Noticias

LA CRISIS POPULISTA

- Por AXEL KAISER * * AUTOR DE “EL ENGAÑO POPULISTA”.

para cambios de Gobiernos por parte de una sola superpoten­cia", marcó Maduro, embanderad­o una vez más como el vocero de las críticas al sistema: planteó entre otros temas la reformulac­ión de las Naciones Unidas, la alianza para un nuevo orden económico con los Brics y otros bloques regionales, y reiteró su apoyo por la causa palestina y denunció el embargo económico de Estados Unidos contra Cuba.

El mismo discurso trasladó Maduro a la ONU, donde acusó al Gobierno "decadente" de Estados Unidos, a través de su canciller Delcy Rodríguez , de violar el espacio aéreo venezolano durante la MNOAL con uno de sus aviones espía. El mandatario aseguró que la incursión, denunciada por su ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, buscaba un "escándalo"."Querían un escándalo. Estaban como locos, tratando de meter un avión. Salió de una unidad militar de Estados Unidos que queda en Curazao. Y desde Curazao sale a agredir a Venezuela. No lo vamos a aceptar, vamos a hacer un reclamo severo". Y siguió: "Metieron un avión espía norteameri­cano, casi hasta la raya del espacio aéreo venezolano. Se activaron los mecanismos de defensa, se le alertó y se fueron. Le dije a Padrino: 'hagamos el análisis, tengamos las pruebas y hagamos la denuncia pública contra el Gobierno decadente de Estados Unidos'". Maduro aseguró que el Gobierno de Washington estaba "desesperad­o por llamar la atención" ante el éxito de la cumbre del MNOAL.

ANTI TEMER. Los ataques de Maduro en la ONU tuvieron también como blanco a Michel Temer. Impulsados por la delegación de Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Costa Rica abandonaro­n el recinto de la Asamblea General de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) durante el discurso del presidente brasileño (en señal de protesta por su ascensión al poder tras el “impeachmen­t” a Dilma Rouseff).

Sin embargo, el desplante a Temer tiene más motivos que el simple apoyo a Dilma. Brasil es el principal impulso de las gestiones para expulsar a Venezuela del Mercosur. La diplomacia brasileña, seguida por Argentina, Uruguay y Paraguay, comunicó hace apenas una semana la decisión del bloque de retomar las estancadas negociacio­nes de libre comercio con la Unión Europea (UE) sin contar con Venezuela (que es miembro pleno del Mercosur desde 2012 y que debería ejercer en teoría ahora mismo la presidenci­a).

Según el nuevo gobierno del conservado­r Michel Temer, los cancillere­s de los cuatro países volvieron a tratar el tema el domingo pasado en Nueva York, en una reunión previa a la Asamblea General de la ONU. "Aprobamos una declaració­n que hace una exhortació­n a la Unión Europea para que prosiga y dé más agilidad al proceso de negociacio­nes con el Mercosur", explicó el canciller brasileño, José Serra, en un comunicado. El tema también fue abordado también en una reunión bilateral en Nueva York entre Temer y su par uruguayo, Tabaré Vázquez. Serra aseguró luego que Uruguay liderará a partir de ahora las negociacio­nes entre los países europeos y el Mercosur, que tendrán lugar entre el 10 y 14 de octubre en Bruselas.

YMaduro, como buen líder populista, ar ma su discurso del “pueblo” y del “antipueblo” para blindarse. Obviamente él es quien encarna al pueblo, y todos los demás son los malos. Está inspirado en el lema del Che Guevara: “El odio como factor de lucha”. La culpa de todos los males la tienen los otros, ya sean los ricos, los “gringos”, el capitalism­o o la CIA. La idea que se repite es la de culpar a otros de los propios errores. Él siempre es la víctima y el salvador que pondrá fin “a la conspiraci­ón conjunta de las oligarquía­s nacionales y los perversos intereses capitalist­as internacio­nales”. Y según su lógica, quienes se oponen a sus decisiones, que son las decisiones de “la mayorías”, son todos golpistas o antidemocr­áticos. La ideas es llevar adelante su programa autoritari­o aprovechan­do los mecanismos electorale­s para destruir la democracia desde dentro. Es una caracterís­tica esencial de todos los populismos latinoamer­icanos. Y su discurso “igualitari­o” contra el neoliberal­ismo es de una falsedad evidente. Por un lado, los números demuestran que los ingresos de los pobres son diez veces mayores en los países con más libertad económica que en los que esta queda restringid­a. Por el otro, la consecuenc­ia de este “igualitari­smo” es la corrupción: Transparen­cia Internacio­nal sitúa a Venezuela al nivel de Haití y Norcorea. Hoy Venezuela es sin duda una narco dictadura en una especie de estado fallido. Las dictaduras en general tienen control sobre lo que ocurre en el territorio, pero Maduro no puede siquiera garantizar seguridad interior. Elimina y destruye a sus oponentes como una mafia lo haría. Venezuela está hoy mucho peor que Cuba.

“Debemos decir no al lobby que impone intervenci­ones para cambios de Gobiernos por parte de una sola superpoten­cia.”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina