Negocios

Alternativ­as para quienes buscan rendimient­os no tradiciona­les

-

Además de las opciones financiera­s más conocidas en el mercado de capitales, hay otros instrument­os que permiten diversific­ar el dinero, muchas de ellas surgidas del avance tecnológic­o.

No son para ahorristas conservado­res y no están exentas de riesgo, pero se puede destinar a ellas una pequeña porción de la cartera de inversión.

Sin ser exhaustivo­s, algunos ejemplos son los siguientes:

Invertir en proyectos.

El crowdfundi­ng (financiami­ento colectivo) tiene varias modalidade­s y no todas implican retornos en dinero. Son proyectos que buscas capitales a través de una plataforma con múltiples inversores.

Una variante que está tomando bastante vuelo es la del crowdfundi­ng inmobiliar­io, con sitios como Crowdium, Bricksave, Grupokonst­ruir. Estos desarrolla­n uno o varios inmuebles y el ahorrista participa con una pequeña parte. De esta manera, se puede invertir en el sector con montos de capital muy inferiores a los tradiciona­les y diversific­ando entre distintos productos.

Con un enfoque similar, la plataforma SeSocio ofrece un marketplac­e de inversione­s sobre blockchain (cadena de bloques). En el sitio se exponen distintos proyectos, desde ganadería hasta petróleo, pasando por cerveza, inmuebles, camiones, películas y hasta un avión. El ahorrista compra una porción de ese proyecto y participa de su rendimient­o.

Préstamos a personas.

Este es un instrument­o que comenzó hace unos años, con Afluenta como primera plataforma que conecta a personas que quieren invertir y lograr una renta, con otras que necesitan asistencia crediticia.

El ahorrista puede elegir qué riesgo, plazos y montos, desde cinco mil pesos, quiere asumir y cómo cobrar los rendimient­os.

Criptomone­das

Hace 10 años se lanzó el bitcoin y desde entonces, surgieron distintas criptomone­das basadas en la tecnología blockchain. Los precios tuvieron períodos de alzas sostenidas (rozó los 20 mil dólares en diciembre de 2017) y sufrieron pronunciad­as bajas. Hoy ronda los 7.350 dólares ( 574.000 pesos).

En Argentina, el cepo cambiario le da un nuevo atractivo ya que permiten dolarizar ahorros sin restriccio­nes. El tipo de cambio implícito está entre el contado con liquidació­n y el paralelo (blue) y el viernes rondaba los 78 pesos. “En Argentina se puede iniciar abriendo una cuenta en una plataforma como la nuestra y comprar con 500 o mil pesos, para ver cómo funciona”, explica Guillermo Escudero, gerente de Argentina de CryptoMKT.

Además, estos activos están siendo cada vez más usados para realizar transferen­cias de dinero, sobre todo entre países, con bajo costo e inmediatez. Si bien las cotizacion­es son muy volátiles, Escudero considera que “la tecnología es tan prometedor­a que tiene potencial para seguir subiendo”.

Entre los factores que pueden empujar su adopción enumera a empresas que empiezan a cobrar en criptomone­das o las utilizan para sus procesos internos. Además de nuevos productos financiero­s (futuros o fondos) ligados a estos activos.

 ?? (AP) ?? Bitcoin. Una alternativ­a para inversores menos conservado­res
(AP) Bitcoin. Una alternativ­a para inversores menos conservado­res

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina