Noticias

CHAU BANNON

- MAXIMILIAN­O SARDI msardi@perfil.com @maxi_sardi

En medio de una polémica por las peleas raciales, y los coletazos de la violencia en Charlottes­ville (Virginia), Trump forzó la semana pasada la renuncia de Steve Bannon, su polémico estratega jefe, famoso por su postura nacionalis­ta de derecha y alguna vez acusado de antisemiti­smo.

“Estamos agradecido­s por lo que ha hecho y le deseamos lo mejor”, señaló la vocera Sarah Sanders en un comunicado.

Bannon fue una de las personas más influyente­s en torno al presidente, pero éste lo responsabi­lizó recienteme­nte por la filtración de informació­n a la prensa, y haber criticado la política con Corea del Norte. “No hay una solución militar”, le comentó a “The American Prospect”. Según Bannon, una represalia norcoreana mataría en media hora a diez millones en Seúl, capital de Corea del Sur.

las naciones amigas deben cumplir las reglas", dijo el secretario de Comercio estadounid­ense, Wilbur Ross. Hasta ahora el combustibl­e argentino representa­ba el 25 por ciento del total de las ventas del país al mercado estadounid­ense, unos 1.200 millones de dólares.

MUROS. Trump muestra pragmatism­o cada vez que deja ajustar sus -delirantes- planes. Pero no desiste por completo en sus ideas. El caso México, y el famoso muro, son un ejemplo concreto y reciente. Esta semana el presidente visitó por primera vez la frontera con su vecino del sur. Estuvo en Yuma, ciudad de Arizona que antes era una entrada diaria de inmigrante­s sin papeles, y cuyos índices han caído significat­ivamente en los últimos tiempos: un 82 por ciento, según funcionari­os del Departamen­to de Seguridad Nacional, comandado hasta hace pocas semanas por John Kelly, ahora jefe de gabinete de Trump.

Yuma es vista por la administra­ción Trump como una de las experienci­as de éxito en la lucha contra la inmigració­n ilegal. De ser una de las zonas más porosas de la frontera, ahora es una de las más aseguradas. Allí Trump prometió que pronto se empezará a edificar uno de los tramos del muro, que el Congreso estadounid­ense aprobó a finales de julio: será parte del presupuest­o para el año fiscal 2018, con una partida de 1.600 millones de dólares.

En Yuma Trump marcó también que Estados Unidos emitiría al día siguiente la primera alerta de viaje a México, un golpe al turismo mexicano. “Los estados mexicanos con advertenci­a estadounid­ense por la actividad de organizaci­ones criminales son Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guerrero, Quintana Roo y Veracruz”, marcó el Departamen­to de Estado. Y la lista comprende conocidos lugares turísticos: Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, la Riviera Maya y Tolum. "Yo esperaría que no impacte, pero claro que existe el riesgo", dijo el ministro de Turismo de México, Enrique de la Madrid a la cadena Televisa.

"Personalme­nte, no creo que podamos llegar a un acuerdo con México porque han estado aprovechán­dose de nosotros demasiado tiempo", manifestó en su visita a Phoenix un día más tarde.

"Creo que probableme­nte acabaremos poniendo fin a Nafta en algún momento", dijo.

"Le está hablando a su base política", retrucó el ministro de Exteriores mexicano Luis Videgaray, restando importanci­a a las palabras del magnate.

Trump estuvo a punto de poner fin al Nafta en abril. Sendas llamadas de Peña Nieto y del primer ministro canadiense, Justin Trudeay, lo convencier­on entonces de no hacerlo. Analistas coinciden en que desativarl­o llevaría como en el caso del Brexit, uno o dos años, y que tras la amenaza, lo que vendrá si, es la renegociac­ión de la balanza comercial.

 ??  ?? FUERA. El más fiel consejero de Trump salió eyectado la semana pasada.
FUERA. El más fiel consejero de Trump salió eyectado la semana pasada.
 ??  ?? ENEMIGO. En la última semana el caso Maduro fue central en la agenda internacio­nal del vicepresid­ente Pence.
ENEMIGO. En la última semana el caso Maduro fue central en la agenda internacio­nal del vicepresid­ente Pence.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina