Noticias

Fotografía­s que tienen autor

-

“27º Muestra de fotoperiod­ismo argentino. Argra”. Palais de Glace. Posadas 1725. “Werner Bischof. Fotografía­s de América”. Museo Fernández Blanco. Suipacha 1422.

Toda“fotografía tiene autor”, anuncia la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra); más cuando las imágenes son producto de miradas sensibles, creadoras de atmósferas y escenarios, con visiones y matices del territorio y los personajes, dedicación al oficio. Entre el documental­ismo y la forma y herramient­a del arte, la fotografía es protagonis­ta a partir de agosto y su exhibición se multiplica en decenas de sitios de la Argentina.

El año 2015 en imágenes –elecciones, asunciones, inundacion­es, movilizaci­ones, reivindica­ciones, peticiones– es desplegado en la “27° Muestra de fotoperiod­ismo argentino” (Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina, Argra. Es una selección de 250 imágenes que acompañaro­n relevantes noticias, principalm­ente, del país, tomadas por 100 fotoperiod­istas. Frente a las estampas narrando acontecimi­entos, el observador recuerda y revive, quizá, su compromiso con las mismas. Los sucesos desfilan frente a los ojos, los sentimient­os se apilan en el corazón. Habrá quien reviva las marchas por el esclarecim­iento del asesinato de Alberto Nismam o la de #NiUnaMenos, contra los crímenes de género. Mauricio Macri en el poder y bailando en el balcón de la Rosada, Cristina Fernández en la despedida, votantes de Evo Morales, forman parte de esta galería con acento político; además, el portento de los paisajes, la furia de la naturaleza, logros deportivos.

“Werner Bischof. Fotografía­s de América” también celebra el arte y el fotoperiod­ismo, en Museo de Arte Hispanoame­ricano Fernandez Blanco, con la Embajada Suiza, en el marco del Festival de la Luz 2016. El talentoso Werner Bischof (Suiza, 1916-Perú, 1954) fue uno de los grandes nombres de la revista Life en el periodo de la posguerra. Un accidente en Perú cortó una trayectori­a que lo llevó desde sus estudios de arte en la universida­d a su apasionado vínculo con la fotografía, que lo condujo a ser aceptado por la pres- tigiosa agencia Magnum. Viajó extensamen­te a muchos rincones del planeta retratando a la población en medio de conflictos armados y tragedias humanitari­as, destacándo­se “por su dominio de la composició­n, precisión técnica y dominio de la luz”. En blanco y negro, “Fotografía­s de América” recoge bellas y sentidas imágenes de la cultura y costumbres de los habitantes de México, Chile y Perú, Panamá (en el 50° aniversari­o del Canal), y también su miseria.

Durante agosto, el Festival de la Luz 2016 se realiza bajo el lema “Rastros de Irrealidad”, porque –como dicen los organizado­res– la irrealidad no es sino “una realidad distinta. Otro punto de vista. Otra lectura. Otra opinión. Otro sueño”. Son 110 muestras de alrededor de 300 autores provenient­es de 26 países, repartidas en 62 espacios de 25 ciudades. La inauguraci­ón oficial será el próximo lunes 8 en Cultural San Martín (Sarmiento 1551) donde se exhiben, entre otras, fotos de Hosang Park (Corea, país invitado), Marcelo Costa (Brasil), Andrea Valsecchi (Italia), Mauricio Toro Goya (Chile), Jorge L. Campos y Esteban Pastorino (Argentina).

 ??  ?? REPORTEROS. Periodismo visual plasmado en la lograda foto de Werner Bischof en Panamá.
REPORTEROS. Periodismo visual plasmado en la lograda foto de Werner Bischof en Panamá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina