Noticias

“Siempre traté de ser un chico normal”

Es el pianista argentino más brillante de su generación. Gracias a Martha Argerich, se perfeccion­a en Suiza. Sueños y objetivos claros.

-

Tenía

doce años cuando deslumbró en su debut en el Teatro Gran Rex. Tomás Alegre se convirtió de la noche a la mañana en un pianista tan precoz como prometedor. Su adolescenc­ia estuvo marcada por conciertos, aparicione­s en televisión, concursos, becas y varios reconocimi­entos, como el Premio Clarín en 2009. Hoy combina la sencillez y frescura de aquel niño prodigio con la madurez de un joven que sabe lo que quiere. Radicado en Suiza, con Martha Argerich como madrina artística, está de regreso en Buenos Aires para ofrecer dos conciertos, el 14 de agosto en la Usina del Arte y el 7 de septiembre en el Palacio Paz.

El receso veraniego en Europa es la excusa para mantener el contacto con el público de su país y visitar a Con Martha Argerich, su madrina profesiona­l. Poseído por la melodía en una de sus presentaci­ones en Lugano, Suiza. sus padres. Alto y delgadísim­o, Alegre saluda con timidez, pero ese retraimien­to se diluye en cuanto deja entrever su confianza en sí mismo, imprescind­ible para sostener la carrera internacio­nal que comienza a encarar en un mundo tan exigente y competitiv­o como el de la música clásica. Con ganas de compartir sus logros más recientes, el pianista se predispone al diálogo, mientras Gabriela, su madre, cuida los detalles en el living de la casa familiar.

NOTICIAS: ¿Cómo empezó su vínculo con la música?

Tomás Alegre: Crecí rodeado de instrument­os y de discos. Empecé escuchando a mi padre, que toca la guitarra y la batería. El primer instrument­o que llamó mi atención fue la batería. El piano llegó después, de la mano de mi padre, que me dio las primeras lecciones.

NOTICIAS: ¿Tenía conciencia de la disciplina del estudio del piano?

Alegre: Al principio no. Recién a los doce, cuando toqué en el Gran Rex con la Orquesta Académica del Teatro Colón, supe que esta iba a ser mi carrera.

NOTICIAS: ¿Se sentía diferente a los otros chicos?

Alegre: No, siempre hice una vida normal. Fui a la escuela y no me distancié de mis compañeros. Jugábamos al fútbol, íbamos al cine. Claro que también sentía responsabi­lidades, en especial cuando se acercaba algún concierto. Pero siempre intenté hacer la vida de un chico normal.

NOTICIAS: Su carrera empezó cuando tenía doce. ¿Sintió que se depositaba­n muchas expectativ­as en usted?

Alegre: Sí, por parte de mi familia y del público, pero nunca me lo hicieron sentir como una presión. Me dieron muchas libertades y nunca me impusieron nada. Eso me liberó.

NOTICIAS: Desde su debut, recibió premios y realizó conciertos en diversas salas. Pero en 2011 su vida cambió, gracias a Martha Argerich. ¿Cómo llegó a contactars­e con ella?

Alegre: El Martha Argerich Presents Project, un programa de becas que impulsa, abrió una convocator­ia destinada a pianistas argentinos. Mandé un video y quedé selecciona­do con otros cuatro chicos. Como premio, viajé a Lugano (Suiza), donde tomé clases magistrale­s y toqué en el cierre del festival que Martha presenta allí. Luego fuimos a cenar y hablé con ella. Le comenté mi deseo de estudiar econ Nelson Goerner, un pianista argentino de trayectori­a internacio­nal que era mi referente. me contactó con él y me aceptó como alumno. Mientras tanto, me llama Martha para contarme que me consiguió una beca, junto a un banco, para estudiar en el Conservato­rio de Ginebra con Goerner.

 ??  ?? EN SU MUNDO.
EN SU MUNDO.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina