Noticias

QUÉ QUEDA DEL PERONISMO

- Por JULIO BÁRBARO * * DIRIGENTE PERONISTA

No sé si queda algo, de las ideas, poco muy poco, del folklore se conserva todo aquello que da votos, que lo convierte en un recuerdo rentable. Fue una concepción nacional, esencialme­nte cultural, con desafío productivo e integració­n continenta­l. Perón forjaba el A-B-C, la unión con Brasil y Chile, mientras la izquierda soñaba sublevacio­nes campesinas y la derecha tenía a esos mismos países en sus hipótesis de guerra. Menem nos hizo un poco yanquis y los Kirchner un poco marxistas, pero con tragamoned­as, cosa de ponerle un dato de modernidad.

Se suele acusar al peronismo de temas que en rigor correspond­en a “la política”, se los mezcla, y lo cierto es que salvo Frondizi, después de Perón nadie hizo demasiado. Ahora, después de Martínez de Hoz y Cavallo, los ricos son muy ricos y los pobres son muy pobres. Pero los gobernador­es, intendente­s y sindicalis­tas, junto con demasiados funcionari­os, son ricos. Y son muy ricos, se quedaron con la que les falta a los pobres.

Perón saco a millones de la pobreza, sus herederos los volvieron a ese lugar a cambio de ser ellos parte de la nueva oligarquía. Fue la expresión de los pobres, nos legó la rebeldía hasta ser derrocados y volvió a pacificar. El abrazo PerónBalbí­n es la última expresión de la unidad nacional. Por eso debió expulsar a los violentos de la Plaza, a esos que Cristina reivindicó.

Fue la expresión de los humildes, instaló una sociedad justa y retornó para pacificar. Su único heredero es el pueblo, hay una burocracia que se enriquece en su nombre, pero esos no tienen nada que ver con su historia. Simples herederos, lucran con su memoria.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina