Noticias

La discusión está servida

-

“Es tarde para Duggan”. Conduce: Pablo Duggan. Noelia Ricci, Javier Lanari, Patricia Fiorentino y equipo. AM 950, Radio Belgrano, lunes a viernes de 18 a 20.

Ensólo dos horas, Pablo Duggan puede hacer tres o cuatro buenos reportajes y, como es un polemista natural, es capaz, en sus comentario­s, de decir todo y lo contrario de todo. Sus opiniones son provocador­as y su pensamient­o (como el de las radios en general) no siempre puede ser estructura­l: no está destinado a durar sino a ser eficaz por un instante. En una nota a Javier Milei el enfático economista aseguró que cuando empezaron las jubilacion­es la gente vivía 40 años y no 75 como hoy (según el INDEC la expectativ­a de vida en 1950, época de expansión de la seguridad social, era de 62 años).

Más allá de sus discusione­s, y gracias a su pulsión investigat­iva, Duggan puede lograr notas importante­s y descarnada­s como la que realizó al capitán Horacio Tobías jefe de inmersión del “ARA San Juan.

El conductor asegura que Alberto Nisman no fue asesinado y que eso sólo lo piensan “las personas que odian a Cristina Kirchner”. Cree también que “lo del pacto con Irán es una pavada” y que “los imputados a pesar de ser imbéciles no merecen estar detenidos”. Entiende, finalmente, que todo ese juicio es un artilugio del tribunal y que el caso terminará dañando al presidente Mauricio Macri.

Entiende, Duggan, que para que exista traición a la patria tiene que haber una declaració­n de guerra. Pero en ese punto es importante recordar que las guerras ya no se declaran y que se bombardean capitales (Bagdad, Kabul, Belgrado) sin guerra declarada (las guerras del siglo XXI son asimétrica­s y sólo ataca al más fuerte).

El conductor discute con Mirta Tundis hasta que la diputada le explica, con detalles irrefutabl­es, que los distintos descuentos en medicament­os a los jubilados son para “enfermedad­es crónicas” y que, en caso de “dolencias agudas”, no se les descuenta el ciento por ciento.

Duggan cree en la rectitud de los diputados Daniel Lipovetzky (PRO) y Guillermo Carmona (FPVPJ). Pero, sin embargo, el primero le dice que (el 1412-17) el FPV “piqueteó el Congreso” y, el segundo, le asegura que Lipovetzky no es confiable y que el PRO usó “diputrucho­s” (aunque las opiniones son contrapues­tas Duggan no abrió juicio al respecto).

En cierta manera, gran parte de las polémicas periodísti­cas, como las que se dan en este programa, más que posiciones definidas, parecen revelar que a cada participan­te le ha tocado caer en un fragmento de la realidad y que cada vez hay menos mecanismos de significac­ión con capacidad para generar pensamient­os en común.

Javier Lanari (columnista) lleva muy bien el timón en ausencia de Duggan y la producción es excelente y es obra de Paula Loughry y de Julián Castriota. Noelia Ricci es muy buena locutora y aporta temas del espectácul­o. Juan Pablo Romero, finalmente, coordina con justeza un programa con mucho movimiento.

 ??  ?? PABLO DUGGAN EN BELGRANO. Un polemista natural de regreso a casa, pero con el pie en el acelerador.
PABLO DUGGAN EN BELGRANO. Un polemista natural de regreso a casa, pero con el pie en el acelerador.
 ??  ?? LONGOBARDI. El más escuchado en AM de lunes a viernes con 456.000 oyentes.
LONGOBARDI. El más escuchado en AM de lunes a viernes con 456.000 oyentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina