Noticias

Convertirá­s el vino en dinero

La bodega crece en un mercado en recesión. Premios y una receta a prueba de crisis.

-

Mantener

un emprendimi­ento a lo largo de 132 años es un dato importante incluso a nivel internacio­nal. Hacerlo con los vaivenes que ha tenido la política y la economía argentinas desde fines del siglo XIX es un mérito aún mayor. Escorihuel­a Gascón fue fundada en 1884. Como para poder dimensiona­rlo, por aquel entonces el país era gobernado por primera vez por Julio Argentino Roca.

Su edificio situado en el centro de Godoy Cruz, Mendoza, es un legado histórico donde organizan catas de vinos, partidos de 'bici polo' y donde se encuentra un restaurant­e con la oferta gastronómi­ca coordinada por Francis Mallmann. El emprendimi­ento turístico, habitual en las bodegas de la provincia cuyana, incluye otra finca en Luján de Cuyo –Agrelo–g eo donde se producen únicamente mente los vinos de alta gama. Propio pio al objetivo, el entorno acompaña:aña: una cancha de polo se encuenuent­ra dentro del predio, donde de se organizan torneos durante todo el año. Sin embargo, una bodegaodeg­a no vive del turismo.

“Es la bodega más antiguaua que existe en Argentina den- tro de la ciudad de Mendoza”, cuenta Rodrigo Nazar, presidente de Escorihuel­a Gascón desde 2014 y con una larguísima trayectori­a en el sector vitiviníco­la, al recibir a NOTICIAS en sus oficinas. Allí celebra que la a empresa que dirige se encuentre “entre las diez primeras bodegas del país y entree las primeras 24 en exporta- - ciones de vino fino”.

CAMBIO CULTURAL. Nazar enfatiza que “lo interesant­e está en cómo fue este crecimient­o hasta la consolidac­ión de las marcas a nivel local y a nivel mundial”, dado que “el negocio histórico siempre tuvo una mirada muy para adentro”, con un mercado interno con un consumo per cápita alto. Según Nazar, “el cambio cultural y el ingreso de otras bebidas, que van de la cerveza a la cultura coctelera”, llevó a la caída del monopolio de la mesa de los argentinos, pero aún sigue siendo fundamenta­l.

“Escorihuel­a tuvo siempre dos negocios dentro del mismo negocio: uno es la línea premium, y luego las líneas de negocios tradiciona­les, donde hay marcas antiquísim­as como Carcassonn­e”, detalla Nazar y aclara que el antiguoa t gu vino de mesa ya no corre más: “Se lo comieron los vinos finos”.finos”

La otra línea –premium– está compuestac­omp por la marca Escorihuel­arihue Gascón, que tiene una oferta que empieza con Familia GascónGasc­ó y llega al “tope de gama” que ese el Don, “un vino de 1.400 pesospe de precio de góndola”.

COYUNTURA. Los vaivenes e económicos que ha sufrido e el país en los últimos años n no han sido poca cosa para Nazar, ya que comanda los destinos de la empresa desde que la Argentina inició su largo descenso recesivo. Sin embargo, puede darse el lujo de no ver las cosas tan negras: “Las variacione­s que se van dando entre el primer semestre de 2015 y el primero de 2016 indican que hay m mercados claves que bajaron la demanda, como Estados U Unidos, Inglaterra, Canadá y B Brasil, pero los países asiátic cos están en crecimient­o, al ig igual que Latinoamér­ica. En la curva general, nosotros estamos en ascenso”.

Lo mismo ocurre en materia de mercado interno, donde Nazar reconoce que es “un año difícil”, pero que la empresa ha tenido un buen año en general. O sea, la línea premium ha crecido en comparació­n a 2015 y algunas marcas han sufrido más que otras. “Todos estamos esperando que esto vuelva a fluir desde el punto de vista macroeconó­mico y social”, sostiene Nazar y agrega: “Cualquier producto está afectado por lo que son la macroecono­mía y los diferentes humores sociales. Lo que pasa es que hay momentos que, depende del nicho, un sector puede estar más afectado que otro. Hay subsegment­os del vino premium que sí han estado más afectados. No ha sido un primer semestre fácil”.

Más allá de informes de consultora­s económicas y las encuestas, hay una forma más sencilla de medir la situación económica: “Hay una relación con el supermerca­dista, el retail y el restrauran­te. El gastronómi­co es un termómetro bastante interesant­e. Cuando a partir del día 20 empieza a caer el pedido, es porque la gente no está llegando bien a fin de mes y algo tiene que cortar”.

Al apuntar a esas mediciones, Na-

 ?? FOTOS: ?? PREMIUM PREMIADO. El tope de gama de Escorihuel­a puede llegar a valer $ 1.400. En 2016, la empresa recibió el premio Winemaster Tim Atkin.
FOTOS: PREMIUM PREMIADO. El tope de gama de Escorihuel­a puede llegar a valer $ 1.400. En 2016, la empresa recibió el premio Winemaster Tim Atkin.
 ??  ?? ANTIGUA. La bodega fue fundada en 1884. Así como las costumbres argentinas han cambiado, el vino se ha reconverti­do.
ANTIGUA. La bodega fue fundada en 1884. Así como las costumbres argentinas han cambiado, el vino se ha reconverti­do.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina