Mundo D

Talleres- Belgrano, Belgrano- Talleres. El más repetido, el más esperado

COPA CÓRDOBA. El clásico cordobés, la rivalidad que más se dio en el fútbol argentino incluso más que Boca- River, volverá jugarse después de 1.113 días. La de hoy será la edición número 398.

- Gustavo Farías gfarias@lavozdelin­terior.com.ar

La larga pausa sólo alimentó e hizo crecer la expectativ­a. Después de 1.113 días, o si prefiere tres años y 15 días, el clásico cordobés volverá a reeditarse con una nueva edición, la 398, que lo coloca a sólo dos encuentros de ser el primer derbi profesiona­l en alcanzar los 400 partidos.

Sí, Talleres- Belgrano es la rivalidad más repetida del fútbol argentino, incluso superior ala que supieron construir River- Boca, que lo escoltan con 383 enfrentami­entos desde la primera bronca, allá por 1908, cuando el fútbol argentino aún estaba en pañales.

El paréntesis impuesto como consecuenc­ia directa del retroceso de los de Alberdi a la Primera Nacional, en 2019, suma do al apande mi a, contribuye­ron a imponer le el freno aun cotejo que nunca dejará su atractivo de lado. Porque poco importa si hay puntos en juego. Se juega a ganar y con dientes apretados, hasta para la estadístic­a, con el afán de desequilib­rar un historial de un equilibrio difícil de i maginar, repartido en un increíble 33 por ciento para cada uno de los posibles resultados posibles del fútbol: ganar, empatar o perder.

Muy parejos

Es que los 397 capítulos disputados en cancha, se dividieron por partes casi iguales, con 133 victorias del Pirata, 132 de l os albiazules y 132 empates.

Y eso que hubo rachas que marcaron paternidad­es temporaria­s, como los 20 partidos sin derrotas de la “T” entre 1974 y 1977, o los 14 años sin caer de los celestes, entre 1982 y 1996 ( 26 cotejos).

Pero al margen de ese balance, con festejos y frustracio­nes divididas, la arista de ser el clásico profesiona­l con más ediciones disputadas es un motivo de orgullo para ambos, aunque ese liderazgo parece tener fecha de vencimient­o para l os próximos años, salvo que ambos vuelvan a coincidir en las mismas competenci­as.

Mientras Córdoba se quedó sin clásico desde el 21 de enero de 2019 ( victoria de Talleres 2- 0 en un amistoso con dos goles de Dayro Moreno), Boca y River sumaron ocho partidos para recortar la diferencia a sólo 14 partidos. Con Belgrano en la principal categoría de ascenso, el handicap otorgado amaga con seguir achicando la brecha y convertir al superclási­co porteño en el número 1 en todos los aspectos.

Una larga historia

Desde 1914, cuando los de la Docta chocaron por primera vez, en un partido que se abortó en los primeros minutos al protestar Talleres un gol de su rival, los duelos se sucedieron anualmente hasta 2010, cuando por primera vez el calendario del derbi quedó en blanco, al no haber consenso para acordar una fecha para un partido que garantiza réditos económicos como ninguno.

El escenario de esa época era a la inversa del actual – el que estaba en el ascenso era Talleres–, y el entonces presidente del Pirata, Armando Pérez, se mostró más interesado en mofarse del rival caído en desgracia, que sumarles eslabone sala rivalidad .“Si ganamos jugando con un equipo de otra divisional, no pasa nada. Pero si perdemos tendremos cargadas todos los días. Le tengo miedo ”, decía jocoso en enero de 2012.

Sin embargo, en julio de ese año, el dirigen te aflojó y las tribunas del Mario Kempes explotaron con 51 mil espectador­es para disfrutar de la Copa Amistad. Pese a ser un partido no oficial ( Belgrano ganó 1- 0 con gol de Lucas Melano), el encuentro marcó un récord: fue la asistencia más grande hasta entonces en la historia del clásico, superando, incluso, la convocator­ia de la llamada “final del siglo”, disputada en 1998 con triunfo albiazul por penales, cuando el Chateau sólo podía albergar 47 mil hinchas. Aquella tarde, la “T” ascendió cuando se impuso en la definición por penales y postergó las ilusiones de la“B ”, que debió esperar dos semanas para lograr el ansiado pase a la máxima categoría.

Hoy, el clásico cordobés vuelve a escena. No habrá puntos oficiales en juego, es cierto. Pero cuando la pelota comience a rodar, eso será apenas un detalle. Porque en la cabeza de jugadores, hinchas y dirigentes, habita una consigna irrenuncia­ble que hace añicos cualquier análisis o especulaci­ón: “los clásicos no se juegan, se ganan”.

 ?? ?? PRENSA GOBIERNO
ESTADIO MARIO ALBERTO KEMPES. Esta noche volverá a poblarse con la pasión del superclási­co mayor del fútbol cordobés.
PRENSA GOBIERNO ESTADIO MARIO ALBERTO KEMPES. Esta noche volverá a poblarse con la pasión del superclási­co mayor del fútbol cordobés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina