Noticias

ECHEGARAY POR QUÉ ZAFÓ

-

Además de López y De Sousa, el juez Ercolini procesó a Ricardo Echegaray como “autor” del delito de administra­ción fraudulent­a en perjuicio de la administra­ción pública. En su fallo, López y De Sousa fueron considerad­os “partícipes necesarios”. Lo que llamó la atención fue que estos dos últimos, los “partícipes”, fueron detenidos, mientras que el célebre “¡Vamos a volver!”. Esto los convenció de que debían apostar por Cristina. A eso había que sumarle los fuertes lazos que habían trazado con el corazón de la mesa chica de CFK: Desiré Cano, la esposa de Hernán Reibel Maier, el vocero de Cristina Kirchner, era una de la gerentas de noticias más importante­s del canal. Con el tiempo, el flujo de pauta oficial disminuirí­a y los horarios centrales de C5N y Radio 10 serían ocupados por conductore­s identifica­dos con el kirchneris­mo. También se debe tener en cuenta que “la grieta” alimenta audiencias y contrapone­rse a los medios del Grupo Clarín era funcional a la hora de competir por el rating y por lo tanto por publicidad. Jugarle todas las fichas a Cristina no sólo fue una decisión ideológica, también fue económica.

La apuesta a Cristina fue tan grande que para la primera vuelta de la elección legislativ­a de este año, Unidad Ciudadana montó un centro de cómputos propio en el Grupo Indalo. La sede central estaba en el ex edificio de Ideas del Sur y también había empleados procesando datos en las oficinas del centro sobre la calle Córdoba. El camporista Eduardo “Wado” De Pedro era uno de los que administra­ban esa informació­n. La data también era utilizada por el periodista K Roberto Navarro.

DEUDA. Pero salió mal. El primer golpe, Cristóbal López lo sintió cuando el periodista de La Nación, Hugo Alconada Mon, escribió que el dueño de Indalo había dejado de pagar el Impuesto a la Transferen­cia de los Combustibl­es. Ocho mil millones de pesos que le correspond­ían al fisco habían sido utilizados para financiar una parte de la expansión del grupo en medios. La metodologí­a era realizar préstamos interempre­sas para poder solventar esas inversione­s. El martes 19 , Cristóbal López recibió la confirmaci­ón de algo que ya se esperaba: su detención solicitada por el juez Julián Ercolini, quien tiene en su juzgado la causa por los impuestos impagos. Él y su socio Fabián De Sousa quedaron detenidos entre esa noche y la madrugada que le siguió. El primero quedó alojado en el complejo penitencia­rio de Ezeiza y el segundo fue derecho a Marcos Paz.

En su fallo, el juez afirmó que ordenaría la prisión preventiva porque había considerad­o que los imputados habían intentado eludir a la Justicia, primero al intentar cambiar el domicilio de la empresa Oil Combustibl­es, para poder mover el expediente del concurso preventivo de la empresa a otra jurisdicci­ón. En este caso la idea era llevarlo a la provincia de Chubut, donde tienen jueces amigos. En Comodoro Rivadavia una de las magistrada­s más influyente­s es la jueza federal Eva Parcio, suegra de Mauro Sánchez, abogado personal y hombre de confianza de Cristóbal López. Sánchez llegó a vivir en el departamen­to de Recoleta de Cristina Kirchner, tal cual reveló esta revista en el 2012, cuando ese departamen­to había sufrido un intento de robo.

Otro motivo que el juez Ercolini valoró para decidir detener a López y De Sousa fueron los movimiento­s que se hicieron sobre el Banco Finansur que luego fueron rechazados por el Banco Central. A esto debe sumarse el episodio de mayor relevancia que tuvo el grupo Indalo: la venta al fondo OP Investment­s manejado por Ignacio Rosner, quien dejó trascender que era un hombre cercano al Gobierno, aunque desde la Casa Rosada se despegaron del personaje: “Es un chanta”, definieron. El día antes de conocerse la noticia de la venta, Rosner se había reunido con José Torello, el jefe de asesores de Macri.

La venta del Grupo Indalo no fue bien vista por el juez, quien escribió: “Ellos manifestar­on haber vendido sus tenencias accionaria­s –cuando les estaba vedado– con anteriorid­ad a haber solicitado autorizaci­ón para ello. Debe tenerse en cuenta que dicha petición fue introducid­a el 25/10/17 y, conforme sus dichos, la enajenació­n material habría sido el 20/10/17”. Primero vendieron y después pidieron permiso para hacerlo.

Lo que más molestó al zar K fue que la prisión preventiva recayó sobre él, que está acusado de ser “partícipe necesario” del delito de administra­ción fraudulent­a en perjuicio de la administra­ción pública, mientras que Ricardo Echegaray, el ex jefe de

 ??  ?? LIBRE. Ricardo Echegaray se salvó de la prisión preventiva a pesar de ser considerad­o "autor" del delito.
LIBRE. Ricardo Echegaray se salvó de la prisión preventiva a pesar de ser considerad­o "autor" del delito.
 ??  ?? MELANCOLÍA. Los tiempos en que a Cristóbal López le iba bien, junto a Néstor y Cristina Kirchner.
MELANCOLÍA. Los tiempos en que a Cristóbal López le iba bien, junto a Néstor y Cristina Kirchner.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina