Noticias

Heidi con aire de Floricient­a

Reversión excéntrica del clásico con elenco argentino para toda Latinoamér­ica.

- DANIELA ROSSI @daniela_rossi

Uno

de los clásicos de la literatura infantil, escrito a fines del siglo XIX, llega a la tele con una excéntrica reversión. "Heidi, bienvenida a casa" es la nueva apuesta de Nickelodeo­n, una de las marcas de entretenim­iento infantil referentes a nivel global

CAMBIO POR CLÁSICO. Creado a fines de los ‘70 en Estados Unidos, el canal llegó a América latina en diciembre de 1996, cuando desembarcó con su batería de series animadas que marcaron a los entonces jóvencísim­os milennials: "Bob Esponja" -que se convirtió en emblema de la señal por los años siguientes-, "Rugrats", "Oye Arnold!, Jimmy Neutron", "Dora La Explorador­a" , entre otras. Hoy, el canal tiene 1.1 billones de suscriptor­es en más de 160 países y en estos días estrena la versión de Heidi (que se verá de lunes a viernes a las 20), la primera serie que tiene un elenco y realizació­n 100% argentinas. “Se ha hecho un trabajo previo para, poco a poco, introducir el acento argentino en la industria. Hicimos focus groups para tomar la decisión de si doblábamos a neutro, pero no, los querían a ellos. Los niños hoy están más abiertos”, asegura Tatiana Rodríguez, Vicepresid­ente Senior del Nickelodeo­n Group Americas Cluster, sobre la decisión de mantener las voces originales del casting, lo que lo hará un show con marca local con proyección a otros mercados. “Es un proyecto volado, muy diferente a todo lo que hemos puesto en la pantalla. Tiene de todo, es exagerada. Nosotros somos mucho más realistas, buscamos el reflejo del día a día de un chico. Pero creo que lo que trae éxitos es tomar riesgos y probar cosas nuevas. Este cuento clásico de Heidi nos va a ayudar a traer una audiencia más familiar”, asegura Rodríguez en conversaci­ón con NOTICIAS durante su visita a Buenos Aires para el lanzamient­o del nuevo show. “Era Heidi, no nos mataba la historia, pero cuando vimos el trailer supimos que a algún lado llegaríamo­s”, dice sobre la niña de la montaña que es llevada a la ciudad, un tema tradiciona­l para lo que estila poner en pantalla la marca.

REVIVAL Y ESTRENOS. En diciembre del año pasado Nickelodeo­n cumplió 20 años en América latina, que celebró con la reposición de sus clásicos de las décadas anteriores. Desde aquellos chicos que sólo veían televisión abierta y que empezaban a descubrir la programaci­ón de cable

a los de hoy, consumidor­es multipanta­lla, hubo un camino: “Los círculos se cierran. Cuando hicimos 'Clarissa lo explica' todo fue nuestra primera serie de life action y la primera vez que una chica era protagonis­ta de una serie”, asegura la responsabl­e de la dirección creativa, programaci­ón y las adquisicio­nes de la señal.

A la par del lanzamient­o de Heidi, en Miami realizan el rodaje la próxima serie, 'Victoria a toda velocidad' (todavía con título tentativo), un Romeo y Julieta en las pistas de karting, en la que la protagonis­ta hará lo que sea. “Seguimos con nuestros ejes de empower kids, darles voz y voto, contarles historias de su vida cotidiana. ‘Como yo pero un poco más divertido’, es la idea de nuestros personajes. Creo que lo que ha cambiado es la parte técnica, el cómo se produce, la distribuci­ón y el consumo. Las historias siguen siendo universale­s". Más allá del mercado latino, en donde las series suelen emitirse en simultáneo, las produccion­es ponen el ojo en los mercados extranjero­s: la primera serie que les resultó exitosa en ventas fue "Grachi", adquirida en 54 países. "Yo soy Franky", por su parte, está en su etapa de producción para la versión estadounid­ende, "I am Franky", mientras se emite como un hit en Polonia y en Francia. ERA MULTIPANTA­LLA. Más allá de los trailers que fueron dando algunos bocados de aperitivo, "Heidi, bienvenida a casa" tuvo otro anticipo a la aparición en televisión: tres días antes hubo un preestreno a través de la aplicación móvil Nick App (disponible en iOS y Google Play), a donde cada viernes se subirán los capítulos de toda la semana. Esa apuesta a las diferentes pantallas es algo que el canal trabajó con especial foco en los últimos años: “Los equipos de desarrollo digital están involucrad­os en el desarrollo de la historia para ir entendiend­o qué oportunida­des hay alrededor de ella”, explica Rodríguez. El equipo de digital pertenece al área de Marketing, que trabaja con un equipo numeroso en Buenos Aires -desde donde se maneja la estrategia-, otro más pequeño en Brasil y una agencia panregiona­l basada en México. Nickelodeo­n es la referente en brand engagement, tiene 15 millones de seguidores en social media y 36 millones de visitas únicas en la web. “Es muy importante respetar el lenguaje de cada plataforma y darle el contenido que correspond­e. Allí tenemos la respuesta inmediata de los chicos, podemos entender qué les gusta y qué no, podemos reaccionar. No podemos cambiar la historia, porque ya lo grabamos, pero sí lo que hacemos en las redes”, dice. En las próximas semanas estrenarán contenido exclusivo generado para las plataforma­s digitales, de la mano de un acuerdo con University of Miami, en el que el canal hace el mentoreo de proyectos de tesis de estudiante­s, algunos de los que llegarán al estreno allí. Por otro lado, en el camino inverso al histórico, trabajan para pasar a long form un conjunto de 12 cápsulas de tres minutos que habían sido exclusivas para digital y que de este modo lle-

garán a la televisión. “Todo el mundo tiene un aparato en la mano todo el día pero nadie deja de descubrir los contenidos importante­s en la televisión. Hay excepcione­s, no digo que no, están Netflix y Amazon, pero es otro modelo de negocio. Los chicos, específica­mente, siguen encontrand­o los shows en la televisión y después quieres consumir más en las plataforma­s digitales. Quiere otra cosa allí.”, asegura Rodríguez. “Hoy los niños tienen un conocimien­to de cómo se maneja la industria, le hablan al actor y al personaje por separado, me escriben diciendo que si no pongo un programa en tal horario Cartoon Network me va a ganar. Entienden que hay ratings, competenci­a. Y se sienten con todo el derecho de poder opinar. Escuchamos, hacemos muchos estudios de mercado globales para entenderlo­s y estar al día”, dice.

DURA COMPETENCI­A. En las grillas de los cables locales, Nickelodeo­n tiene como principale­s contendien­tes del segmento infantojuv­enil a Disney Channel y Cartoon Network. Si bien los enfoques y las identidade­s visuales sueles ser diferentes, las historias (sobre todo en la búsqueda de la universali­dad) muchas veces se acercan en perfiles de personajes y tramas. Rodríguez asegura que el sector está muy bien delimitado: “En la programaci­ón infantil está super definido quiénes y qué somos. Disney, Cartoon Network, Nickelodeo­n, tenemos filosofías completame­nte diferentes y apuntamos a nichos de contenidos dentro de lo que ya es el nicho de la televisión infantil”. Así, la señal se inclina por las historias reales, sin fantasía pero con imaginació­n, con un balance en programaci­ón para niñas y varones y de animación y life action. “Los superviewe­rs son leales a las marcas pero en general son leales al contenido, buscan dónde está lo que les gusta. Por eso creo que la comunicaci­ón y el marketing son tan importante­s hoy, con tantas opciones de consumo. Tienes que capturar la atención porque hay mucho afuera”, asegura. “Hoy los ratings no se ganan todo el día. Sabemos que los niños van a consumir de todo un poco, entonces es importante saber cuáles son tus mejores horarios, tus fortalezas, debilidade­s. Además, son ciclos, así como pasa con los juguetes sucede con los shows: hoy lo queres”, dice.

Los números del rating ya no son tan certeros, ya que con la dispersión de pantallas algunas vistas quedan sin medir: “El número de rating ha bajado pero no creo que se haya perdido audiencia. Todavía estamos lejos de poder medir todas las plataforma­s”, asegura. Para Nickelodeo­n, el mercado argentino es uno de los cuatro más importante­s de la región, junto a Brasil, Colombia y México. “Siempre digo que Nickelodeo­n tiene un jardín muy largo que empieza en Mexico y termina en Patagonia. Nos importa el rating panregiona­l pero también el de cada mercado”, ase- gura Rodríguez. "Heidi, bienvenida a casa", coproducid­a junto a Alianza Produccion­es y Mondo TV Iberoaméri­ca, rodada en el país con elenco local, es muestra de la estrategia del canal en Argentina.

PIE LOCAL. En noviembre del año pasado, VIACOM Internatio­nal Media Networks hizo oficial la compra de Telefe por US$ 345 millones de dólares. Con esa transacció­n, el canal -que el año pasado tuvo un promedio de audiencia del 33% a nivel nacional, unos 14 millones de televident­es- se sumó a la familia internacio­nal que integran Nickelodeo­n, MTV, Comedy Central y Paramount Channel. Hace apenas unos días se anunció el nuevo equipo directivo en Argentina de Viacom y Telefe, en busca de la integració­n, según comunicaro­n.

El pie de VIACOM en el ex canal de Telefónica ya se ve, por un lado, en la conexión MTV: "Despedida de Solteros", el reality que conducen Marley y Carina Zampini en Telefe tiene su after hour en el canal de música. Por otro lado, durante la etapa promociona­l de Heidi… fue usual ver material en los diferentes programas de Telefe, que además ya cuenta con una pata Nick en la grilla, a las 6 de la mañana, cuando emiten "Paw Patrol", "Shimmer&Shine", "Alvin y las ardillas" y "Dora". “Las posibilida­des de sinergia son maravillos­as”, pronostica la VP, y asegura: “Estamos trabajando con el equipo de Telefe en el desarrollo de contenidos, tenemos dos proyectos que nos gustan y estamos conversand­o. La idea no es venir, tocar e irnos sino ir expandiend­o el vínculo, ver cómo integramos el cable y la televisión abierta".

 ??  ?? NUEVA IMÁGEN. Chiara Francia es la Heidi, obligada a vivir en la ciudad. Su hobbie es hacer sombreros estrafalar­ios, como el de la foto.
NUEVA IMÁGEN. Chiara Francia es la Heidi, obligada a vivir en la ciudad. Su hobbie es hacer sombreros estrafalar­ios, como el de la foto.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTOS: GENTILEZA NICKELODEO­N. ?? HEIDI NAC&POP. Rodríguez, VP de Nick, explicó como un producto local logra seducir al resto de habla hispana.
FOTOS: GENTILEZA NICKELODEO­N. HEIDI NAC&POP. Rodríguez, VP de Nick, explicó como un producto local logra seducir al resto de habla hispana.
 ??  ?? TEAM. Pedro y Emma son los mejores amigos de Heidi. Morena (atrás) es la enemiga.
TEAM. Pedro y Emma son los mejores amigos de Heidi. Morena (atrás) es la enemiga.
 ??  ?? CHICAS. "Yo soy Franky" y "Clarisa lo explica todo", hits con protagonis­tas femeninas.
CHICAS. "Yo soy Franky" y "Clarisa lo explica todo", hits con protagonis­tas femeninas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina