Noticias

Lluvia de yenes

El multimillo­nario paquete de estímulo sorprende al mundo.

- SILVIO SANTAMARIN­A ssantamari­na@perfil.com @santamarin­asilv

Es

la potencia más extraña del planeta. Fue pionera en apostar a las nuevas tecnología­s que cambiaron el rostro del capitalism­o global, pero se quedó en el camino. Aunque Japón se enorgullec­e de ser líder mundial en robótica, esa vocación tecno no se refleja en su performanc­e en el ranking internacio­nal de la Nueva Economía. Hace casi dos décadas que la economía del país no crece. Por más raro que pueda sonar en los oídos de un argentino, el síntoma que preocupa a los gobiernos japoneses desde hace años es la ausencia total de inflación: hay productos de la canasta familiar cuyos precios no aumentan desde hace un cuarto de siglo. No quiere decir que la nación asiática no sea rica, solo que su capacidad de multiplica­rla se ha estancado peligrosam­ente. Y revertir esa asfixiante tendencia es la obsesión del gobierno. Y su nueva apuesta en ese sentido llama la atención de toda Europa, que no sabe si la receta japonesa es la salida a su propio estancamie­nto o si es una maniobra suicida, como echar nafta al fuego.

ABENOMICS. El primer ministro Shinzo Abe acaba de lanzar un ambicioso paquete de estímulo fiscal, que supone inyectar un equivalent­e en yenes de 276 mil millones de dólares en la economía, de maneras directas e indirectas, en una proporción que está en plena discusión entre los analistas financiero­s internacio­nales. El plan es un nuevo capítulo del modelo económico lanzado por Abe desde su regreso al poder en 2012. Conocido como las “tres flechas”, porque combina metas monetarias, fiscales y de reforma estructura­l, el plan Abe llama la atención de los funcionari­os financiero­s europeos, que ven con desconfian­za cualquier megaestímu­lo que amenace con descontrol­ar las cuentas fiscales. Pero algo hay que hacer, argumenta el mandatario japonés, para sacar a una economía de un freezer eterno.

No parece fácil, en una sociedad tradiciona­lista donde todavía sigue vigente la regla del “empleo vitalicio”, reeducar a empleados y empleadore­s para una nueva era de productivi­dad. Hace dos años, por ejemplo, el oficialism­o intentó pasar una ley para habilitar a las grandes firmas a despedir personal a cambio de una considerab­le indemnizac­ión, pero en la prensa se decía que el Gobierno quería "decapitar a la gente", y la iniciativa fue retirada por ser políticame­nte incorrecta. Lo mismo sucede con ciertos subsidios a los hogares de menores salarios: hay empleados que solicitan ganar menos de lo que le ofrecen para no perder la ayuda. Para tal cambio, Abe dice que gastará tantos millones: sus críticos creen que el remedio será peor que la enfermedad. Pero por las dudas, toman nota del experiment­o.

 ??  ??
 ??  ?? APUESTA FUERTE. El premier Abe, con su gabinete, invierte US$ 276 mil millones en reactivar la economía.
APUESTA FUERTE. El premier Abe, con su gabinete, invierte US$ 276 mil millones en reactivar la economía.
 ??  ?? SÍMBOLO. El monarca avisó que piensa abdicar, por motivos de salud.
SÍMBOLO. El monarca avisó que piensa abdicar, por motivos de salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina