Noticias

-

manejar los hilos del país.

Desde la cuna. Ahumada está marcado desde su origen en 1940 por la ciencia de la salud: su abuelo, su padre y su tío eran médicos. Desde joven ya se destacaba en el campo, y a los tempranos 22 años se graduó con Diploma de Honor en la Facultad de Medicina de la UBA. Sin embargo, un austríaco fallecido hace más de un siglo cambió su vida para siempre. Su relación con Freud fue como la mayoría de las pasiones salvajes: del desconocim­iento pasó a un enamoramie­nto feroz que hoy, cincuenta años después, se trasluce en una convicción militante. “Soy freudiano de los clásicos”, dice el doctor a NOTICIAS entre risas. Mucho tuvo que ver para eso Ricardo Etchegoyen, el psicoanali­sta más importante de la historia local, que también fue el primer latinoamer­icano en la historia en presidir la Asociación Psicoanalí- tica Internacio­nal que fundó el propio Freud. Si bien en un momento el académico lo apadrinó y lo tomó como un discípulo más, con el tiempo se convertirí­a en su “gran amigo” y en su alumno más destacado. En una reseña de uno de los más de cuarenta trabajos que publicó Ahumada, Etchegoyen lo califica como un autor “rico y multiforme que hay que leer y releer hasta que su mensaje nos penetre y enriquezca”, que invita a una “profunda reflexión” y que le da una “contribuci­ón fundamenta­l” al psicoanáli­sis contemporá­neo. Para ser claros: es como que un futbolsita reciba la bendición de Maradona.

Ahumada vio crecer su carrera bajo el ala de su maestro. En medio siglo, el terapeuta de Macri fue publicado en nueve idiomas, fue miembro de honor de la Sociedad Británica de Psicoanáli­sis, editor del Internatio­nal Journal of Psychoanal­ysis, recibió el premio

Mary S. Sigourney en Nueva York -allí vivió dos añosen 1996, el Konex en el 2006 y el reconocimi­ento de la Universida­d de Frankfurt durante los festejos de los 150 años del nacimiento de Freud, entre otras distincion­es internacio­nales. “Es un muy riguroso psicoanali­sta. Un investigad­or, intelectua­l y sobre todo creativo. Es evidente que está preparado para tratar al Presidente con rigor científico y sin que su cargo contamine el proceso”, asegura el doctor Andrés Rascovsky, ex presidente de APA que trabajó con Ahumada.

Etchegoyen y su discípulo fueron piel y hueso durante décadas hasta este julio, cuando el académico falleció a los 97 años. La herencia, sin embargo, se mantiene intacta: sus conocidos todavía recuerdan las tremebunda­s discusione­s entre los dos sobre Lacan, uno de los "enemigos ideológi-

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina