Noticias

Leyenda de la PYME

Cómo una fábrica de alfajores familiar se convirtió en objeto de culto sin publicidad hasta llegar al Papa y al Presidente.

-

Que

tal kiosco los tiene, que tal otro pone un cartel que niega el stock como quien coloca otro, harto de que le pregunten por la carga de la SUBE. Para quien no frecuenta la zona sur del conurbano bonaerense, el producto es una leyenda urbana. Para quien pertenece a esos pagos, el objeto es imbatible. El mito del “alfajor perfecto”abarca hasta la marca, sobre cuyo origen se han dicho tantas teorías que uno duda en publicar la verdadera por temor a romper alguna creencia barrial. Capitán del Espacio es un caso extraño para estos tiempos de multinacio­nales y marcas que buscan la innovación permanente en nuevos productos. Básicament­e, es una empresa que fabrica cuatro tipo de alfajores. Y que tiene 45 empleados que “por alguna razón, una vez que entran, nunca abandonan el empleo”. Y que se encuentra en una zona residencia­l sin que ningún vecino se queje. Y que en 2008 ganó el “Mundial de Alfajores”. Y que sin recurrir a la publicidad ni al cambio de calidad con tal de expandirse, fue vanguardia en el “boca a boca” hasta llegar a los oídos del Presidente de la Nación (ver recuadro). Fue viral, sin community managers ni redes sociales.

El alfajor creado por Ángel de Pascalis en 1962 tiene sus orígenes a pocas cuadras de donde se encuentra actualment­e, en el Partido de Quilmes, con un fondo de local que adquirió quien por entonces fuera un trabajador frigorífic­o, en sociedad con su amigo Arturo Amado, un repartidor de leche. Desde entonces, con excep- cionales cambios –sólo en su envoltorio, que se mecanizó en 1986– el alfajor fue creciendo en demanda, más nunca en oferta. Casi un culto del anti marketing.

“Nunca lo necesitamo­s”, afirma Mario Díaz, actual presidente de Capitán del Espacio S.A, al recibir a NOTICIAS en las instalacio­nes de la fábrica. Desde allí recuerda que “hubo una época en la que exportamos a Australia, en 1995 y 1996”. Es entonces cuando plantea la cuestión de la calidad: “el alfajor de mousse se puede exportar, pero el de dulce de leche, que vence más rápido, no te queda otra que hacerlo por avión lo que encarece mucho el costo”.

LA FÓRMULA. El dulce de leche y el baño de chocolate es de primera mar-

“No sé bien por qué, pero esta es una fábrica en la que la gente que entra a trabajar, no se quiere ir, llegan a jubilarse aquí”

 ?? FOTOS: ?? NUEVA GENERACIÓN. Mario Díaz es el actual presidente de la empresa. “El crecimient­o fue a largo plazo”.
FOTOS: NUEVA GENERACIÓN. Mario Díaz es el actual presidente de la empresa. “El crecimient­o fue a largo plazo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina