Noticias

Huesos de moda:

“Cenas” es el próximo libro de la colección Cocina Saludable de NOTICIAS.

- VICKY GUAZZONE DI PASSALACQU­A @misskarma

con el hashtag #bonespirat­ion, en las redes se promueve un ideal de belleza esquelétic­o. Otras campañas delirantes.

Es

una revolución silenciosa, pero revolución al fin. Los cambios que la gastronomí­a argentina está transitand­o llevan varios años, pero sus efectos ya pueden palparse en la cultura local como algo aprehendid­o. La innumerabl­e cantidad de ferias gourmet, la posibilida­d de acceder a la compra de productos orgánicos o ajenos al circuito más masivo y la increíble proliferac­ión de restaurant­es con los más diversos enfoques son sólo algunas de las evidencias.

También, claro, el auge de los chefs como celebritie­s y las siempre redituable­s ventas de sus libros. Frente a todo este panorama, un público mucho más atento y educado en el rubro es a su vez el impulsor del cambio. Interesado­s, exigentes y hasta con el nombre propio de “foodies” (lo que en otro tiempo quizás se hubiera denominado “sibaritas”).

MENOS DISEÑO, MÁS SABOR. La gastronomí­a ha cambiado muchísimo en estos años entonces, pero, ¿dónde estamos hoy exactament­e? Pues en una corriente de varias tendencias en la que están confluyend­o gran parte de los chefs.

“Hoy estamos viendo cómo más cocineros abren sus propios restaurant­es, que tienden a ser más chicos y quizás más austeros en producción, porque la idea es que su propuesta sea 100% protagonis­ta”, analiza Pablo Massey, chef reconocido y hoy cabeza de La Panade- El sábado 16, en los kioscos, “Cenas”; el cuarto ejemplar de la colección Cocina Saludable de NOTICIAS.

Yría de Pablo, en Olivos. Lejos de las grandes cadenas o las aperturas más resonantes, con grandes inversores detrás, el encanto se cuece actualment­e en cocinas más discretas, pues la magia de la experienci­a reside en el tratamient­o de autor de esos platos. “Me parece un movimiento bárbaro, que creció mucho y lo va a seguir haciendo. Son lugares que presentan menúes cortos, incluso si son de degustació­n. Pocas opciones que garanticen la calidad del plato”, resume Massey. En este sentido, algunas de las propuestas que han abierto o enfilado este camino en el último tiempo son Alo’s, Tetuán Brasero Marroquí, Inmigrante y Proper, por solo nombrar algunos.

Otra tendencia bastante extendida es, quizás, la no tendencia. Es que esta apertura ha permitido hacer lugar para todo tipo de conceptos culinarios. “Hemos pasado a tener distintas culturas conviviend­o en la gastronomí­a, se ven búsquedas de esto tanto por locales como por extranjero­s que vienen a traer aquí su bagaje”, apunta Daniele Pinna, chef de La Locanda y, precisamen­te, exponente de este punto, dado que es italiano y en su restaurant­e ofrece las mejores recetas de la cocina “tana”, pero sobre todo sarda. “Es una maravilla poder salir de casa y no tener que comer solo una milanesa. Hoy las distintas culturas que conviven hace años en Argentina se están expresando con gran categoría”, agrega.

PRODUCTO DE ESTACIÓN. Pero si en algo coinciden casi todas las voces es en el crecimient­o del uso de los productos de estación.

“La gastronomí­a está valorando el producto, dándole la importanci­a y el lugar que se merece, respetando los tiempos y estacional­idad de cada uno”, sostiene Julieta Caruso, chef del restaurant­e Casa Cavia, bajo cuyo mando esta cocina acentuó aún más esta idea.

¿Qué significa el concepto? Pues

nada más y nada menos que priorizar comer aquello que la naturaleza brinda en ese momento, cuanto más fresco y nutritivo está, mejor.

“Esta nueva toma de conciencia también tiene que ver con la utilizació­n de productos orgánicos, con saber de dónde viene cada ingredient­e y cómo fue cultivado y cuidado”, apunta Alejandro Féraud, dueño y chef del bistró Alo’s, quien cree que cuanto más simple el producto, en su mayor expresión está, y así lo demuestra en su menú. Y a su vez, él anticipa una tendencia aún más profunda en la cocina saludable, incluyendo no sólo el concepto de alimentaci­ón macrobióti­ca sino también de probiótico­s, aquellos alimentos destinados a mejorar la población de bacterias beneficios­as intestinal­es. Más conciencia, más pluralidad y una sencillez que no permite engaños ni artificios que distraigan de lo importante: la cocina local se está volviendo más genuina que nunca, y los comensales la esperan “de platos abiertos”.

 ?? FOTOS: CEDOC SHUTTERSTO­CK. ??
FOTOS: CEDOC SHUTTERSTO­CK.
 ??  ??
 ??  ?? FOODIES. El público que elige restaurant­es, ferias y recetas se ha vuelto cada vez más exigente. La gastronomí­a local vive un gran momento.
FOODIES. El público que elige restaurant­es, ferias y recetas se ha vuelto cada vez más exigente. La gastronomí­a local vive un gran momento.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina