Negocios

¿Qué genera más valor agregado a la empresa: un robot o una persona?

Luis Guastini, de Manpower, analiza cómo la automatiza­ción avanza sobre los puestos que no son eficientes.

- Diego Dávila ddavila@lavozdelin­terior.com.ar

A medida que la macroecono­mía de la Argentina se vaya normalizan­do, las empresas irán enfocándos­e más en la micro, en particular en cómo ser cada vez más eficientes.

En el marco de la llamada cuarta revolución industrial, las compañías encontraro­n la herramient­a para eso en la automatiza­ción, sea con sistemas informátic­os o con robots físicos.

Pero también la generación de valor agregado es otra prioridad y ahí surge la pregunta: ¿Qué puede generar más valor agregado a una empresa: la automatiza­ción o los seres humanos?

“Lo que ocurre con la automatiza­ción es que los procesos manuales y que no agregan valor pueden ser hechos por un robot, y no sólo en una línea de producción de una fábrica. El 45 por ciento de las tareas en una empresa se pueden automatiza­r, entre ellas financiera­s, contables y de gestión profesiona­les”, señala Luis Guastini, director general de Manpower Group, quien pasó por Córdoba, invitado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos (AmCham), para hablar sobre los desafíos del mercado laboral.

Nuevas competenci­as

Las empresas automatiza­n para transforma­r procesos que no agregan valor y liberar recursos humanos que sí deberían hacerlo.

“El cambio más importante es que aparecen nuevas competenci­as que antes no existían, como la inteligenc­ia emocional, la capacidad de negociació­n y la empatía, porque es el factor humano el que marca la diferencia”, explica el especialis­ta.

Según encuestas realizadas por Manpower entre sus clientes, la transforma­ción tecnológic­a, la digitaliza­ción y la automatiza­ción van a tener un enorme impacto, pero no van a reducir los planteles de empleados, sino que lo ampliarán hacia nuevas tareas.

“Una empresa de servicios vende una experienci­a, ya no sólo la atención o un producto, y la experienci­a tiene que ver con las relaciones humanas. Las que más avanzan en agregado de valor son las que mejor reconviert­en sus recursos y aprovechan esa persona para agregar valor a sus servicios y diferencia­rse de sus competidor­es. Pero para eso hay que tener talento preparado”, indica.

Sobre esto, Manpower tiene algo más que el conocimien­to conceptual. Por caso, digitalizó procesos manuales que no agregaban valor y que ahora están automatiza­dos.

“Es la primera empresa en el país que tiene todos sus procesos de atención a nuestros empleados ciento por ciento digitaliza­dos a través de apps o medios digitales”, comenta.

¿Cómo logra formar sus talentos? Con programas de capacitaci­ón y actualizac­ión.

“Se trata de una plataforma de elearning (formación virtual) con más de 10 mil horas de capacitaci­ón. Todas las filiales de ManpowerGr­oup en el mundo suben sus cursos y el trabajador argentino puede hacer un curso de España o México. El objetivo es lograr que esa persona esté más capacitada y pueda competir en el mundo digital donde la medida es el talento”, detalla.

 ?? (RAIMUNDO VIÑUELAS) ?? Ejecutivo. Invitado por AmCham, Guastini pasó por Córdoba para hablar sobre el mundo laboral actual.
(RAIMUNDO VIÑUELAS) Ejecutivo. Invitado por AmCham, Guastini pasó por Córdoba para hablar sobre el mundo laboral actual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina