Mundo D

La lesión que le cambió la vida

El exrugbier se cortó los ligamentos a los 17 años. Sobreponer­se le dejó enseñanzas que aplica hasta hoy.

- María Eugenia Mastri mmastri@lavozdelin­terior.com.ar

Clásico juvenil. Tala-La Tablada. Sábado a la tarde. Año 1984. Diego Domínguez, de la visita, corre a toda velocidad, quiere hacer un paso y cambiar de ritmo pero la pierna no le responde.

Su cabeza fue más rápido y la consecuenc­ia lo alejó de la cancha por más de un año. “Se me fue la pierna. De inmediato quedó bloqueada”, recuerda hoy el talentoso apertura azulgrana que por entonces tenía 17 años y ya era una gran promesa del rugby cordobés.

Su pierna hábil, la derecha, con la que pateaba como pocos, se rompió antes que su carrera como rugbier siquiera empezara. El médico lo vio con premura y el diagnóstic­o no fue alentador. “El domingo a la mañana me recibió el doctor Farfalli, quien era de otro club. Me dijo: ‘Pibe, tenés el ligamento cortado. Carrera comprometi­da. Pero si hacés esto, esto y esto, hay posibilida­des’. Al día siguiente me operó”, cuenta Diego desde las sierras cordobesas, donde cumple su cuarentena tras haber llegado de Europa, donde reside seis meses cada año.

En el Viejo Continente se radicó el cordobés para desarrolla­r su exitosa carrera profesiona­l. Jugó siete años en el Amatori Milano de Italia, se nacionaliz­ó y se convirtió en el máximo goleador histórico de la selección azzurra con 983 puntos en 74 partidos. Después de la primera victoria del selecciona­do italiano sobre una Francia flamante campeona del 5 Naciones, en 1997 el cordobés dio el salto al poderoso rugby galo. Jugó en el Stade Francais hasta su retiro en 2004 y se consagró cuatro veces campeón del Top 14 y una de la Copa de Francia. Sí, todo lo hizo después de una temprana lesión que le marcó mucho más que la carrera.

“Esa lesión me cambió la cabeza, me cambió la vida”, asegura. Y por eso lo elige como su día “D”.

Desde el principio

“Al final de mis 17 años me rompí los ligamentos cruzados de la rodilla. Todavía no había empezado. Era juvenil. Fue un momento muy importante. En esa época, era difícil volver a jugar después de esa lesión, a esa edad. Eso me cambió la forma de pensar, mi conducta, mi disciplina, todo, porque si mi rodilla no funcionaba no iba a poder jugar nunca más”, resume.

La recuperaci­ón le llevó a Domínguez casi 13 meses de los cuales estuvo cuatro sin caminar. Perdió 13 kilos y debió sobreponer­se también a una infección en la pierna y al sarampión. “Fue un momento dificilísi­mo. Estaba destrozado”, cuenta. “En ese tiempo cambié realmente mi vida en pos de recuperar la rodilla. Esa constancia que le puse, esa dedicación, me marcó para todo y lo aplico en mi vida diaria hasta el día de hoy”, dice a sus 53 años.

Diego nunca dejó de dedicarle “al menos 20 minutos diarios a la rodilla, incluso durante la carrera profesiona­l”. Vale una anécdota para graficarlo.

La relata: “En el año ‘97, cuando gané mi primer campeonato en Francia, me fui toda la semana a entrenar en bicicleta, tranquilo desde mi casa. Todos caían con sus autos último modelo, y yo en bici. Eran unos 30 minutos, y yo ya llegaba con las piernas calientes. Nunca me golpeaba. A todo eso lo guardé. Desde hace cinco años no manejo cuando estoy en Europa”, asegura el exrugbier que reparte su vida entre Córdoba, Milán y París.

Domínguez llevó adelante su recuperaci­ón “convencido mentalment­e de que iba a volver a jugar”. “El médico que me operó me dio mucha seguridad y mucha confianza. Y todo lo que me dijo se dio”, reconoce. Después de un año y tres meses, Diego volvió a jugar y esa temporada debutó en la primera de La Tablada. Al año siguiente se consagró campeón por primera vez con el equipo superior.

Enseñanzas

Domínguez reconoce que siempre tuvo “condicione­s naturales” para el rugby, pero subraya que “no era un crack”.

“No era el mejor. Yo tenía condicione­s, hacía algunas cosas distintas pero había otros que lo hacían también. Lo que a mí me permitió llegar fue la constancia, el entrenamie­nto y siempre tener la ambición justa para dar un poquito más”, reflexiona.

Por eso asegura que “al alto nivel no llegan los cracks” sino que “llegan los jugadores que tienen condicione­s, constancia y disciplina”.

Y entonces, vuelve a ese adolescent­e de 17 años que debió cambiar su vida para volver a patear una guinda.

“Esa lesión marcó mi vida. Si querés llegar a lo más alto tenés que sacrificar un montón de cosas. Y si no me hubiera pasado eso, capaz salía, me acostaba tarde y hacía lo que hace cualquier adolescent­e”, plantea.

Pero él pudo jugar “20 años como profesiona­l” y hacer “toda la carrera, entera, con una pierna operada” gracias a que le dedicó “siempre, todos los días, tiempo a la rodilla” hasta convertirs­e en uno de los mejores cinco pateadores de la historia del rugby mundial.

ESA CONSTANCIA QUE LE PUSE, ESA DEDICACIÓN, ME MARCÓ PARA TODO Y LO APLICO EN MI VIDA DIARIA, HASTA EL DÍA DE HOY.

 ?? (GENTILEZA ANTONIO CINOTTI) ?? Histórico. El cordobés Diego Domínguez es el máximo goleador de la selección italiana y uno de los cinco mejores pateadores de la historia. Todo lo logró después de una grave lesión en su pierna derecha. Una muestra de superación que es orgullo para el mundo del rugby.
(GENTILEZA ANTONIO CINOTTI) Histórico. El cordobés Diego Domínguez es el máximo goleador de la selección italiana y uno de los cinco mejores pateadores de la historia. Todo lo logró después de una grave lesión en su pierna derecha. Una muestra de superación que es orgullo para el mundo del rugby.
 ??  ?? Escuela. Cada año, 50 niños de toda Italia ganan por sorteo el derecho a tener una semana de entrenamie­nto con el goleador de la “azzurra”.
Escuela. Cada año, 50 niños de toda Italia ganan por sorteo el derecho a tener una semana de entrenamie­nto con el goleador de la “azzurra”.
 ??  ?? En acción. Domínguez junto a Sala, exintenden­te de Milán, donde encabeza proyectos de integració­n a través del deporte en tres barrios.
En acción. Domínguez junto a Sala, exintenden­te de Milán, donde encabeza proyectos de integració­n a través del deporte en tres barrios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina