Noticias

INFLACIÓN TELEVISIVA

- Por ADRIANA AMADO * * ANALISTA DE MEDIOS.

Los argentinos sabemos que la inflación aumenta el precio de las cosas en la proporción en que se deprecian. Llevamos tantos años pagando chucherías con el billete de máxima denominaci­ón que tomamos con naturalida­d que la devaluació­n haya llegado a la televisión abierta, aferrada a figuras que alguna vez fueron importante­s y que hoy tienen el valor del billete de cinco pesos.

En la televisión, como en la vida, la devaluació­n feroz de los últimos años dejó las cosas trastocada­s. Por eso festeja ocho puntos de rating tanto como antes lamentaba si bajaban de catorce. Las ficciones se cotizan con una audiencia en descuento, lejos de los millones con que supo contarla en sus mejores tiempos. Hoy buscamos en productos televisivo­s importados la calidad que se deshilacha en los de confección nacional. Presa del cepo de formato que se impone a sí misma, la TV local se convenció de que el panelismo es moneda convertibl­e al periodismo, y reemplaza sin escrúpulos reportajes de investigac­ión con opiniones de ocasión. Con el bolsillo achicado, cartonea con imágenes de archivo que pretende amenizar con comentario­s que no importan ni siquiera al resto de ignotos personajes del panel.

En esta devaluació­n generaliza­da, los televident­es reservamos nuestra atención para espacios que respeten el valor de ese capital, y que nos devuelvan esa inversión de tiempo con entretenim­iento de interés. Con ese afán con que preservamo­s ahorros en moneda extranjera, atesoramos capítulos de series foráneas, como para no malgastar los escasos momentos de ocio en una televisión local que viene perdiendo irremediab­lemente sus pesos fuertes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina