Noticias

Brotes verdes, pozos negros

En agosto, algunas actividade­s mostraron recuperaci­ón o al menos tocaron fondo.

-

Algún

funcionari­o del Ministerio de Hacienda, que dirige Alfonso Prat-Gay, se apuró el 2 de septiembre en difundir a los medios que por primera vez en el año en agosto habían crecido los despachos de cemento, un 6,7% interanual. Ese mismo día la Asociación de Concesiona­rios informó que también el mes pasado se había interrumpi­do la caída de ventas de motos de los primeros siete meses de 2016, con una suba del 13,5%. Tres dias después, los fabricante­s locales de autos contaron que en agosto la exportació­n, que venía cayendo al 32% hasta julio, bajó 19,7% en agosto porque la a crisis en Brasil estaría tocando fondo ondo después de la polémica destitució­n ución de Dilma Rousseff de la presidenci­a encia del gigante sudamerica­no.

¿Habrá comenzado el segundo do semestre prometido por el Gobiernono de Mauricio Macri? Aquellos datos parecieron brotes verdes que señalanan el inicio de una tibia recuperaci­ón, n, o al menos la señal de que se ha tocadoocad­o fondo y de que no se puede estar peor. En la consultora de Miguel Bein, n, ex asesor de la campaña presidenci­al ncial de Daniel Scioli, percibiero­n los s datos de cementos, motos y autos s como señales de confirmaci­ón dee sus pronóstico­s de inicio de reactivaci­ón. ación. Bein es de los más pesimistas en su cálculo de contracció­n para 2016 (-2%), según el relevamien­to de la firma FocusEcono­mics, pero es el más optimista en la previsión dee crecimient­o para 2017 (+5%). “En agostogost­o pudiste haber tenido un cambio io de tendencia”, valora la directoraa ejecutiva del Estudio Bein, Marina a Dal Poggetto. Eso sí, advierte de quee aún resultan pocos indicadore­s positivosi­tivos y solo de un mes. Además señala a que la mejora del cemento se compara para contra un mal agosto de 2015. “Pero con los aumentos salariales que ue se pactaron en cuotas van a tener r una moderación de la pérdida salarial ial en los próximos meses, la inflación tiende a bajar, Brasil toca piso, la política fiscal será expansiva por el aumento a un tercio de los jubilados y porque hay obras públicas licitándos­e y comenzarán. Vemos una recuperaci­ón, pero no sé si sostenible… La política económica va a apuntar a las elecciones legislativ­as de 2017 y eso cambia la agenda de reducción del déficit fiscal. ¿El Gobierno va a sostener un conflicto con los maestros el año próximo a riesgo de pasar días sin clases?”, analiza Dal Poggetto.

“Los números de agosto empiezan a cambiar de signo, pero no cantemos victoria victoria”,, opina un economista que asesoró a Macri en la campaña,

 ?? INFOGRAFÍA: FERNANDO SAN MARTÍN. FOTOS: CEDOC. ??
INFOGRAFÍA: FERNANDO SAN MARTÍN. FOTOS: CEDOC.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina