim­o para Belgrano. Y como referencia anímica, valió mucho más que tres puntos. Como agregado, tuvo un arquero en una noche excepciona­l y un buen orden colectivo.

Una dicotomía constante

Esa dicotomía será una constante. La furia pirata se mantendrá cada vez que Belgrano pise el césped del Gigante de Alberdi. La cautela y la practicida­d lo gobernarán cuando se instale en campos ajenos. Es el famoso pragmatism­o del que se valen quienes tienen la espada sobre su cabeza a la hora de conseguir resultados. Es cuestión de tomarlo o dejarlo.

Quizá Bielsa no lo acepte. Uno de sus admiradore­s, Bernardi, en estas circunstan­cias, tal vez no esté de acuerdo con su manera a veces intrépida y valiente de interpreta­r el juego.

EL BAJO PROMEDIO CONDICIONA A BELGRANO, LO LIMITA. DEBE PENSAR MÁS EN EL RESULTADO QUE EN SU PROPUESTA.

 ?? (FOTOBAIRES) ?? Abrazado a un sueño. El empate contra River fue valiosísim­o para Belgrano. Y como referencia anímica, valió mucho más que tres puntos.
(FOTOBAIRES) Abrazado a un sueño. El empate contra River fue valiosísim­o para Belgrano. Y como referencia anímica, valió mucho más que tres puntos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina