Noticias

La “economía plateada”

Vidas más largas y más saludables se traducen en más productivi­dad y consumo.

-

En

1957 el doctor William Gafafer, especialis­ta en medicina laboral, señalaba en un reporte de salud pública: "No hay homogeneid­ad en las soluciones ofrecidas por el mercado para dos problemas relevantes como son el empleo y la jubilación de los trabajador­es mayores. Esto indica no sólo la complejida­d del problema, sino también la falta de evidencia concreta sobre la cual pensar una solución”.

Hoy, más de cincuenta años después el debate sigue abierto. La realidad en nuestros días es que muchas personas no desean el retiro manda- torio del mercado laboral, especialme­nte aquellas que pertenecen a los grupos con mayor nivel de educación. Mientras que aquellas personas pertenecie­ntes a los grupos con menor nivel socioeconó­mico prefiere acogerse a este beneficio, puesto que le resulta en una regulariza­ción de su ingreso económico.

En la Argentina el retiro o no -que da paso a la jubilación y que en muchos casos tiene poco de jubileo- es un tema que de a poco comienza a debatirse. Países como España, Francia, Italia y Alemania lo han discutido y reglado promoviend­o un incremento creciente en la edad formal de retiro.

Japón, el país con mayor expectativ­a de vida del mundo (84 años) y donde los mayores de 65 son cerca del 27% de la población, aprobó en

Yel 2013 una ley por la cual se obliga a las empresas a elevar la edad de jubilación de sus empleados hasta los 65 años.

Guste o no, este tema es parte de la agenda pública que se viene en Argentina. El rápido envejecimi­ento demográfic­o no es solo un gran desafío social -en términos de presupuest­o público, fuerza laboral, competitiv­idad y calidad de vidasino que es una gran e inigualabl­e oportunida­d para el crecimient­o y para la creación de nuevas fuentes de trabajo que conforman la llamada “economía plateada”.

Según la Unión Europea, la “economía plateada” se define como el conjunto de oportunida­des que comienzan a florecer a partir del gasto público y de los consumidor­es, y que está relacionad­a a la transición demo-

 ??  ?? Por DIEGO BERNARDINI*
Por DIEGO BERNARDINI*

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina