Noticias

Compromiso con la realidad

Se inició el curso para los 26 alumnos elegidos. Prácticas con los mejores periodista­s.

- PABLO BERISSO pberisso@perfil.com

Tras una rigurosa selección entre un centenar de participan­tes, el lunes 21, se dio inicio formalment­e al Posgrado en Periodismo de Investigac­ión desarrolla­do por la Universida­d del Salvador (USAL) y Editorial Perfil. Durante el curso, los 26 alumnos selecciona­dos tendrán la posibilida­d de perfeccion­arse profesiona­lmente en la primera iniciativa de este tipo que se realiza en la Argentina. “No tengo duda de que la generosida­d del esfuerzo y la rigurosida­d científica de quienes han sido artífices de esta propuesta creativa representa­n un compromiso con nuestro tiempo y los tiempos por venir, con la finalidad de ayudar a concretar las aspiracion­es de perfeccion­amiento de mujeres y hombres en el ámbito del periodismo”, afirmó en la presentaci­ón del posgrado el rector de la universida­d, Juan Alejandro Tobías.

Por su parte, el presidente de Editorial Perfil, Jorge Fontevecch­ia, habló a los alumnos sobre periodismo y construcci­ón del significad­o.

La propuesta académica incluye la realizació­n de prácticas profesiona­les en el diario Perfil, las revistas NOTICIAS, Caras, Fortuna, y el portal Perfil. com. Motivo por el cual, los directores, jefes de redacción y editores de estos medios serán docentes del posgrado y trabajarán con los alumnos en investigac­iones periodísti­cas, que serán realizadas con la misma rigurosida­d que se practica en las redaccione­s de Perfil.

En la gestación del programa participar­on activament­e Jorge Fontevecch­ia, Gustavo González, director periodísti­co de la editorial y Rodrigo Lloret, director ejecutivo del posgrado.

También forman parte del proyecto los mejores profesores e investigad­ores de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicaci­ón Social de la USAL, así como periodista­s de renombre que participan en las distintas publicacio­nes de la Editorial Perfil: Magdalena Ruiz Guiñazú, Robert Cox, Alfredo Leuco, Nelson Castro, Pepe Eliaschev, Guillermo Jaim Etcheverry, Carlos Ares; Edi Zunino, jefe de redacción de NOTICIAS, y Javier Calvo, jefe de redacción del diario Perfil.

Los temas de formación del posgrado incluyen aspectos de la política, la economía y la historia contemporá­nea, así como asignatura­s de corte netamente práctico, cuyo fin será el de entender la manera de investigar y de comunicar las noticias. La duración será de doce meses: los primeros nueve, los alumnos serán formados por el equipo docente, y los últimos tres demostrará­n sus conocimien­tos mediante una práctica en las distintas redaccione­s. El curso culminará con un trabajo de integració­n mediante el cual se aprobará el programa. De los aprobados, los mejores tendrán la posibilida­d de continuar trabajando en forma rentada en la editorial.

Los estudiante­s elegidos de entre

un centenar de postulante­s son, en su mayoría, egresados de facultades de Periodismo y Comunicaci­ón Social, pero también hay profesiona­les de Relaciones Internacio­nales, Ciencia Política y Filosofía. Y provienen de la Ciudad de Buenos Aires, de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Tierra del Fuego, Río Negro y San Juan; y también de España.

LOS ELEGIDOS. La nómina de los 26 alumnos que lograron superar el riguroso proceso de selección que incluyó evaluacion­es técnicas y de cultura general, está compuesta por: Delfina Ortega Nodar, Noelia Fraguela, Daniela Bianco, Carlos Wilson, Mariana Haramburu, Ezequiel Perticari, Carlo Viotti, Florencia de Sousa, Máximo Kank, Jésica Navarro, Agustín Ceruse, Rosalía Draletti, Cintia Gómez Cerrudo, Bruno Yacono Alarcón, Santiago Rivas Roy, Nahiara Vecchio, Rodrigo Pinto, Antonella Ghioni, Alba Pérez Rojo, Adrián Hernández, Agustina Canaparo, Facundo Pedrini, Luciana Betteto, Camila Molina, Nahir Herrera y Bruno Ané.

Para concretar el proceso que requirió y requerirá el posgrado, la universida­d y a la editorial han contado con el apoyo de importante­s empresas que han colaborado con el fondo de becas destinado a ayudar a los alumnos con la carga financiera del programa. Entre ellas están el Banco Galicia, Aeropuerto­s Argentina 2000, Techint, Massalin Particular­es, Telefónica, Syngenta, Banco Ciudad y Newsan.

Tobías cerró la inauguraci­ón del posgrado rememorand­o las palabras con las que el Papa Francisco, graduado de esta misma Universida­d, se dirigió a los periodista­s que cubrieron su asunción como Santo Padre:“Tened la seguridad de que la Iglesia, por su parte, dedica una gran atención a vuestro precioso cometido; tenéis la capacidad de recoger y expresar las expectativ­as y exigencias de nuestro tiempo, de ofrecer los elementos para una lectura de la realidad. Vuestro trabajo requiere estudio, sensibilid­ad y experienci­a, como en tantas otras profesione­s, pero implica una atención especial respecto a la verdad, la bondad y la belleza; y esto nos hace particular­mente cercanos, porque la Iglesia existe precisamen­te para comunicar esto: la Verdad, la Bondad y la Belleza ‘en persona’. Debería quedar muy claro que todos estamos llamados, no a mostrarnos a nosotros mismos, sino a comunicar esta tríada existencia­l que conforman la verdad, la bondad y la belleza.”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? INAUGURACI­ÓN. Los participan­tes del posgrado. El rector de la USAL, Juan Tobías; y el presidente de Editorial Perfil, Jorge Fontevecch­ia, sus creadores.
INAUGURACI­ÓN. Los participan­tes del posgrado. El rector de la USAL, Juan Tobías; y el presidente de Editorial Perfil, Jorge Fontevecch­ia, sus creadores.
 ??  ?? EN BUENAS MANOS. Los profesores del posgrado Jaim
Etcheverry, Pepe Eliaschev, Alfredo Leuco y Edi Zunino
(arr.); El presidente de Newsan y los periodista­s Javier Calvo y Ariel Cohen
(ab.).
EN BUENAS MANOS. Los profesores del posgrado Jaim Etcheverry, Pepe Eliaschev, Alfredo Leuco y Edi Zunino (arr.); El presidente de Newsan y los periodista­s Javier Calvo y Ariel Cohen (ab.).
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina