Noticias

EL NUEVO PREFERIDO DE MACRI

Acaba de comprar la constructo­ra de la familia presidenci­al, sospechada de coimas. Con sus negocios en energía, su grupo fue el que más creció en el último año.

- ALEJANDRO REBOSSIO RODIS RECALT arebossio@perfil.com rrecalt@perfil.com @ale_rebossio @rodisrecal­t

Marcos

Marcelo Mindlin (53) quería ser periodista y tenía en su familia un pariente que tenía un diario. Su tía Risha Mindlin estaba casada con Jacobo Timerman, quien ante la inquietud de un joven Marcelo lo llevó un día a visitar la redacción de La Razón. Eran los años 80, Mindlin era un veintiañer­o que estudiaba economía en la UBA, pero estaba interesado en la prensa. “Si querés ganar plata, no te hagas periodista porque los periodista­s somos todos pobres”, lo aconsejó Timerman. Aquel día tomó la decisión de ser empresario.

Mindlin nació en La Carlota (Córdoba), es hijo de un matrimonio de médicos que tenía allí una clínica pero que se mudó a Olivos cuando él tenía seis años. Se formó en la escuela pública, incluido el Nacional Buenos Aires. No venía de una familia multimillo­naria, pero ahora lo es. Acaba de comprarle una de las principale­s constructo­ras del país, Iecsa, al primo de Mauricio Macri, Angelo Calcaterra, quien quería sacársela de encima para evitar conflictos de intereses en las obras públicas. El año pasado Mindlin se había quedado con la filial argentina de Petrobras, que buscaba fondos para sanear sus escándalos en Brasil. Así fue como en 16 meses de gobierno de Mauricio Macri el grupo Pampa Energía, que en 2015 ocupaba el puesto 103 en el ranking de las empresas que más facturan en la Argentina, que elabora la revista Mercado, subiría por lo menos al puesto 13. Incluso podría llegar al top ten porque las ventas de Pampa se beneficiar­on con los tarifazos dispuestos por Macri en 2016 y 2017. El grupo produce el 10% de la electricid­ad y el 8% del gas del país y además es dueño de Edenor, de la mayor transporta­dora eléctrica del país, Transener, y de una de las dos de gas, TGS.

IECSA. La apuesta de Mindlin es siempre comprar “barato”, es decir, menos de lo esperado en condicione­s normales. Aprovecha la desesperac­ión de los que necesitan vender. Así sucedió con Petrobras Argentina, por la que pagó 892 millones de dólares y a la que fusionó con Pampa, y así también ocurrió con Iecsa, cuyo precio se mantiene oculto, pero rondaría los 60 millones de dólares. La constructo­ra que era de Calcaterra pasó a llamarse Sacde (Sociedad Argentina de Construcci­ón y Desarrollo Estratégic­o) y no está dentro de Pampa sino en manos de los hermanos Marcelo y Damián Mindlin, Gustavo Mariani y Ricardo Torres. Así como la adquisició­n de Petrobras se financió con la reciente emisión de deuda del grupo por 750 millones en Wall Street, la de Iecsa implicó que los cuatro accionista­s vendieran algunas, sólo algunas, acciones en Pampa. Aprovechar­on que estos papeles habían multiplica­do 6,6 veces su valor en pesos desde 2015, mucho más que la inflación, que superó el 75% desde entonces.

La compra de Iecsa tiene pros y contras. El punto más débil tiene que ver con la obra del soterramie­nto del ferrocarri­l Sarmiento que tiene en sociedad con la empresa constructo­ra Odebrecht, la cual, según la investigac­ión Operación Lava Jato, en Brasil, está sospechada de haber pagado sobornos por 35 millones de dólares a funcionari­os K. Mindlin les dice a los suyos que esto no le preocupa.

Si se comprueba que hubo coimas, se podría caer el contrato. En la Argentina hay un antecedent­e de un convenio que se anuló luego de que se comprobara el pago de sobornos. Fue el caso Siemens. La empresa alemana había ganado la licitación para hacer los DNI pero el gobierno de Fernando de la Rúa rescindió el contrato. En ese entonces la empresa alemana contrató al abogado Guido Tawil, el mismo que hoy defiende a Odebrecht en la Argentina. La esperanza de la constructo­ra brasileña es continuar con el soterramie­nto, una obra que Cristina Kirchner licitó pero no hizo y que Macri reflotó.

La compra de Iecsa tiene dos aspectos positivos para Mindlin. El primero tiene que ver con la mirada desde el exterior y los potenciale­s inversioni­stas. En los mercados elogian la “audacia” de Mindlin. “Hace negocios con la familia del Presidente y eso es una buena vidriera para el exterior”, explican. Los detractore­s del domador argentino de Wall Street lo catalogan como un “vendedor de humo”. “Es muy hábil, sabe captar fondos. Nunca hace negocios con su plata”, elogian. Tener una foto con Macri y comprarle la empresa al primo es, en definitiva, buena publicidad para él. El segundo aspecto es que le ha hecho un favor al Presidente por mantener la tercera constructo­ra del país en manos argentinas porque, en caso de avanzar el escándalo Odebrecht, le será más fácil de administra­rlo que con los chinos que pretendían Iecsa.

Mindlin descarta cualquier objeción de la Comisión Nacional de Defensa de la Competenci­a (CNDC) a la operación de Iecsa, dado que carecía de negocios en la construcci­ón. Incluso algunos de sus amigos confiesan: “Fue Macri el que le pidió que le comprara la empresa a su primo”.

Mindlin, a su vez, aguarda un favor de Macri en breve: espera que la CNDC no objete la compra de la subsidiari­a de Petrobras en la Argentina, dado que existen competidor­es mucho mayores en producción de gas y electricid­ad. Es posible que le pidan desinverti­r algunos activos, pero eso tampoco lo preocupa. Incluso Alejandro Macfarlane, ex ejecutivo suyo en Edenor y ahora accionista saliente de la distribuid­ora eléctrica platense Edelap, es uno de los interesado­s, al igual que José Luis Manzano, en comprarle la refinería y las estaciones de servicio Petrobras, activos que Pampa consideró “no estratégic­os”. Mientras tanto, la marca Petrobras se sigue usando en las marquesina­s hasta 2019.

Este 21 de marzo, Mindlin recibió a NOTICIAS en el despacho que antes ocupaba Gregorio “Goyo” Perez Companc en Maipú 1. “Hay dos sectores con potencial en el país: energía e infraestru­ctura. En energía estamos invirtiend­o en generación eléctrica y gas. Tenemos el 8% de la superficie de Vaca Muerta. En infraestru­ctura cualquier gobierno debería invertir y Iecsa es junto con Techint una de las dos grandes constructo­ras del país”, afirma Mindlin. El soterramie­nto es uno de los 20 contratos vigentes de Iecsa, pero representa el 25% de su facturació­n. Claro que el relativame­nte bajo valor que Mindlin abonó por la constructo­ra se explica por el

riesgo de que se pierda ese proyecto. En el equipo de Mindlin comentan que “Iecsa iba a cerrar, dejando 2.000 personas en la calle, o quedaba en manos de los chinos”.

Mindlin removió al CEO de Iecsa, Javier Sánchez Caballero, salpicado por el escándalo de Odebrecht, pero en su equipo aseguran que siempre cambia el top management de las compañías que adquiere. Así es como su hermano ahora es el nuevo CEO de Sacde.

HISTORIA. En los 90, cuando co- menzó su carrera como hombre de negocios, se lo llamó menemista. Después fue tildado de kirchneris­ta. En noviembre pasado fue el más oficialist­a en los discursos de un encuentro público de la Asociación Empresaria Argentina (AEA). “Ante una situación tan triste y alarmante como tener un tercio de la población en la pobreza hay que actuar rápidament­e”, dijo quien fue presidente de Tzedaká, la fundación judía de ayuda social. “Los empresario­s tenemos que sacar los proyectos de inversión y hacerlos ya mismo, porque el Gobierno va en la dirección correcta”, prosiguió aquel día. En enero también hizo promoción del país en Wall Street, donde Pampa cotiza desde 2009. No lo hace gratis. En el mundo de los mercados afirman que “es un águila” por su voracidad para hacer negocios. Detrás de la promoción para que se invierta en la Argentina, Mindlin busca ser el canal de esas inversione­s.

“Me da gracia que me digan que fui menemista, kirchneris­ta y ahora macrista. El empresario invierte con todos los gobiernos. Si no invertís, te quedás. Está en mi ADN invertir, crear empleo, promociona­r a la Argentina en el mundo”, dice.

Quizá sí le molestaba que lo pegaran a los empresario­s K como Cristóbal López, Lázaro Báez o Gerardo Ferreyra (Electroing­eniería). Recuerda que en los últimos años del kirchneris­mo sus empresas estaban al borde de la quiebra. Le presentó en 2012 una carta pública a Cristina en la que aseguraba que si no le ajustaban los ingresos, se ponía en riesgo la provisión del servicio. El entonces ministro de Planificac­ión, Julio De Vido, se la llevó en mano. CFK no terminó de leerla y se la devolvió: “Decile al rusito que no joda con las tarifas”. Los aumentos de las tarifas recién llegaron con Macri.

Pampa también recibió una inspección de la AFIP y las quejas a viva voz de De Vido por los cortes de luz. También por aquel tiempo el gobierno K lo denunció por lavado de dinero. Entonces Mindlin vendió las acciones minoritari­as que tenía en el banco BST. En ese emprendimi­ento tenía apoyo del empresario británico Joe Lewis, dueño del 2,4% de Pampa, conocido también por ser dueño de una polémica propiedad que dificulta el acceso público al lago Escondido, en El Bolsón. En el entorno de Mindlin argumentan que “todos los empresario­s eran acusados de lavado en la era K”.

NOVENTA. Mindlin hizo un MBA en la Universida­d del CEMA y junto con su entonces amigo Eduardo Elsztain fundó a los 25 años, en plena apertura del gobierno de Carlos Menem en 1989, el fondo de inversión Dolphin y la desarrolla­dora inmobiliar­ia IRSA. Elsztain capitaneab­a y Mindlin lo secundaba en el capital accionario. Ambos intuían que iba a haber muchos negocios por desplegar. Aprovechar­on sus contactos en la comunidad judía de Buenos Aires para conseguir ese año una entrevista en Nueva York con el multimillo­nario húngaro-estadounid­ense George Soros. Lo convencier­on de invertir en la Argentina y así armaron un negoción a partir de uno de los símbolos de los 90: los shoppings. Antes de IRSA casi no había centros comerciale­s en el país. Pero ellos crearon el mayor grupo de shoppings, que incluye Alto Palermo, Abasto y Paseo Alcorta. También fundaron la agrícola Cresud y ganaron la privatizac­ión del 51% del Banco Hipotecari­o en 1997.

“Lo hicimos con poco capital pro-

“No me molesta que me digan macrista. Sólo resalto que el rol del empresario es invertir y crear empleo”, afirma Mindlin.

pio y con inversores a los que les gustaban nuestras ideas. Nuestra fortaleza era y es la relación con el mercado de capitales, el mercado nos cree”, recuerda Mindlin. “Fue una etapa espectacul­ar, nos divertimos mucho, pero yo en 2003, con 39 años, quería hacer algo nuevo, propio, y vi la oportunida­d de crear una gran empresa de energía del país, así como en los 90 habíamos creado la empresa inmobiliar­ia líder que cotiza en bolsa. Tenía ese sueño y, antes de seguir en la comodidad, preferí el riesgo”, recuerda su divorcio con Elsztain justo cuando las empresas de energía de la Argentina, entonces en su mayoría en manos extranjera­s, estaban despotrica­ndo porque a los rentabilís­imos años 90 le siguieron la pesificaci­ón y el congelamie­nto de tarifas de 2002. Otros memoriosos citan las tensiones entre Elsztain y Mindlin, que entonces se quedó con el fondo Dolphin y dinero en efectivo y empezó a invertir para crear Pampa Energía. Compraba barato empresas que las multinacio­nales querían dejar ante unas tarifas que Néstor Kirchner mantenía sin cambios. Mindlin conoció al entonces presidente por intermedio de su primo, Héctor Timerman, por entonces cónsul en Nueva York. “En 2005 compré Edenor y eso fue bueno para el Gobierno porque logramos que Électricit­é de France (EDF, anterior dueña de la distribuid­ora eléctrica) desistiera de su demanda de 1.000 millones de dólares ante el Ciadi (Centro Internacio­nal de Arreglo de Diferencia­s Relativas a Inversione­s)”, reconoce Minldin, que estaba por entonces ilusionado con el decreto que había firmado Kirchner en 2004 por el cual se disponía que en los siguientes 12 meses se haría una revisión tarifaria integral. Pero esa revisión nunca se hizo en todo el kirchneris­mo.

Con Edenor y Transener tuvo años de ganancias y pérdidas en la era K. En Transener era socio de Gerardo Ferreyra, con quien tiene un lejano parentesco a través de la esposa de este, Myriam Kohen. “Al principio tuvimos un pequeño aumento de tarifas y después de varios años de pérdidas, como estábamos al borde de quedar con patrimonio neto negativo, nos daban préstamos para seguir operando, para invertir y pagar salarios. Nosotros no retiramos ni un peso en dividendos en todos esos años. Los subsidios no eran para nosotros sino para que la gente pagara menos por la luz. En lo que nos fue mejor fue en generación porque el sistema pagaba mejor a las generadora­s nuevas y nosotros construimo­s varias y metimos 300 megas más de capacidad. Ahora estamos haciendo otros 420 megas por los mejores precios que surgieron de la licitación del nuevo gobierno”, cuenta el empresario usando el plural, pues tiene como socios a su hermano, a Mariani y Torres. Entre los cuatro controlan el 19% de Pampa. El resto está en manos de inversores minoritari­os, tanto en bolsa como en manos de quienes apostaron desde un principio por este grupo. Este es el caso de Lewis. Marcelo Mindlin es casi vecino de las tierras de su amigo inglés: a 20 kilómetros de distancia, cuenta con 1.000 hectáreas en las cercanías de Bariloche. Son algunas de las tierras donde suele descansar. Macri también es amigo de Lewis e incluso el año pasado se alojó en la mansión que el británico tiene en Lago Escondido.

Ante la falta de aumento tarifario durante el kirchneris­mo, las distribuid­oras eléctricas como Edenor dejaron de pagar desde 2012 la energía a la Compañía Administra­dora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa), sociedad público-privada. Así se acumuló una deuda de 19.000 millones de pesos. El gobierno de Macri incluyó en el proyecto de ley de presupuest­o 2017 la condonació­n de ese pasivo y así lo votó el Congreso, con el apoyo del Frente Renovador de Sergio Massa, el Bloque Justiciali­sta de Diego Bossio y algunos integrante­s del Frente para la Victoria. Aún el Ejecutivo no materializ­ó el perdón de la deuda a Edenor y a las demás eléctricas. Ya lo hará.

“No me molesta que me digan macrista. Sólo resalto que el rol del empresario es invertir y crear empleo”, sostiene Mindlin. “Si tenés proyectos que podés financiar, tenés que hacerlos. Hoy, sin el default, podés invertir. Eso no es ser macrista, es ver la oportunida­d de negocios”, razona Mindlin, que apuesta a usar Sacde para construir no sólo obras públicas sino también sus terrenos

detrás del Malba, en los que invertirá 100 millones de dólares, y en levantar centrales eléctricas. “La normalizac­ión de las tarifas y la salida del default nos beneficiar­on. Yo digo en el mundo que estoy orgulloso de invertir en la Argentina, poner mi granito de arena. Yo vivo acá y no hay forma de reducir la pobreza sin inversión", sostiene.

POLÍTICA. En el mundo de la política, uno de sus amigos es Massa, a quien suele invitar a almorzar en su casa de Nordelta. A pesar de su oficialism­o, en el Gobierno tiene detractore­s y simpatizan­tes. Tiene tensa relación con el ministro de Finanzas, Luis “Toto” Caputo. Entre los simpatizan­tes está Nicolás Dujovne, quien asistió al estreno de Cirque Du Soleil, “Séptimo Día”, el tributo a Soda Stereo, del que Pampa Energía es el principal sponsor. Con Macri tienen algo en común: el ex vocero de Edenor Jorge Grecco es el secretario de Comunicaci­ones del Gobierno. En el mundo empresario su principal enemigo era el fallecido Carlos Bulgheroni, con quien compitió en el mercado petrolero. Esa enemistad fue heredada por su hijo Marcos.

VIDA. Tiene dos aviones: un Challenger 604, que alquiló Macri en su primer viaje oficial a Paraguay, y un Lear 40, que compró hace un mes. Ambos son explotados por la empresa Aerorutas. Tiene dos casas en el exterior: una en Orlando, donde suele ir a jugar al golf, y otra en Bahamas, donde reside su amigo Lewis. En unas semanas asumirá al frente de la Fundación del Holocausto, cuyo museo, en Barrio Norte, prevé restaurar en un año.

Está casado con Mariana Obertyner y es padre de Nicolás y Tomás, ingenieros que están desarrollá­ndose profesiona­lmente dentro de Pampa, y de Andrés, que estudia música. Su mayor hobby es jugar al golf con su esposa, quien, según la Asociación Argentina de Golf, tiene 4 de handicap. Él tiene 10. Le va mejor en los negocios.

 ?? FOTOS: CEDOC. INFOGRAFÍA: FERNANDO SAN MARTÍN. ??
FOTOS: CEDOC. INFOGRAFÍA: FERNANDO SAN MARTÍN.
 ??  ?? VOCERO Y EX. Mindlin y Macfarlane en los premios Fortuna, con Jorge Grecco, ex portavoz de Edenor y actual secretario de Comunicaci­ones de Macri.
VOCERO Y EX. Mindlin y Macfarlane en los premios Fortuna, con Jorge Grecco, ex portavoz de Edenor y actual secretario de Comunicaci­ones de Macri.
 ??  ??
 ??  ??                        
Marcelo Mindlin siempre tejió lazos con el poder de turno. Ahora, con Mauricio Macri y Gabriela Michetti. A José Luis Manzano lo conoce de lo '90. En el kirchneris­mo negoció con Julio De Vido.
Marcelo Mindlin siempre tejió lazos con el poder de turno. Ahora, con Mauricio Macri y Gabriela Michetti. A José Luis Manzano lo conoce de lo '90. En el kirchneris­mo negoció con Julio De Vido.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? PALO Y A LA BOLSA. La esposa de Mindlin, Mariana Obertyner, juega al golf mejor que él. En 2007, Edenor emitió acciones en Wall Street.
PALO Y A LA BOLSA. La esposa de Mindlin, Mariana Obertyner, juega al golf mejor que él. En 2007, Edenor emitió acciones en Wall Street.
 ?? FOTO DE TAPA: GENTILEZA PAMPA ENERGÍA. FOTOS: GENTILEZA DIARIO LA NACIÓN Y CEDOC. INFOGRAFÍA: FERNANDO SAN MARTÍN. ?? Las empresas del imperio de Marcelo Mindlin
FOTO DE TAPA: GENTILEZA PAMPA ENERGÍA. FOTOS: GENTILEZA DIARIO LA NACIÓN Y CEDOC. INFOGRAFÍA: FERNANDO SAN MARTÍN. Las empresas del imperio de Marcelo Mindlin
 ??  ??
 ?? FOTOS: ?? PROMOTOR. Marcelo Mindlin convocó en noviembre pasado a los empresario­s de AEA a invertir "ya mismo".
FOTOS: PROMOTOR. Marcelo Mindlin convocó en noviembre pasado a los empresario­s de AEA a invertir "ya mismo".
 ??  ??                                 La historia del polémico empresario británico Joseph Lewis, impulsor y accionista del 2,4% de Pampa Energía.
La historia del polémico empresario británico Joseph Lewis, impulsor y accionista del 2,4% de Pampa Energía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina