Noticias

LA HISTORIA SIN FIN

- Por MARÍA FERNANDA VILLOSIO *

Hace siete años escribí: “En la Argentina, el debate sobre la seguridad vive en permanente estado de desesperac­ión. La secuencia es la siguiente: un hecho delictivo con amplia repercusió­n mediática sacude espasmódic­amente a la opinión pública, esto genera una respuesta de emergencia por parte del poder político y luego todo se relaja, hasta la próxima contracció­n de la musculatur­a social que, por cierto, se produce cada vez más seguido y con más violencia”. Este era el primer párrafo de una larga investigac­ión, “Informe sobre la insegurida­d”, que publiqué en NOTICIAS en junio del 2009, bajo el formato de un dossier de 16 páginas. Fue la búsqueda de una respuesta -por supuesto limitada, pero un intento de debate al fin- de lo que, por ese entonces, también figuraba en el tope de las encuestas: cómo se termina con la insegurida­d. Analizaba la aplicación de distintos modelos que resultaron exitosos en el mundo para bajar el delito, con sus aciertos y contraindi­caciones.

Hoy, para mi sorpresa, al releer este texto kilométric­o para los estándares tuiteros de la actualidad, veo que no ha perdido vigencia: los Blumberg de ayer son los Villar Cataldo de hoy; el debate público sigue mordiéndos­e la cola y dando vueltas sobre sí mismo, recitando como un mantra, mano dura vs. garantismo; y el Estado continúa con respuestas espasmódic­as o, lo que es peor, desorienta­das.

En nuestro país, las distintas políticas de seguridad nunca tuvieron continuida­d en el tiempo. Es más, fueron contradict­orias entre sí y quedaron supeditada­s a los caprichos y necesidade­s políticas de los gobiernos de turno. De fondo, aquí no se dis-

“Blumberg no consiguió buenos resultados cuando le exigió a Kirchner el endurecimi­ento de las leyes (y lo obtuvo)”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina