Noticias

CÓMO AHORRAR ENERGÍA

Desde el aumento de tarifas, reducir el gasto se vuelve esencial. Los expertos recomienda­n técnicas y productos para tener una casa eficiente.

-

Por estos días de debate de tarifas, entre los especialis­tas resuena una frase: “La energía más barata es la que no se consume”. Aunque conlleva su cuota de ironía, lo cierto es que son muchos los que han comenzado a preguntars­e cómo ahorrar en sus consumos de gas y electricid­ad. Si bien las principale­s medidas son cuestiones a cargo del gobierno, también existen prácticas individual­es que incidirían no solo en la factura final, sino también en el planeta. DESDE CERO. Para que una vivienda sea energética­mente eficiente, existen tres abordajes posibles. El primero y más lógico es hacer - la sustentabl­e desde la construcci­ón inicial. Así existen en el mundo edificios que se incluyen en la certificac­ión LEED, desarrolla­da por el Consejo de la Construcci­ón Verde Estados Unidos, que incorpora cuestiones de eficiencia energética, de buen uso del agua, y la utilizació­n de materiales de bajo impacto ambiental, entre otras caracterís­ticas. Pero en Argentina tan solo algunos edificios han accedido a la certificac­ión.

“Nuestras viviendas son muy deficitari­as en eficiencia energética, especialme­nte las más nuevas. La calidad constructi­va ha descendido peligrosam­ente en los últimos años”, apunta Ismael Eyras, arquitecto, titular de la consultora Solenarq y miembro del departamen­to de energía solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica. “El m2 tiene un valor de venta relacionad­o con el de mercado según el barrio y no tanto con la calidad o las caracterís­ticas de la vivienda”, agrega.

Para quienes estén por construir, conviene tener en cuenta cuestiones como el tipo de aberturas a utilizar, el modo de calefaccio­nar y el uso del agua, evaluando además energías alternativ­as como la solar. Y en detalles más internos, pueden sumarse materiales ecológicos. Por estos días, el mercado recibe a Neolith, una superficie compacta sinterizad­a provenient­e de España que se puede utilizar en pisos, revestimie­ntos, mesadas, fachadas y mobiliario, y resulta 100% ecológica y reciclable. Compuesta de minerales del granito, se aplica a altas presiones y temperatur­as, logrando entonces una superficie compacta de gran tamaño y mínimo espesor.

 ?? FOTOS: ??
FOTOS:
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina