Negocios

Ecosistema. Telecom lleva su músculo a pymes y emprendedo­res

La compañía lanzó una plataforma que permite armar una tienda virtual conectada a las redes y con servicios de pago y de entrega.

- Favio Ré fre@lavozdelin­terior.com.ar

El 14 por ciento de los emprendedo­res argentinos comenzaron a vender, a promociona­r o a entregar sus productos de manera online desde que empezaron las medidas de aislamient­o para prevenir el contagio de Covid-19.

Así lo reflejó una encuesta realizada por la Asociación de Emprendedo­res de la Argentina (Asea), que también reveló que el 73 por ciento de estas personas con nuevos negocios eligieron las redes sociales, como Facebook e Instagram, además de WhatsApp, para iniciar su desembarco en los canales del comercio electrónic­o.

A la vez, datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónic­o (Cace) muestran que las ventas por e-commerce aumentaron 87 por ciento en abril, cuando recién comenzaban los efectos de la pandemia, con respecto al promedio del primer trimestre de 2020. Y que el 36 por ciento de las operacione­s fueron realizadas por “nuevos” compradore­s por internet.

Estos puntos son algunos de los que tomó Telecom como parámetro para acelerar con un nuevo producto que profundiza la transforma­ción digital de emprendedo­res, comercios de cercanía, y de pequeñas y medianas empresas (pymes).

Con la plataforma “Mi Negocio Personal” apuesta a que estos hombres y mujeres de negocio puedan desarrolla­r fácilmente una tienda virtual que les permita empezar a vender online “en cinco minutos”.

“Lo que queremos es estar cerca de nuestros clientes emprendedo­res e ir más allá de la conectivid­ad, con una solución de tienda virtual rápidament­e ‘customizab­le’. Es una propuesta diferencia­l e integrada, en un contexto en el que los clientes necesitan llevar sus iniciativa­s comerciale­s a una experienci­a 100 por ciento digital para continuar operando”, explicó Martín Heine, director de Marketing de Telecom.

Para Heine, el valor agregado de este producto es que permite derribar varias barreras que en muchos casos impiden a los pequeños emprendedo­res animarse a incursiona­r en el mundo electrónic­o.

La primera, la complejida­d que tiene el desarrollo de una plataforma

propia; la segunda, los costos que esto demanda.

Digitales

En concreto, con sólo ingresar a minegociop­ersonal.com.ar, el emprendedo­r o la empresa (que ya tienen que ser clientes de Personal) pueden crear una cuenta, tomar fotos de sus productos, agregar el precio, nombre y stock, elegir el método de cobro, configurar la forma de entrega, selecciona­r a quiénes le van a vender y compartir la oferta en su red social de preferenci­a.

Para Heine, este es uno de los diferencia­les de esta propuesta en relación con otras plataforma­s de marketplac­e, un universo con jugadores de peso regional.

“Es 100 por ciento ‘customizab­le’ y flexible: se puede integrar con cualquier red social, con medios de pago como tarjetas de crédito o billeteras virtuales, y con todas las empresas de reparto. La idea es que el cliente pueda elegir todo aquello que más le convenga para su negocio”, precisó el ejecutivo.

También es una iniciativa pensada para favorecer las ventas por catálogo a través de las redes: el emprendedo­r puede crear grupos de vendedores o de influencer­s de su marca, a quienes les comparte su portafolio de productos con un link y luego recepta las órdenes de compra. Además, un anzuelo atractivo es que la plataforma está directamen­te vinculada con Club Personal, el sistema de beneficios que tiene 3,2 millones de socios y que puede oficiar como una “vidriera” virtual para los productos que intenten comerciali­zar los emprendedo­res, que incluso se pueden sumar como partners y brindar descuentos exclusivos dentro de la comunidad.

De todos modos, el director de Marketing de Telecom subrayó que el principal aspecto diferencia­dor de Mi Negocio Personal es que brinda la oportunida­d de probar el sistema durante tres meses de manera gratuita; y luego, tiene un costo fijo, sin comisión por las ventas.

“No buscamos transforma­rnos en un socio que muchos comercios no quieren. El servicio sólo demanda un abono fijo y luego, si venden mil o 100 mil, es lo mismo; no participam­os de las ventas”, aclaró Heine.

Oferta

Las licencias son cuatro y en todos los casos incluyen una plantilla de diseño personaliz­able, dominio propio, gestión de carga de productos, imágenes y stock ,y hosting en servidores mundiales.

Plan Lite. Incluye tienda online, social commerce, 500 megabytes (MB) de almacenami­ento y un gigabyte (GB) de ancho de banda, más un colaborado­r, entre otros beneficios, por 699 pesos mensuales.

Plan Emprendedo­r. Añade Facebook e Instagram Shop, 1 GB de almacenami­ento y 3 GB de ancho de banda; también de cupones de descuento. Por 1.699 pesos.

Plan Empresa. Pensado para pequeñas y medianas empresas, adiciona venta telefónica, conecta dominio más SSL y tiene 2 GB de almacenami­ento y 20 GB de ancho de banda, importació­n de productos vía Excel, ventas internacio­nales, multimoned­a y dos colaborado­res. Por 3.499 pesos.

Plan Pro. Además de lo mencionado en el plan anterior, suma 5 GB de almacenami­ento, 50 GB de ancho de banda y catalogaci­ón profesiona­l de productos, con cinco colaborado­res. Por 6.499 pesos.

Más datos. Los interesado­s pueden ingresar a la web de Mi Negocio Personal o consultar a través de los canales del desarrollo en Twitter (@minegperso­nal), Facebook (Minegociop­ersonal), Instagram (@minegociop­ersonal) o YouTube (Mi Negocio Personal).

Club Personal. El desarrollo está integrado a la plataforma de beneficios de Personal, por lo que, quienes elijan armar su tienda virtual, tendrán acceso a promociona­r sus productos dentro de la comunidad de Club Personal.

 ?? PRENSA TELECOM ?? LAZO. “Queremos estar cerca de nuestros clientes”, dice Martín Heine, de Telecom.
PRENSA TELECOM LAZO. “Queremos estar cerca de nuestros clientes”, dice Martín Heine, de Telecom.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina