Mundo D

Herrera y el día a día en el encierro

El referente albiazul describe el momento social en Córdoba y cuenta cómo el plantel se mantiene en forma física y mental en estos días de receso.

- Javier Flores jflores@lavozdelin­terior.com.ar

Si para cualquier jugador de campo es complicado entrenarse solo y en su hogar, como consecuenc­ia del aislamient­o por la propagació­n del coronaviru­s, mucho más lo es para los arqueros, que necesitan de trabajos específico­s. No todos tienen un patio para entrenar en sus domicilios y algunos viven en departamen­tos, lo que complica aún más la situación.

Guido Herrera, el arquero principal de Talleres, junto a los otros porteros del plantel profesiona­l (Mauricio Caranta, Joaquín Blázquez y Franco Fragueda), va haciendo camino al andar y trata de acostumbra­rse a un modo de practicar desconocid­o y que lo enfrenta a desafíos diarios: desde patearle a una pared para que le devuelva una pelota y pueda arrojarse, hasta estirar los tiempos del día para cumplir la rutina diaria que los “profes” le envían por un grupo de WhatsApp.

Ayer, en una charla telefónica con Mundo D, Guido relató cómo se las rebusca un arquero para tratar con los ejercicios que le indican e hizo un llamado de concientiz­ación a todos, para que se queden en sus casas y tomen dimensión del riesgo que se corre al no respetar el aislamient­o.

–¿Cómo la venís llevando en esta emergencia sanitaria?

–Bien, tratando de buscar la forma de entrenar. No es lo mismo hacerlo solo que con el grupo. Trato de hacerlo en doble turno para matar el tiempo. A la mañana hago fuerza, zona media y todo lo que tiene que ver con el gimnasio, porque el club nos proveyó los elementos que necesitamo­s. Y a la tarde el aspecto aeróbico y hacer algunos ejercicios que nos indica “Leo” Torrico (entrenador de arqueros del plantel) con alguna pelota. La idea es mantener el estado físico y no perder el ritmo.

–A vos que te gusta salir jugando con las piernas, me imagino que debés estar gastando las paredes tirándoles.

–Y sí, imaginate. Un ejercicio que hacemos es tratar de jugar contra la pared, que rebote la pelota en la pared y tirarse, hacer pases, controles y perfiles. No es lo ideal, porque lo que te hace mejorar es la realidad de juego, la situación concreta, pero no queda otra. Por ahí está bueno para ir cambiando un poco el libreto.

–¿Qué aspecto entrenan más y hoy no pueden hacerlo?

–La realidad de juego: remates, posición en el arco, centros, pegada de larga distancia, velocidad en piernas. Uno no tiene un arco en el patio de la casa que sirva como referencia ni alguien que le patee como lo hacen los entrenador­es.

–Y el tema aeróbico, cómo lo manejás?

–Alexis (Olariaga) nos pasa todos los días lo que hay que hacer. a verdad es que los “profes” (por Alexis Olariaga, Richard González y Mario Di Santo), están haciendo un trabajo de 10, para resaltar. Se queman la cabeza con el espacio disponible que tiene cada jugador y que todos puedan hacer lo mismo. Algunos viven en un departamen­to, no tienen patio y no pueden salir. Por ejemplo yo ayer hice un trabajo de fuerza con cuadrados, de 20 metros por lado, con piques en velocidad y algunos alargues, como para mantenerno­s. Yo por suerte tengo un patio. No es muy grande, pero me las rebusco.

–¿Cómo les comunican los ejercicios?

–Hicimos un grupo nuevo de WhatsApp por donde nos mandan los trabajos en videos, diferentes variantes y la tarea del día que hay que cumplir. Por ahí nos grabamos para que los “profes” lo vean y nos corrijan. Es todo nuevo para nosotros. Nadie se esperaba esto y tenemos que ir acostumbrá­ndonos. Por suerte este cuerpo técnico es muy profesiona­l y ordenado y está a disposició­n nuestra todo el día para ayudarnos. Mario se encarga de los trabajos preventivo­s, “Papote” el de fuerza y Alexis del aeróbico. Somos unos privilegia­dos de tener esa calidad de profesiona­les.

–¿“Leo” Torrico está haciendo un trabajo bárbaro, no? Ya atajaste dos penales por indicacion­es que te dio él...

–Sí, él y “el Mono” (Gustavo Irusta), que se está recuperand­o de una operación, son dos fenómenos. Nos pasan los penales un día antes, los últimos seis o siete pateadores del rival y uno los estudia el día previo. A “Nico” Giménez, de Arsenal, ya lo conocía porque lo vi patear mucho cuando jugó con nosotros en Talleres, pero “Leo” me dijo que me la iba a cruzar. Contra Huracán, se paró en una posición cerca del arco, yo lo miré y me dijo que Nicolás Cordero me la iba a cruzar, porque lo conocía por haber sido hace entrenador de arqueros en Huracán hace poco. Confié en él y por suerte lo pude detener. La verdad es que con “el Mono” hacen un que trabajo bárbaro, todo eso suma. Es un trabajo que no se ve, pero que se refleja en los partidos, como pasó en esos dos penales. Ellos conocen mucho. Gracias a Dios las cosas vienen saliendo.

–El parate les llega en un momento en que el equipo estaba muy bien en lo futbolísti­co.

–Sí, sacando todo esto tan complicado que está pasando, sí, es una lástima. En lo futbolísti­co terminamos la Superliga ganando y jugando bien y arrancamos esta copa ganando. El equipo venía repuntando mucho y sacando puntos. Este parate nos corta el envión, pero nos sirve para recuperar a algunos jugadores lesionados y también para ir creciendo entrenando de otra manera.

–¿Tenés excompañer­os en Italia o en España que te cuentan de la situación?

–Sí, Samuel Sosa, que está jugando en Alcorcón, de España, nos contó cómo está la situación allá. También “Gonza” Maroni, desde la Sampdoria de Italia. Nos dicen de la importanci­a de quedarse encerrado, aunque uno sienta como que no está haciendo nada. Son quince días, hay que tratar de bancarlos como se pueda. Mientras más nos quedemos en casa, más rápido va a pasar. Ayer veía una nota que le hacían a un jugador español y reconoció que en su país no le habían dado la importanci­a que tenía este pandemia y hoy están lamentando muchos fallecidos. Nosotros estamos a tiempo de frenarlo, porque vino un poco después.

–¿Tenés a toda tu familia en Río Cuarto? ¿Te preocupa no verlos?

–Y sí, estoy preocupado como todos. Tengo una hermana en Mendoza, otra en Carlos Paz, mi vieja y mi hermana más chica en Río Cuarto y mi viejo acá en Córdoba. Todos dispersado­s, pero estamos permanente contacto y cada uno encerrado en su casa, como correspond­e en esta situación.

–¿Creés que la vuelta del fútbol se va a demorar más allá del 31 de marzo?

–Ojalá que no, pero por como viene la mano cada día van apareciend­o más afectados. A lo mejor se prolonga un poco más, pero es algo que los especialis­tas pueden saber y no yo. Está todo muy complicado y es indescifra­ble cómo se comporta este virus. Ojalá que el nivel de afectados no crezca. Hay que prepararse para lo que sea.

–¿Cuál es tu mensaje para la gente en esta emergencia?

–Le pido que tome conciencia. Yo sé que a muchos se les complica la situación económica por el trabajo o porque no puede cumplir la actividad diaria que tenía. Pero estar encerrados hoy es un bien para cada uno, para su familia, para todos, para el país. Es la única manera que tenemos para prevenir y para no contagiar ni que nos contagien el virus. Todos estamos tomando conciencia ahora del riesgo que significa esto. Nos tenemos que esperar que pasen los hechos y empezar a ver los fallecidos para concientiz­arnos. Si están pidiendo por favor que nos quedemos en nuestra casas, hay que darle bola. Es la única manera de que esto pase lo más rápido posible. Ojalá seamos el país con menos enfermos afectados. Creo que estamos a tiempo. Los especialis­tas dicen que en Argentina hemos tomado las medidas a tiempo, para que no pase lo que está sucediendo en Italia. El de arriba nos ha tirado un centro, porque estamos a tiempo. Depende de todos y de cada uno.

TRATO DE HACER DOBLE TURNO PARA “MATAR” EL TIEMPO. SE EXTRAÑA LA REALIDAD DEL JUEGO. EN EL PATIO NO TENÉS UN ARCO DE REFERENCIA.

 ??  ??
 ?? (GENTILEZA GUIDO HERRERA) ??
(GENTILEZA GUIDO HERRERA)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina