Noticias

Acierto y error

Los economista­s que más y menos se acercaron a lo que finalmente ocurrió.

- ALEJANDRO REBOSSIO arebossio@perfil.com @ale_rebossio

El

presidente del Banco Central, Federico Sturzenegg­er, se había fijado este año una meta de inflación n de hasta 17%. Va camino del 24%. Quien uien encabezaba el Ministerio de Hacienda nda hace un año, Alfonso Prat-Gay, había abía elaborado el presupuest­o 2017 con n la referencia de 3,5% de crecimient­o. En los primeros nueve meses de 2017, 017, la actividad se expandió 2,5%, pero consultora­s y bancos revelados por FocusEcono­mics esperan que cierre erre el año en 2,9%. ¿Y los demás econonomis­tas acertaron o pifiaron?

Si se mantiene el 2,5% de creciecimi­ento tras este último trimestre, los más precisos en sus pronóstico­s s de hace un año habrán sido Citigroup, p, la Fundación de Investigac­iones Econóonómi­cas Latinoamer­icanas (FIEL, cuyo uyo director es Juan Luis Bour), la consulsult­ora de Gabriel Rubinstein y la Comiomisió­n Económica para América Latina tina y el Caribe (CEPAL), que dirige Alicia icia Bárcena. En caso de mantenerse e el 2,5%, los más desacertad­os serán rán los estudios que pronostica­ban 5%: Analytica y Bein, que el año pasado ado había sido de los más precisos. Les s seguirán los bancos que preveían 3,6%: 6%: Superviell­e y el japonés Nomura. .

Si el crecimient­o llega a 2,9%, los s de mejor puntería habrán sido el Banco nco Galicia, el suizo UBS, las consultora­s oras M&R Asociados –de Gustavo Marangoni y Fabio Rodríguez– y LCG –que dirige Javier Okseniuk– y el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA), cuyo economista jefe es Diego Coatz. Si se llega a 2,9%, entre los más desacertad­os estarán la firma británica Capital Economics y el banco francés Société Générale.

Pero entre los que más dieron en el clavo con la inflación figuran Capital Economics (23,7%); la consultora de Hernán Hirsch, FyE (23,1%), la de Miguel Bein (23%) y la británica Oxford Economics (25%). El Superviell­e se encuentra también entre los que más lejos estuvieron (17,9%), junto con la consultora Abeceb –cuyo economista Dante Sica preveía 18,9%–, Nomura (19%) y el banco estadounid­ense Goldman Sachs (19,1%).

PBI. Para 2018, el consenso relevado por FocusEcono­mics anticipa crecimient­o del 3,1%, por debajo del 3,5% presupuest­ado por el Gobierno, y una inflación del 16,7%, similar a la prevista por el Ejecutivo aunque lejos del 12% de la meta de Sturzenegg­er. En torno al consenso sobre la expansión se hallan el español BBVA Banco Francés, el brasileño Bradesco, el norteameri­cano Frontier Strategy Group, LCG, M&F, la UIA, UBS y Elypsis, la consultora de Eduardo Levy Yeyati. Los más optimistas prevén 4,1% y los más pesimistas, 2,1%.

Entre los economista­s cercanos al consenso sobre la inflación para 2018 están los de Analytica –que dirige Rodrigo Álvarez–, Goldman Sachs y el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI). Los más pesimistas anticipan 19,9% y los más optimistas, 14,4%.

La cotización del dólar es uno de los ítems más consultado­s a los economista­s. Está terminando el año alrededor de los 18,06 pesos. La Fundación Capital, que conduce Martín Redrado, fue la más certera: 18,08 predecía hace 12 meses. En cambio, Oxford Economics hablaba de 15,94 y Orlando Ferreres & Asociados, de 19,98. Para fines de 2018, el consenso pronostica que cotizará a 19,97 pesos. Por ejemplo, la calificado­ra Moody’s dice 19,99. Pero está la consultora Econométri­ca, de Mario Brodersohn, 21,52. Se verá.

 ?? FOTOS: JUAN OBREGÓN CEDOC. ??
FOTOS: JUAN OBREGÓN CEDOC.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? PRECISOS. El director de FIEL, Juan Luis Bour, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y el consultor Hirsch.
PRECISOS. El director de FIEL, Juan Luis Bour, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y el consultor Hirsch.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina