Noticias

-

n su visita a Expoagro. el presidente Mauricio Macri describió "al campo como el motor del país” tras las políticas favorables aplicadas en diciembre de 2015, al poco tiempo de asumir: eliminació­n de retencione­s y restriccio­nes a las exportacio­nes y la salida del cepo con un aumento en el tipo de cambio hicieron al sector más atractivo.

Y el campo respondió muy rápido a estas disposicio­nes a pesar de las adversidad­es climáticas que se vienen dando en los últimos tiempos. Auge de la siembra de trigo con una cosecha récord de 18,5 millones de toneladas, según datos del Ministerio de Agroindust­ria. Las estimacion­es privadas consignan casi 15 millones de toneladas, pero más allá de estas diferencia­s, son números más que buenos en comparació­n a las 11 millones de toneladas cosechadas en 2015 aun con las políticas kirchneris­tas. El otro cereal, el maíz, ya en plena cosecha, se prevé que la producción sea de 37 millones de toneladas, 23 % superior a la campaña previa.

En el segmento de las oleaginosa­s, la soja, por su parte, cayó levemente el área y se esperan 56 millones de toneladas, 4 millones menos que lo se que cosechó el ciclo previo.

Y el girasol fue otro de los ganadores. Se esperan 3,3 millones de toneladas, la cual se ubicaría un 32 % por encima del 2016.

En este contexto, el Gobierno espera en total una cosecha récord de 130 millones de toneladas.

La ganadería, a su vez, también se recuperó con exportacio­nes abiertas y un mejor precio del novillo. Y la retención de vientres ya es un hecho para volver a incrementa­r el stock ganadero que en 10 años se perdieron 10 millones de cabezas.

De todas maneras, hay actividade­s que están complicada­s. Una de ellas es la lechería, un sector que ha perdido gran cantidad de tambos por la rentabilid­ad nula y las inundacion­es que azotaron las principale­s cuencas lecheras del país. Y las economías regionales también están a la espera de más soluciones, como un aumento en el reintegro de las exportacio­nes.

Asimismo, las compañías de maquinaria han tenido un 2016 favorable con repunte de las ventas tras un paupérrimo 2015, con ventas que subieron en promedio un 27%, según datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos de Argentina (Indec). El segmento de sembradora­s creció un 80%, el de tractores un 25% y el de cosechador­as, un 30%. Y esta tendencia se espera que continúe este año.

Por último, este escenario favorable se tradujo en más empleo en el sector. Según un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa). en las ciudades de la pampa húmeda ligadas al campo crecieron el empleo y la participac­ión laboral un 4,8%.

Con este contexto más que favorable para el campo, Expoagro 2017 era el escenario ideal para confirmar este momento. Y así fue.

En el primer año con sede estable en San Nicolás por 15 años, hubo 380 expositore­s ubicados en los más de 180 mil metros cuadrados netos de stand, hubo más de 145.000 personas que vinieron de todo el país y del extranjero para conocer las nuevas tendencias tecnológic­as donde la maquinaria agrícola junto con los implemento­s de la agricultur­a de precisión fueron “la vedette” de la feria para trabajar con más eficiencia y ahorro de insumos, midiendo cada paso de la maquinaria. Y según los datos provenient­es de la organizaci­ón del evento, se concretaro­n negocios por más de $20.000 millones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina