Noticias

La píldora espía

Un remedio contiene un chip e informa al médico cuándo fue ingerido por el paciente.

- ANDREA GENTIL agentil@perfil.com @andrea_gentil

La era de la píldora digital ha llegado. La agencia reguladora de medicament­os de los Estados Unidos, la FDA, acaba de aprobar un comprimido que lleva en su interior un sensor capaz de informar a los médicos si el paciente tomó el remedio, y cuándo. El chip tiene el tamaño de un grano de arena. Está hecho de magnesio, cobre y silicio, minerales comunes en los alimentos. Comienza a funcionar entre los treinta minutos y las dos horas de haber sido ingerido y, después de eso, es naturalmen­te absorbido por el organismo.

Desarrolla­do por la empresa especializ­ada en productos tecnológic­os para el área de la salud Proteus Digital Health, en conjunto con el laboratori­o japonés Otsuka, la píldora con aires de ciencia ficción es la versión moderna de uno de los antipsicót­icos más consumidos del mundo, el aripiprazo­l. Los psiquiatra­s lo indican para tratar la esquizofre­nia, aunque también es utilizado en casos de depresión severa y trastorno bipolar.

El mecanismo del Abilify MyCite (tanto nombre para algo tan minúsculo) es simple e ingenioso a la vez, y permite a los médicos controlar los horarios exactos en los que fue tomado el medicament­o y la dosis administra­da. Quienes están a favor de la píldora inteligent­e aducen que en el caso de los trastornos mentales el control de la medicación es fundamenta­l y que los pacientes suelen tener poca adherencia a los tratamien- tos. De los 21 millones de personas que tienen esquizofre­nia en el mundo, solo tres de cada diez adhieren a los tratamient­os.

FUNCIONAMI­ENTO. El aripiprazo­l digitaliza­do transporta un sensor que mide 1 milímetro por 1 milímetro por 0,3 milímetros (como el grano de arena mencionado antes). Apenas entra en contacto con el líquido estomacal, el chip comienza a funcionar y emite pulsos eléctricos hacia un parche que va colocado en el lado izquierdo del tórax del paciente.

Las señales emitidas informa los horarios exactos en los que fue tomado el remedio y luego el parche transmite esa informació­n por medio de radiofrecu­encia a un aplicativo que se instala en un smartphone.

Los optimistas argumentan que si los médicos tuviesen acceso a la informació­n de todos los enfermos del planeta, sería posible reducir la mortalidad mundial en un 20%. Y que además bajaría el desperdici­o de medicament­os.

Pero el uso de un recurso que rastrea el cuerpo humano de manera interna también plantea dudas de tipo moral. Aún cuando el uso de la píldora inteligent­e solo puede emplearse con el consentimi­ento del enfermo, la realidad es que en la era de internet la circulació­n de esa informació­n no siempre puede estar completame­nte asegurada. ¿Hasta dónde llega el derecho de un tercero, sea un médico o un familiar, de tener acceso a informació­n tan íntima de una persona?

La aprobación estipula que la píldora tenga una venta controlada: no está permitida para ser usada en niños y ancianos, dado que son los pacientes más vulnerable­s. En principio, su lanzamient­o está previsto para mediados del año 2018.

 ??  ?? MATERIALES. El chip está hecho de minerales, magnesio, cobre y silicio.
MATERIALES. El chip está hecho de minerales, magnesio, cobre y silicio.
 ??  ?? USUARIOS. El medicament­o es un antipsicót­ico y fue aprobado por la FDA de los EE.UU.
USUARIOS. El medicament­o es un antipsicót­ico y fue aprobado por la FDA de los EE.UU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina