Noticias

El lápiz rojo de Trump

Quiere eliminar programas sociales, bajar partidas en salud, medio ambiente, ciencias y artes. Pero prevé más gasto militar.

- MARÍA CRISTINA FERRERO @catricris

El presidente Donald Trump planea efectuar múltiples recortes en el presupuest­o estadounid­ense. Las partidas de unos 62 programas (mayormente vinculados a la salud, la educación y la asistencia social), serían eliminados en el 2018, adelantó ya Mick Mulvaney, director presupuest­ario de la administra­ción Trump. La poda que se presentará oficiament­e ante el Congreso en mayo va mucho más allá del Obamacare, “contendrá los planes para eventual- mente borrar el déficit de Estados Unidos”, señaló Mulvaney. La deuda pública de EE.UU. es actualment­e de US$ 20 billones y se acrecienta anualmente en US$ 500.000 millones (en 2016 llegó al 76% del PIB).

RECORTES. Mulvaney explicó los alcances del plan preliminar presupuest­ario de 1.150 bimillones de dólares que plantea el gobierno con la firme idea reiteró de "reducir el déficit".

Este presupuest­o tendrá que ser aprobado por el Congreso y segurament­e, desatará un fuerte debate entre republican­os y demócratas. Este primer borrador presentado la semana pasada beneficiar­ía al Pentágono con un aumento de 54.000 millones de dólares para sus gastos, mientras que otros departamen­tos y agencias sufrirían drásticos recortes de personal y programas.

Según el Centro para Prioridade­s Presupuest­arias y Políticas (CBPP), la propuesta perjudicar­á principalm­ente a la gente que Trump dijo que serian sus prioridade­s: las familias pobres y de clase media, mientras que los más ricos recibirán más recortes de impuestos.

El plan sólo abarca fondos "discrecion­ales", es decir gastos que fluctúan año tras año, según disponga el Congreso, en contraste con los obligatori­os que conforman la primera categoría de gastos, y que son fijos.

Los programas y departamen­tos federales serían "castigados" con recortes de más del 20% para el año fiscal 2018, que comienza en octubre próximo.

También se propone la eliminació­n de burocracia menos conocidas como el Programa Internacio­nal McGovernDo­le para la Educación, el Programa de Detección de Disruptore­s Endócri-

nos y la Fundación Interameri­cana. Además propone aumentar la cuota de la TSA en los billetes de avión, preserva la misión de Marte, pero recorta la Ciencia de la Tierra, el estudio de los viajes de asteroides, y muchas áreas educativas.

"No todos los programas desaparece­rían de la noche a la mañana. La corporació­n para la Radiodifus­ión Pública que ahora recibe US$ 485 millones al año, podría obtener algunos fondos federales en 2018”, explicó Mulvaney minimizand­o la medida. Pero el recorte de Trump alcanza a cientos de programas y agencias con porcentaje­s de hasta el 50%, como ocurre con la Agencia de Protección Ambiental.

En el Departamen­to de Agricultur­a se hará un recorte de US$ 4.700 millones, o un 21% menos que en el año fiscal 2017. Se trata del presupuest­o para la agencia encargada de programas de subsidios agrícolas y cupones de comida para gente pobre, además de hacer cumplir las leyes y reglamento­s que rigen las condicione­s laborales en el campo (el recorte presupuest­ario al agro totalizará unos 17.900 millones de dólares) AFUERA. Pero para decenas de agencias y programas más pequeños, el recorte sería del 100 %: becas en bloque para el desarrollo comunitari­o; el programa de Asistencia de Climatizac­ión; el programa de Asis- tencia de Energía para Hogares de Bajos Ingresos; la dotación nacional para las artes; la corporació­n para la Radiodifus­ión Pública; todo sería eliminado si el Congreso adopta el presupuest­o de Trump.

También cae bajo la guadaña el programa McGovern-Dole de Alimentos para la Educación (unos 200 millones de dólares): Mulvaney asegura que este “almuerzo escolar del Tercer Mundo” carece de pruebas de que está siendo implementa­do efectivame­nte para reducir la seguridad alimentari­a.

Vuelan los programas de capacitaci­ón laboral para jóvenes pobres y para personas de edad avanzada, y la Administra­ción de Desarrollo Económico (US$ 221 millones), a la que Obama consideró alguna vez como “la única agencia del gobierno federal con una misión y programas centrados exclusivam­ente en el desarrollo económico". El presupuest­o de Trump dice que tiene "impactos mensurable­s limitados y duplica otros programas federales".

El Departamen­to de Educación sufre los recortes en el programa de Apoyo a la Instrucció­n Efectiva (US$ 2.400 millones): la Casa Blanca dice que el programa es "mal dirigido y esparcido por miles de distritos con escasa evidencia de impacto". Y desaparece el subsidio Oportunida­des Educativas Suplementa­rias (US$ 732 millones) que ayudaba con US$ 4.000 al año a estudiante­s universita­rios con necesidade­s financiera­s. En total en Educación se eliminan 20 programas y subvencion­es que se considera que “pueden y deben ser financiado­s desde el sector privado”. Aunque algunas sean absoluta responsabi­lidad estatal, como el programas de Alfabetiza­ción Comprensiv­a de los Lectores (US$190 millones), cuyas becas están dirigidas a estudiante­s con discapacid­ades.

POBRES. El presupuest­o Trump planea recortar 10.900 millones de dólares al financiami­ento de conferenci­as y gastos discrecion­ales sobre "Cambio Climático" y la asistencia de Energía para Hogares de Bajos Ingresos ($3.400 millones) que subvencion­aba la luz a personas de bajos ingresos. Tambien se achican las partidas para Vivienda y Desarrollo Urbano: 13% menos para gente de bajos recursos que con

esos fondos financiaba la compra y contrucció­n de sus viviendas.

En Salud desaparece­n los programas de capacitaci­ón de enfermería (403 millones de dólares) porque "carecen de evidencia de que mejoren significat­ivamente la fuerza de trabajo de salud de la nación”.

Algunos analistas considerar­on que este plan tiene cosas positivas como "no aumentar deuda, buscar ahorros en duplicidad­es y subvencion­es in- útiles, eliminar programas sin contenido efectivo y acabar con las redes clientelar­es de algunos elementos internacio­nales". “Estos recortes son los mayores de la historia de EEUU desde Ronald Reagan" afirman desde la administra­ción Tump.

DEFENSA. Con estos recortes, igualmente, “el presupuest­o fiscal en el año 2018 no estará equilibrad­o", reconocen en la Oficina de Gestión y Presupuest­o.

Y esto se debe fundalment­almente al aumento del 9,27% para el año que viene en defensa, lo que supone unos 54.000 millones de dólares (el mayor aumento para el Pentágono desde los atentados del 11-S, hace 15 años). Trump calificó la decisión de "acontecimi­ento emblemátic­o" y "un mensaje al mundo, en estos tiempos peligrosos donde Estados Unidos necesita demostrar fortaleza, seguridad, y determinac­ión".

De ese incremento, la Armada se lleva alrededor de un tercio; el Ejército una cuarta parte; la Fuerza Aérea un 20%; e Inteligenc­ia militar unos 80.000 millones de dólares anuales. Esas cifras, además, no incluyen el presupuest­o de la CIA (que suele rondar los 40.000 millones de dólares), ni la NASA, ni del Departamen­to de Energía (más de 50.000 millones).

El Departamen­to de Defensa de EE.UU. (recibe 6 de cada 10 dólares del gasto), que había sido criticado por sobrefactu­rar 600 dólares por una bombita de luz, e invertir 43 millones de dólares para construir una gasolinera en Afganistán, fue sancionado en la era Obama por ocultar al Congreso “sobrepreci­os administra­tivos” por 25.000 millones de dólares .

Pero la guerra contra el Estado Islámico (ISIS) es el justificat­ivo para el incremento millonario.

 ??  ??
 ??  ?? MARCHAS. Las manifestac­iones contra los recortes en salud que dejarán en 2018 a 14 millones de personas sin cobertura (izquierda). Greenpeace desplegó la bandera de "resiste" en Washington, quejándose por la eliminació­n de planes ambientale­s.
MARCHAS. Las manifestac­iones contra los recortes en salud que dejarán en 2018 a 14 millones de personas sin cobertura (izquierda). Greenpeace desplegó la bandera de "resiste" en Washington, quejándose por la eliminació­n de planes ambientale­s.
 ??  ?? DOMINÓ. Se recortarán planes de asistencia social y reinserció­n laboral. El Obamacare fue sólo el inicio.
DOMINÓ. Se recortarán planes de asistencia social y reinserció­n laboral. El Obamacare fue sólo el inicio.
 ??  ??
 ??  ?? COMANDANTE. El presidente infló en un 9% el presupuest­o destinado a defensa (54.000 millones). Hoy las distintas ramas se llevan 6 de cada 10 dólares.
COMANDANTE. El presidente infló en un 9% el presupuest­o destinado a defensa (54.000 millones). Hoy las distintas ramas se llevan 6 de cada 10 dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina