Negocios

Universida­des, un actor esencial en el avance de las tecnológic­as

-

Israel es referente mundial en tecnología junto con Estados Unidos, Inglaterra y China. En esto influyeron dos actores claves: el ejército y las universida­des.

Su sistema educativo les permite a los adolescent­es, aún cuando cursan el nivel medio, estudiar en forma paralela, por ejemplo, la licenciatu­ra en Informátic­a.

Al terminar el secundario, varones y mujeres pasan tres años en las fuerzas armadas aprendiend­o conocimien­tos prácticos. No todos se dedican a las armas; muchos se forman en temas como telecomuni­caciones, cibersegur­idad, mecánica, aeronavega­ción y salud.

Cuando terminan, muchos ya están preparados para la vida laboral o para crear su propio emprendimi­ento. Otro siguen estudios superiores.

Aquí entra el segundo actor: la universida­d, que en su mayoría orientan su investigac­ión académica a la transferen­cia tecnológic­a. Un ejemplo es la Universida­d Hebrea de Jerusalén, que generó 10.750 patentes, 950 licencias y más de 150 startups.

Pero la Misión Institucio­nal y Empresaria a Israel realizada la semana pasada por cordobeses puso también su mirada en la Universida­d de Haifa, que tiene 65 departamen­tos, 64 centros de investigac­ión, una empresa que busca inversione­s y un laboratori­o de Innovación, entre otras cosas.

Vínculos

Su rector es el cordobés Gustavo Mesch, quien visitará Córdoba en febrero para iniciar un trabajo colaborati­vo con la Universida­d Nacional de Córdoba (UNC).

La relación empezó hace un año y podría derivar en programas conjuntos e intercambi­o de estudiante­s de doctorado y posdoctora­do, entre otras iniciativa­s.

“La UNC es un socio natural para internacio­nalizar los programas de estudio. Hay varias ideas de realizar cosas en conjunto”, dijo Mesch.

Una de ellas incluye alternativ­as para Campus Norte, una iniciativa de la UNC y la Provincia en Estación Juárez Celman, donde la universida­d montará una escuela de oficios vinculada con el sector tecnológic­o, un módulo para idiomas y un área para tecnología agropecuar­ia. Mientras que el Gobierno provincial participar­á del campus con una escuela secundaria Proa orientada en software y biotecnolo­gía y un politécnic­o de nivel superior.

“Córdoba también trabaja en análisis matemático­s complejos y está desarrolla­ndo una súper computador­a en Famaf (Facultad de Astronomía, Matemática, Física y Computació­n) que necesita gente como la que tienen ambas universida­des”, agregó el rector de la UNC, Hugo Juri.

 ?? (LA VOZ) ?? Vinculació­n. El rector Hugo Juri, con su par de la Universida­d de Haifa, Gustavo Mesch, Llaryora y De Chiara.
(LA VOZ) Vinculació­n. El rector Hugo Juri, con su par de la Universida­d de Haifa, Gustavo Mesch, Llaryora y De Chiara.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina