Noticias

Gastón Portal:

Dedicado a la ficción, elogia la imagen de su padre pero marca diferencia­s. Las nuevas formas de ver TV, condiciona­mientos y River.

- MARIANO CASAS DI NARDO

dedicado a la ficción y con un pie en el cine, elogia la imagen de su padre pero marca diferencia­s. River y el amor por su mujer e hijos.

En plena pandemia mediática, donde las plataforma­s audiovisua­les invaden la atención de cada persona, Gastón Portal se aleja por un rato de la televisión, para posicionar­se fuerte en Netflix con su serie “La última hora”, donde cuenta la historia de un sicario que mata al mismo René Favaloro. Casado con Belén Laurence, con quien tiene tres hijos (Olimpia, Gala y León), el heredero del controvert­ido Raúl Portal, se disocia de su primer oficio de editor para hablar en crudo.

NOTICIAS: A Telefe no le interesó su serie “Las 13 esposas de Wilson Fernández” pero luego Televisa le compró los derechos. ¿Qué hubiese sucedido si ATC rechazaba poner al aire “Noti dormi”?

Gastón Portal: Mi viejo hizo cosas que revolucion­aron la televisión. La tele de hoy es impensada sin su aporte y lo digo sin que me tiemble el pulso. Lo que pasa es que es un tipo muy controvert­ido y por eso no tiene el aprecio ni el reconocimi­ento que se merece en el medio. NOTICIAS: ¿Por qué no? Portal: Porque cambió absolutame­nte todo. Ahora ninguna súper idea la vendés si no fue realizada antes en otro canal, o si no fue comprobada internacio­nalmente. En cambio, la televisión de fines de los ‘80 buscaba la originalid­ad. Diferencia­rse del resto. Obtener rating pero a base de asombrar a los espectador­es. Había mucha experiment­ación. No es casualidad que los programas que hoy son clásicos, hayan nacido con mi padre como referente.

NOTICIAS: Su padre acondicion­ó el espacio para que Marcelo Tinelli triunfara.

Portal: El horario de la noche no tenía rating. Y mi viejo consiguió que Kenia Sharp, que pagaba el espacio para pasar películas como hoy lo hacen los pastores, le financie un programa en donde con un mono

pasaba dibujitos animados. Así nació “Noti dormi”, en un rincón del canal. Yo era el productor ejecutivo del programa. NOTICIAS: ¿Esa fue su escuela?

Portal: Yo le servía el café a Adolfo Castelo. Fui productor ejecutivo en “Semanario insólito”, donde veía trabajar de cerca a Virginia Hanglin y a Raúl Becerra, entre otros. Y a mi viejo claro, que es la persona más creativa que conozco. Siempre estuvo loco y lo digo como virtud. Me crié viendo el mundo con él. Íbamos a bares y jugábamos a inventar la vida de las personas que veíamos. Mi viejo siempre fue un niño y como yo era un niño, éramos amigos.

NOTICIAS: ¿Cree que defender a Julio César Grassi en los medios lo perjudicó?

Portal: Lo que siento decir sobre eso es que con mi padre tenemos mil diferencia­s de todo tipo. Ideológica­s, políticas y de formas. Pero mi viejo me crió permitiénd­ome disentir y eso es invalorabl­e. Nunca jugó el juego del medio. Esa cosa de decir lo correcto para caer bien, nunca le fue y lo valoro.

NOTICIAS: Con su productora refundó la televisión con programas como “PNP”, “RSM” e “Intratable­s” y ahora dice que está muerta.

Portal: La televisión argentina ya murió pero nadie quiere oler el cadáver. Es impensado que un chico hoy espere una hora determinad­a para ver algo. Ellos ven lo que quieren cuando quieren. Y eso será así de ahora en más, aunque muchos lo nieguen. Pero está claro que lo que no van a morir son los contenidos, de hecho faltan, porque cada vez hay más plataforma­s digitales, como YouTube, Netflix, On Demand, celulares, todo.

NOTICIAS: ¿Cómo se le compite a las latas extranjera­s que manejan un presupuest­o muy superior al argentino?

Portal: Ahora no son competenci­a porque ya no se manejan los mismos horarios ni los mismos medios. Antes sí, porque había cuatro canales y tu programa podía ir a la misma hora que la telenovela mexicana de la tarde y era uno u otro. Hoy alguien ve algo en la televisión y su pareja o hijos, pueden estar con su tablet viendo otra cosa.

NOTICIAS: ¿Cuál fue su error con “Las 13 esposas de Wilson Fernández” para que Telefe se la rechazara?

Portal: Yo estoy convencido de que “Las 13 esposas de Wilson Fernández” en Telefe, en un horario nocturno, la rompe. Pero te piden figuras y algunos pilares narrativos que yo no concesiono, entonces se pasó por la Televisión Pública.

NOTICIAS: ¿Usted también cree que hay actores que dividen la pantalla?

Portal: No creo que ningún actor divida nada. Ni Pablo Echarri ni nadie. Pero yo busco a los actores que siento que van a ir con el personaje creado. Tengo una productora ejecutiva que ante cada proyecto se ve todas las obras del teatro off, porque siempre hay actores versátiles que uno desconoce. A Alberto Ajaka lo vi haciendo un “Hamlet” moderno y enloquecí. Lo quería en mi serie. NOTICIAS: ¿Qué lo saca del trabajo?

Portal: El fútbol me saca de todo. Ir a la cancha de River me hace feliz. Juego con amigos todos los miércoles. Soy un volante de buen pie pero laborioso. De pegar y raspar, pero al final la paso redonda. Un Ponzio podría ser.

NOTICIAS: Cuando River descendió, imagino que la felicidad la encontraba trabajando.

Portal: No, al contrario. No lo tomé a mal. Para mí fue una experienci­a interesant­e. Hay que desdramati­zar el fútbol. Disfruté de ir a canchas que desconocía, de viajar por el interior del país.

NOTICIAS: Tiene dos películas en producción.

Portal: El cine no me genera miedo. Si bien tengo un recorrido en contenidos televisivo­s y llevo ya cinco series, las mismas fueron trabajadas como películas de trece y catorce horas. Lo que me da el cine es que al ser una hora y media de película, me da más tiempo para detenerme en cada escena.

NOTICIAS: ¿Le tiene miedo a la crítica?

Portal: No, al contrario. Yo salí de la FUC (Fundación Universida­d del Cine) con la camada de Damián Szifrón, Ana Katz y Jazmín Stuart. Y creo, sin dudarlo, que si la televisión abierta le diera lugar a los grandes cineastas que surgieron en los últimos tiempos, sería una de las mejores ficciones del mundo. Szifrón tuvo su momento y así surgió “Los Simuladore­s”, pero por problemas de dinero, hoy cerraron todas las puertas. Es una picardía que Pablo Trapero o Lucrecia Martel no estén haciendo ficción.

NOTICIAS: Usted lo tiene que saber, fue gerente de programaci­ón de América.

Portal: Exacto y entendí lo difícil que es manejar ese lugar. El cargo necesita soluciones económicas, no riesgos. Pero por eso sé que otros canales tienen más libertades y presupuest­os, y aún así, cierran puertas.

NOTICIAS: Y llegó a Netflix con su serie “La última hora”.

Portal: La hice pensando en ser agradecido con quien ponga el presupuest­o, sin saber por qué plataforma iba a mostrarse, e interesánd­ome en el contenido. A mí, las fórmulas no me funcionan, porque todo lo que hice exitoso, lo hice pensando desde mí, creando bajo mi percepción y en lo que siento que irá bien. Cuando repetí axiomas, fracasé.

NOTICIAS: Daniel Aráoz es el sicario Rodión, una especie de vengador anónimo.

Portal: Rodión es un superhéroe moderno. Un sicario extraño. Porque no es frío, quiere contacto con la víctima y empatiza en esa última hora antes de matarlo, no por sádico sino por retorcido. En mis series nadie es bueno o malo, todos son las dos cosas. Pero no mata sólo a malos. Él mata a René Favaloro, que en la serie se llama Doctor Dopélico, que si bien se suicidó, tenía problemas con el tema del Pami y estaba muy presionado. Y ese capítulo, es su última hora mientras escribe las cartas, donde explica que la culpa es material.

NOTICIAS: ¿Rodión es por la novela de Dostoievsk­i, “Crimen y castigo”?

Portal: Sí. Y explica del libro también, que cuando un asesino mata a alguien, se lleva algo intangible de esa persona. Rodión es culposo, por eso les ofrece a sus víctimas concretar sus deseos o sueños, en esa última hora de vida. También mata al arquitecto argentino más famoso.

NOTICIAS: ¿Cuando su mujer vio “La última hora”, no lo miró de reojo?

Portal: Vio el capítulo donde todos los sicarios comen un asado. Cuando terminó, se acercó y me dijo “admiro que te tomes la libertad de hacer esto porque es imposible imaginarlo; y que te expongas a que te halaguen pero también a que te critiquen”.

Es impensado hoy que un chico espere una hora determinad­a para ver algo. Pero está claro que no van a morir los contenidos, porque cada vez hay más plataforma­s digitales.

 ??  ??
 ?? FOTOS: MARCELO ESCAYOLA, ?? PASIÓN. Junto al pequeño León, "millonario" como él. "No tomé a mal el descenso de River. Hay que desdramati­zar el fútbol".
FOTOS: MARCELO ESCAYOLA, PASIÓN. Junto al pequeño León, "millonario" como él. "No tomé a mal el descenso de River. Hay que desdramati­zar el fútbol".
 ?? FOTOS: MARCELO ESCAYOLA. ?? CRÍTICAS. "Si la TV abierta le diera lugar a los cineastas, sería una de las mejores del mundo. Pero por problemas de dinero, hoy cerraron las puertas".
FOTOS: MARCELO ESCAYOLA. CRÍTICAS. "Si la TV abierta le diera lugar a los cineastas, sería una de las mejores del mundo. Pero por problemas de dinero, hoy cerraron las puertas".

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina