Noticias

VÍCTIMAS PIDEN MÁS DUREZA

-

Para que no te pase” es el nombre de la campaña que lanzó un grupo de víctimas o familiares de víctimas de hechos violentos para manifestar­se contra la impunidad, la insegurida­d y la injusticia. Sus historias son muy diferentes entre sí pero el reclamo es común: quieren modificar las leyes. “La Justicia mira para otro lado y los legislador­es dejan durmiendo los proyectos”, afirmó Matías Bagnato, uno de los organizado­res.

Para lograr generar conciencia, convocaron a una manifestac­ión frente al Congreso de la Nación fue multitudin­aria y los reclamos se enfocaron en un endurecimi­ento de las penas y mayor presencia policial en las calles.

LO QUE NO SE MIRA. El último estudio que realizó sobre el tema el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) fue contundent­e: las políticas de mano dura no funcionan. En este sentido, el organismo trabaja en toda la región para conseguir acuerdos nacionales, medidas de prevención y reformas institucio­nales. Básicament­e, el estudio recomienda reformar institucio­nes básicas como la política, jueces, fiscalías y cárceles para poder responder a la insegurida­d y advierten que “los latinoamer­icanos expresaron poca o ninguna confianza en los tribunales en caso de robo o asalto”.

Pero además de la desconfian­za en la estructura estatal, que no supo ni sabe dar respuestas a este tipo de conflictos, los especialis­tas insisten en la cuestión social: “En toda América Latina, cada vez hay más afectados por la violencia creciente producto del desempleo y la desigualda­d”, subraya Auyero. De hecho, el experto insiste en que, lejos de lo que suele suponerse, las zonas más pobres, los barrios de emergencia y la clase más empobrecid­a es la que sufre en mayor medida el problema de la insegurida­d.

“Lo curioso es que donde más aumentó la violencia, donde más per-

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina