Negocios

El empleo, enlames eta infinita

- dalonso@lavozdelin­terior.com.ar Daniel Alonso

Nada nuevo bajo el sol. Las huellas que dejaron los movimiento­s en el mercado de trabajo al cierre de 2016 tienen formas y tamaños ya conocidos.

En el primer escalón, la estacional­idad del último trimestre del año. En el segundo, el plafón de desocupado­s y el factor desaliento en las personas que salieron a buscar un empleo para reforzar los ingresos familiares, pero no lo consiguier­on. No es la primera vez que ocurre; tampoco será la última.

El resultado no empuja más interpreta­ciones. Qué otra cosa cabría esperar después de un año bajo la sombra de la recesión.

En cambio, lo que no debe perderse de vista es el telón de fondo: el empleo está en una extensa meseta que todavía parece infini- ta, porque en el horizonte no hay ningún atisbo de colina.

Como en los Altos del Golán, el enclave que Israel dominó a partir de la Guerra de los Seis Días (1967) en su disputa con Siria, la meseta del empleo es un territorio estratégic­o para la economía real.

Ganar allí es clave para el crecimient­o. Además, es el tablero en el que el cuerpo social siente en sus venas el estado de salud de la economía.

Las expectativ­as se alimentan con datos contradict­orios. Hay consultora­s de empleo que vienen midiendo una leve reactivaci­ón, motorizada por pedidos de contrataci­ones temporales. Es un relato que se escucha, incluso, desde finales del año pasado.

Hay ganas de buenas noticias, pero los índices no transmiten nada sobresalie­nte para vislumbrar un quiebre en el cuadro de estancamie­nto que no sólo confirman las estadístic­as oficiales.

La consultora Manpower difundió días atrás una encuesta realizada entre empresas: el 74 por ciento de los consultado­s no prevén contratar ni despedir personal entre abril y junio próximos. Sigue la era de hielo.

Lo mismo exhibe el espejo retrovisor de los relevamien­tos del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Para el Gran Córdoba, por ejemplo, el promedio de la tasa de ingresos al universo del empleo registrado durante 2016 fue prácticame­nte el mismo que el de la tasa de egresos. Por lo tanto, el resultado neto termina siendo neutro.

También incide, por cierto, el perfil productivo de cada aglomerado, aunque la Unión Industrial local asegura que la recesión fabril se siente menos en Córdoba gracias al agro, aun cuando su impacto no sea parejo.

En el medio, hay otro dato no menor: mientras el empleo registrado en el sector privado se achicó el año pasado en todo el país, creció el volumen de monotribut­istas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina