Noticias

PARA LOS DETRACTORE­S

- Por OSVALDO BAZÁN *

A“cuento de nada se ponen a bailar y cantar, no puedo ver comedias musicales, la gente no es así, la gente no se pone a cantar y bailar por nada”, dicen los detractore­s de las comedias musicales. Es la misma gente que ve películas en 2D a pesar de saber muy bien que la realidad suele tener más dimensione­s. Que ve en televisión personas de no más de 30 cms., aún sabiendo muy bien que en general, los humanos medimos un poco más. Gente que va al teatro a ver cómo unos señores en general porteños de 2017, hacen o bien de norteameri­canos, o bien de franceses, o bien de españoles. Y de cualquier edad. Y que se paran a un metro y medio de altura a repetir cada noche que están enamorados o que irán a morirse, o a morirse, sin que nada de eso sea verdad, sin que nada de eso les impida después pegarse un baño y volver a su casa.

Lo que ocurre en el teatro es una representa­ción de la realidad, como en el cine y en la tele. No es la realidad. Esa es la gracia. Por eso es tan extemporán­ea la queja “en las comedias musicales bailan y cantan a cuento de nada”. Claro, porque esa representa­ción tiene unas cuántas vueltas más que un diálogo tomando mates en la tira costumbris­ta de la noche. Esas vueltas de más, esa gente que baila y que canta, esas metáforas luminosas hacen que la representa­ción sea más interesant­e, no menos. Más lejos de lo real, más cerca de la verdad. Eso es el arte. Personas dejadas por su novios/as hay millones. Nico se fue una sola vez. Por todos esos millones. Lo verdadero es cantar y bailar. Lo demás es simple realidad. *AUTOR DE “YIYA EL MUSICAL” Y “Y UN DÍA NICO SE FUE”, QUE SE PRESENTA EN EL GALPÓN DE GUEVARA.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina