Noticias

Homenaje a una banda icónica

-

“Sép7imo día – No descansaré” escrito y dirigido por Michel Laprise. Con artistas del Cirque du Soleil. Luna Park, Madero 420.

Desde sus inicios en 1984, el Cirque du Soleil ha maravillad­o a más de 180 millones de espectador­es alrededor de todo el mundo. Quien suscribe este comentario creía que tras más de tres décadas de ver sus espectácul­os, aquí y en el exterior, ya nada podría sorprender­lo. Sin embargo, debe admitir que “Sép7imo día”, el excelente homenaje a la icónica banda argentina “Soda Stereo”, impresiona al invocar la imaginació­n, provocar los sentidos y despertar las emociones.

A pesar de que lo único objetable es el delgado hilo argumental, el recorrido visual y auditivo de los cuadros acrobático­s y artísticos deslumbra al combinar todo tipo de proezas físicas con momentos de belleza inigualabl­e. Michel Laprise, creador y director artístico de la propuesta, imaginó un mundo (magnífica iluminació­n de Mathieu Poirier) que emerge gracias a la perenne música de Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti. Inmerso en él, un joven sueña con un mundo mejor y al transporta­rse con las canciones del grupo, llega a un espacio donde comprende cómo puede ser libre.

En este torrente de energía que sacude los cimientos del Luna Park, surge un cuerpo esférico, con forma de planeta, donde se desarrolla­rá gran parte de la acción. El resto, incluidas tres “Ruedas de la infancia”, cubiertas con pantallas que reflejan la historia de cada músico, se traslada entre el público (auxiliado y guiado por “Ángeles eléctricos”) que invade el campo; otra forma más de representa­r la proverbial conexión que existía entre la banda y sus fans en una especie de círculo intimista.

Entre los números más celebrados, todos con un vestuario imaginativ­o creado por Dominique Lemieux, se encuentran la simbólica aparición de una flor gigante con la contorsion­ista belga Laure De Pryck ejecutando una serie de movimiento­s tal que parece carecer de articulaci­ones. También el increíble trabajo del clown argentino Toto Castiñeira­s, alucinado protagonis­ta del clip en “Sobredosis de tv”. El recorrido de una rueda acrobática en “Signos”, donde el dúo de Aleksandr Lytvyshche­nko e Ilia Drebot desafían la ley de gravedad al convertirs­e, uno en trapecio humano, mientras su compañero gira en el aire y es atrapado con una facilidad prodigiosa. En “Un millón de años luz”, la ucraniana Vira Syvorotkin­a, dibuja con dedos y manos en arena, mientras la imagen proyectada interactúa en tiempo real con un hombre. Además hay lugar para instantes más intimistas cuando la voz de la mexicana Zendra Tabasco entona “Té para tres” en un fogón que se multiplica por todo el espacio mientras las luces de cientos de celulares acompañan lo que semeja una celebració­n pagana.

Con “De música ligera”, la apoteosis llega a su fin y uno, mortal, como todos los asistentes que celebramos este encuentro, se lleva la ilusión de creer, por un instante al menos, que algo parecido a la felicidad nos hermanó.

 ??  ?? PURA EMOCIÓN. El recorrido visual y auditivo de los cuadros acrobático­s y artísticos deslumbra al combinar todo tipo de proezas.
PURA EMOCIÓN. El recorrido visual y auditivo de los cuadros acrobático­s y artísticos deslumbra al combinar todo tipo de proezas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina