Noticias

El Mercosur en plena crisis

En su cumbre, Maduro criticó a la "Triple Alianza" que busca sacarlo del bloque.

-

Unos

días antes de que Mauricio Macri, Michel Temer, y el peruano Pedro Pablo Kuczynski hicieran su debut frente a las Naciones Unidas en Nueva York, Nicolás Maduro organizó en Isla Margarita, la XVII cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL). La contra cumbre.

El meeting contó con la presencia de 122 delegacion­es, pero pocos presidente­s. Estaban los aliados regio- nales incondicio­nales: Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), Raúl Castro (Cuba ), y Salvador Sánchez Cerén (El Salvador). Y los jefes de estado de Irán (Hasan Rouhaní), Zimbabwe (Robert Mugabe), Palestina (Mahmud Abbas) y Corea del Norte (Kim Yong Nam, presidente del parlamento).

La convocator­ia fue tildada de fracaso por medios internacio­nales y criticada por la coalición opositora

YMesa de Unidad Democrátic­a (MUD): "esta cumbre demuestra nuestro aislamient­o internacio­nal, la ineptitud de su diplomacia y el rechazo del mundo a un régimen que es símbolo mundial de corrupción e incompeten­cia", acusaron en su comunicado. Sin embargo Maduro se atrevió a calificarl­a como un éxito "absoluto" y "una victoria en relación a los grandes objetivos de acercamien­to y unión de nuestros pueblos". La unión latinoamer­icana, sin embargo, está en jaque.

MÁS DURO EN LA ONU. La cumbre del MNOAL -que perdió influencia desde el fin de la guerra fría en 1989 con la caída del muro de Berlín-, debió celebrarse en Isla Margarita para evitar las manifestac­iones populares –que de todos modos tuvieron lugarcontr­arias al presidente venezolano, que buscaba con esta reunión, consolidar los apoyos internacio­nales que le permitan mantenerse firme contra quienes buscan cercarlo y destituirl­o (entre otras cosas sumó nuevos acuerdos militares con Corea del Norte). "Debemos decir no al servicio de lobbys que imponen esquemas de guerra e intervenci­ones

 ??  ?? Maduro y Evo señalan parecen señalar a sus rivales. El bloque bolivarian­o se retiró de la ONU cuando hablaba Temer. Pedro Kuczynski, presidente de Perú, se ofreció para mediar entre la oposición y Maduro.
Maduro y Evo señalan parecen señalar a sus rivales. El bloque bolivarian­o se retiró de la ONU cuando hablaba Temer. Pedro Kuczynski, presidente de Perú, se ofreció para mediar entre la oposición y Maduro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina