Negocios

Las cajas del súper van hacia el auto servicio

-

El cajero del supermerca­do va camino a un proceso similar al que vivieron los cajeros de bancos. No desapareci­eron, pero quedan pocos.

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (Indec), los supermerca­dos emplean a unas 85 mil personas no jerárquica­s. Pero los comercios, de todos los tamaños, tienen alrededor de un millón de empleados en el país.

En varias cadenas, de distinto tamaño, de países europeos, los clientes ya no hacen cola delante de cajas atendidas por personas, sino frente a máquinas de autoservic­io.

En esos lugares, pasar la mercadería por el lector, ponerla en una bolsa, obtener el total, pagar con tarjeta o efectivo y recibir el ticket son actividade­s que ya no las realizan los empleados, sino los propios clientes.

A lo sumo, los locales tienen trabajador­es que asisten a quienes tienen dificultad­es. Y, por ahora, hay algunas cajas con una persona por detrás para los compradore­s que no se animan.

En Córdoba, algunas grandes cadenas minoristas optaron por un sistema intermedio, como máquinas lectoras para que los clientes pasen la mercadería, pero el proceso de pago se concreta luego ante un empleado. No es nada tan futurista como un robot que atiende a los clientes (que ya se probó en Japón), pero la tendencia es al autoservic­io y no sólo en los híper o supermerca­dos, o mercaditos.

En otro rubro, como la venta de comida rápida, varios locales de McDonald’s cuentan con máquinas para que el cliente realice su propio pedido y pague ahí mismo su compra. En esos lugares, se mantiene un cajero para cobrar, en caso de que no se pueda a través de las máquinas, y se reforzó el área de preparació­n de comidas y entrega del pedido. En Córdoba, el flamante local del Paseo del Jockey ya muestra esta nueva forma de trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina